Contaminación
Un municipio galego demanda á Xunta pola contaminación do encoro das Conchas

A veciñanza das Conchas, na comarca da Limia, leva á Xunta ao Tribunal Superior de Xustiza de Galicia pola contaminación provocada debido á cría intensiva de gando porcino e avícola.
Encoro das Conchas 1
Encoro das Conchas padecendo a eutrofización da agua e episodios de cianobacterias que tinguen de verde a superficie do pantano.

Desde hai máis de dúas décadas, os habitantes das Conchas —un pequeno pobo da comarca ourensá da Limia— conviven co fedor dos xurros e a contaminación das augas debido á proliferación das explotacións gandeiras intensivas. Ante a inacción das autoridades e o deterioro progresivo da súa contorna, a veciñanza decidiu levar á Xunta de Galicia e outros organismos públicos aos tribunais polo que consideran unha vulneración dos seus dereitos fundamentais. A denuncia foi presentada ante o Tribunal Superior de Xustiza de Galicia, que será o encargado de valorar a responsabilidade da administración.

O caso, apoiado polas organizacións Amigas de la Tierra, ClientEarth e a Federación de Consumidores e Usuarios (CECU), supón un fito na protección ambiental. Esta é a primeira vez en Europa que un tribunal avaliará o impacto da gandería industrial nos recursos hídricos desde a perspectiva dos dereitos humanos. Dende Amigas de la Tierra consideran que a Xunta de Galicia, a Confederación Hidrográfica do Miño-Sil e os gobernos locais de Bande, Lobeira, Trasmiras, Os Blancos e Muiños “non están cumprindo co seu deber” xa que Directiva Marco da Auga esixe ás administracións que adopten as medidas necesarias para evitar a degradación da auga e do solo.

Pablo Álvarez presidente As Conchas
Pablo Álvarez presidente da asociación de veciños das Conchas.

Un modelo gandeiro insostible

O encoro das Conchas, construído en 1949 para a xeración de enerxía hidroeléctrica, é dende hai anos un lugar de lecer para a comunidade. Porén, a proliferación incontrolada de megaexplotacións na Limia converteu a zona nun foco de contaminación. Segundo o Rexistro Galego de Explotacións Agrarias, en 2023 había preto de 2 millóns de cabezas de gando porcino na comarca; unha carga equivalente a unha poboación de entre 1,5 e 2 millóns, nunha rexión de apenas 26.000 habitantes.

A cría intensiva de gando porcino e avícola xera un exceso de xurro e esterco de galiña que, ao non ser xestionado adecuadamente, contamina o solo e as augas. Un informe da Sociedade Galega de Historia Natural, baseado nun estudo do CSIC sobre a orixe da carga de nutrientes no río Limia, alertou sobre a elevada poboación gandeira da comarca e o seu impacto na contaminación das augas. Segundo o estudo, a carga gandeira soportada pola Limia roldaría as 75.000 unidades de gando maior (UGM), o que supón un nivel de presión ambiental insostible sobre os ecosistemas da zona.

Outro estudo publicado por investigadores da Universidade de Vigo avaliou o impacto da gandería intensiva nos recursos hídricos con análises realizadas en mostras de auga de 76 pozos privados e 26 fontes naturais da zona. A investigación concluíu que a gandería estaba directamente relacionada coa presenza de bacterias resistentes aos antibióticos nas fontes de auga próximas ás explotacións industriais. Máis da metade dos pozos analizados e tres fontes naturais contiñan niveis de nitrato moi elevados, superando os límites legais.

Merche Álvarez As Conchas
Merche Álvarez, secretaria da asociación de veciños das Conchas

Riscos para a saúde

“Teño medo de beber a auga dos nosos pozos”, afirma Pablo Álvarez Veloso, presidente da asociación veciñal e un dos demandantes. “As autoridades locais argumentan que a auga está en bo estado, pero sabemos que non é certo”.

A veciñanza denuncia que a contaminación das augas do encoro e dos pozos da zona está relacionada con numerosas enfermidades como cancro de estómago, vexiga e páncreas, así como con trastornos do sistema sanguíneo como a metahemoglobinemia. Como consecuencia destes riscos, un informe médico recomenda expresamente que a veciñanza só deben beber auga embotellada e evitar as proximidades do encoro para evitar a inhalación de substancias tóxicas.

Esta denuncia non é un incidente illado. En outubro de 2023, a veciñanza presentou unha denuncia ante o Xulgado de Xinzo de Limia e a Seprona contra os alcaldes de Bande, Muíños e Lobeira por incumprir o deber de informar á cidadanía sobre os riscos da auga, así como pola falta de medidas de protección ambiental.

A inacción da Xunta e dos concellos afectados levou agora aos veciños e veciñas a buscar xustiza no Tribunal Superior de Xustiza de Galicia. Reclaman que se recoñeza a vulneración dos seus dereitos e que se adopten medidas urxentes para frear a contaminación, garantir o acceso á auga potable e recuperar a calidade ambiental do encoro.

Un litixio con repercusións internacionais

Se o xulgado falla a favor dos demandantes, o caso podería sentar un precedente en España e en Europa en canto á responsabilidade dos gobernos de protexer o medio ambiente e a saúde pública fronte á gandería industrial.

“As autoridades teñen a obriga legal de protexer aos cidadáns”, explica Nieves Noval, avogada da ONG ClientEarth. “A pesar de ser plenamente conscientes do impacto real que a gandería industrial exerce sobre a zona, continúan autorizando estas explotacións de xeito permisivo e reiterado”, asevera. Para as organizacións ecoloxistas, esta demanda non só busca xustiza para os veciños da Limia, senón que abre un debate sobre un modelo de produción gandeira que, segundo afirman, é insostible.

“É urxente que se estableza un plan de redución da gandería industrial ", sinala Blanca Ruibal, de Amigas de la Tierra, quen defende a necesidade de apostar pola gandería extensiva, a agroecoloxía e modelos de produción de alimentos que respeten os límites dos ecosistemas e contribúan a frear a despoboación e manter un mundo rural vivo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'Os Pecadores' loitan contra montruos reais e mitolóxicos no novo episodio de 'O Teleclube'
O dúo do director Ryan Coogler e o actor Michael B. Jordan estrean unha película sobre a experiencia afroamericana cunha ameaza sobrenatural engadida.
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.