Culturas
Iria Ares: “Cando pensas que o sabes todo, comezas a perder calidade”

“Ás veces no proceso artístico esquecémonos dun elemento fundamental: o público”

26 nov 2017 12:48

Iria Ares (A Coruña, 1988) queimou as fases moi rápido. Esta estudante de Comunicación Audiovisual xa traballaba coa xente de Matalobos (Voz Audiovisual) con vinte e un anos mentres conversaba sobre interpretación con Luís Iglesia, Luís Zahera e Aitor Mazo. Logo traballou na serie Piratas (Mediaset). En 2010 presentou a súa primeira curta, La increíble historia de Macareno y la puta milagrosa. En 2011 creou a escola e sala de microteatro La Tuerka xunto a Daniel Currás, pola que pasaron ducias de actores e actrices, e hoxe recíbenos no local no que imparte un curso de interpretación ante a cámara.

Fainos unha actualización, que estás facendo agora?
Á parte deste curso que estou impartindo, teño unha produtora teatral co meu socio Xoán Carlos Mejuto, ‘Estudo do momento’. Estamos cun ciclo de teatro clásico universal adaptado a unha hora que se chama “Clásicos nunha hora” e este 30 de novembro estreamos no Ágora da Coruña Casa de bonecas, de Ibsen.

Por que teatro nunha hora?
A experiencia dos quince minutos do microteatro fixo decatarnos de que no proceso artístico ás veces podes deixar de lado un elemento fundamental: o público. Eu podo querer facer Ibsen ou un Macbeth, pero... a xente está realmente disposta a estar tres horas na butaca? O consumo rápido funciona, pero non te vas someter á ditadura estrita do público, así que o resultado desta negociación é o formato ao que chegamos dunha hora: moito máis asequible para o público pero sen perder a esencia do clásico.

E por que escollestes ‘Estudo do momento’?
‘Estudo do momento’ é o nome da nosa compañía. Gústanos estudar para tratar de mellorar, tanto no audiovisual coma no teatro. Momento vén porque cremos que toda manifestación artística sucede nun momento presente específico. O cine é eternamente presente, e o teatro se está ben feito é presente; está pasando aquí e agora.

Que é o ‘Método EDM de actuación fronte á cámara’?
Ensino ferramentas específicas de linguaxe audiovisual de Macarena Pombo para a actuación ante a cámara, pero non sería xusto dicir que o aprendín dela todo. Co estudo e coa posta en práctica co alumnado levei as súas conclusións ao meu terreo, evolucionei o que ela fixo engadindo cousas doutras disciplinas teatrais. O audiovisual ás veces está demasiado centrado na técnica específica da linguaxe audiovisual, pero ás veces os actores non se forman en teatro. Eu collín outras ferramentas específicas interesantes, como Meisner, Mamet ou Chéjov, e metinas dentro da teoría de Macarena, facendo unha metodoloxía que completase o que recibín dela.

Como valoras a escena galega neste momento concreto?
Hai unha base moi boa, que vén dun problema que antes era unha virtude: os mellores actores do momento non pasaron por ningunha escola, porque non a había. Morris, Susana Dans, Luísa Merelas, Luís Zahera… formáronse no oficio traballando moitísimo. Teñen un talento extraordinario, pero penso que cando chega o momento de dar un paso máis aló e de sumar técnicas a ese talento para mellorar e levar esas interpretacións a un nivel superior, non hai motivación. Aquí hai moito a crenza no oficio de cadaquén, no ‘eu xa sei, eu traballo así de toda a vida’. Penso que en calquera disciplina artística iso é un problema, porque cando pensas que o sabes todo, comezas a perder calidade.

Archivado en: Cine Galicia Culturas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta O tempo, o espazo e a poesía de Estíbaliz Espinosa
A poeta visita A Catapulta para conversar sobre o seu traballo e a súa traxectoria literaria
Culturas
Cultura Máis de 30 artistas esixen aos catro festivais galegos de KKR que cumpran coas demandas do pobo palestino
Bandas como Bala, Highpaw, O Leo de Matamá, Dakidarria, Zénit, Hugo Guezeta ou Teresa Ferreiro apoian publicamente as demandas da maior coalición da sociedade palestina contra o fondo proisraelí.
Granada
Cómic 'La Revística': el caso de Juana Rivas, Remama contra el cáncer y más historias de la Granada rebelde en cómic
La asociación ‘La Tebeoteca’ publica el número 9 de su revista gráfica que incluye el caso de Juana Rivas, la iniciativa ‘Remama’ de mujeres pacientes oncológicas o el mítico festival granadino ‘Espárrago Rock’, entre otros temas
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.