Congreso de los Diputados
Fin al circo de Tamames: Vox pierde la moción de censura

Con la abstención del PP amparada en el “respeto al señor Tamames”, Vox fracasa en este “rocambolesco” envite al gobierno de coalición, con los únicos votos a favor de los diputados de la formación ultraderechista más un díscolo de Ciudadanos.
Mocion de censura Vox 21-03-23 - 3
Ramón Tamames, detrás de una carpeta. Dani Gago

El Congreso tumba la “rocambolesca” moción de censura de Vox. Así la ha calificado el que sigue siendo presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su última intervención, idea que ya retumbaba en el imaginario colectivo durante estos dos días de argumentos surrealistas, que han servido como ensayo preelectoral de una escenificada unidad entre los grupos del gobierno de coalición. Como ya era más que previsible, Ramón Tamames no será el nuevo presidente del Gobierno, con los votos en contra de todas las formaciones políticas, excepto los del PP, partido que ha preferido abstenerse. Así, 53 diputados han votado a favor de la moción (todos los de Vox más un díscolo de Cs); 201, en contra, y 91 se han abstenido. Resultado previsible en una segunda sesión en la que se debatía una moción que partía con la derrota como respuesta. 

La portavoz popular Cuca Gamarra, que ha abierto el debate de este miércoles a las 9:00 horas, ha hablado de una moción de censura “ociosa” para la que “no cabe el respaldo del PP”. Gamarra ha justificado la abstención del PP, y no el voto en contra, por respeto a la figura de Tamames. Tras esto ha aprovechado su intervención para lanzar su habitual retahíla contra el gobierno "el más cainita e inestable de toda la UE”, en sus palabras.

Gamarra ha justificado la abstención del PP, y no el voto en contra, por respeto a la figura de Tamames

La abstención del PP se ha convertido en la moneda arrojadiza entre gobierno y oposición. Guante que ha recogido Patxi López, portavoz socialista, quien ha criticado duramente la actitud del PP. “La abstención del PP legitima a Vox”, ha asegurado, equiparando a ambos partidos: “El señor Feijóo solo ha llevado al PP cada vez más a la derecha. El futuro de Feijóo está ligado a Vox”.

Ramón Tamames, quien ha declinado a usar su penúltimo turno de palabra pero no se ha resistido a contestar a Sánchez en su última intervención, ha tenido este miércoles otra intervención plagada de épica y de pasado, así como de socarronería y poco respeto a las Cortes, tal y como le ha reprochado Sánchez.

Ha empezado defendiendo esta moción de censura ante el PP porque, asegura, “no ha sido ociosa”. Y ha seguido empañando la tribuna de la ultraderecha con corazones con un agradecimiento a Vox por ponerle de candidato, "porque esta sesión será para mí imborrable, única. Y les agradezco el haber estado juntos hablando de cosas importantes. Gracias a todos por haber soportado las palabras de este candidato”, ha asegurado.

Tras esto ha pasado al tono bronco, denunciando que más que a una sesión parlamentaria, la ciudadanía ha asistido a un “mitin”. “Hemos visto una exacerbación atacando principios fundamentales de la convivencia, creando una situación de amigo-enemigo, y para acabar con las dos Españas, peores que las del 36”, ha asegurado quien se ha postulado como presidente del gobierno sin un programa concreto, aunque siempre ha defendido lo contrario.

Con ínfulas de historiador Tamames ha retrocedido hasta Isabel la Católica, poniendo su figura como ejemplo sobre el supuesto poder que han tenido las mujeres en la historia. Mujeres a las que, según Tamames, hoy se utiliza como moneda de cambio. 

Mocion de censura 22-03-23 1
Miembros del gobierno durante la segunda jornada de la moción de censura impulsada por Vox. Foto: Congreso de los Diputados

Y, con la escopeta cargada contra el Gobierno le ha acusado de tener “el síndrome de La Moncloa”. Les ha invitado igualmente a darse un paseo por la calle, acusándoles de poner “al Rey por delante” para evitar tumultos. También ha arremetido contra Patxi López por su “exaltado” discurso. “No me ponga en un brete de darle una cápsula para evitarle el infarto”, ha bromeado.

Sánchez ha asegurado que la verdadera razón que une a Vox y PP “no es otra cosa que detener los avances sociales y las políticas progresistas”

Por su parte, el actual presidente del gobierno, Pedro Sánchez ha dado las gracias a todas las formaciones que hoy han hecho que decline esta moción de censura. “Fuerzas que comparten con nosotras la negativa tajante a que España dé la vuelta cincuenta años atrás”.

Y ha querido dejar claras tres cosas: que España no es una dictadura, no está sumida en el “apocalipsis” que describe la ultraderecha y que el país avanza “en medio de las dificultades”. Además, ha insistido en que el gobierno de coalición está convirtiendo en leyes los reclamos de la ciudadanía que se manifestaba contra los recortes. Y, por último, que la verdadera razón que une a Vox y PP “no es otra cosa que detener los avances sociales y las políticas progresistas”. “Señor Tamames, le pido que respete al parlamento, algo que no ha hecho durante estos dos últimos días de moción de censura”, ha zanjado Sánchez para ponerle el punto y final a este “rocambolesco” intentó de paralizar al país.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
pilisms@hotmail.com
22/3/2023 17:28

La carpeta de cartón azul que tapa la cara de Tamames, es la misma que utilizaba yo cuando iba al colegio hace 60 años.
Viva el progreso.

0
0
Kiirikolatxa
Kiirikolatxa
22/3/2023 15:43

Mayday! Mayday Spain! Tenemos un porblemón! Buena gente de clase trabajadora y en precario, esta votando en contra de sus propios intereses!.
Enhotabuena al fotografo Dani Gago y a la redacción, excelente foto.

0
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.