Ciencia ficción
Ursula K. Le Guin todavía es la feminista radical que necesitamos hoy

La activista Adrienne Maree Brown comparte su flagrante amor por la escritora visionaria, aquí y en el documental Mundos de Ursula K. Le Guin.

Ursula K Leguin Euan Monaghan
Ursula K. Leguin Fotografía: Euan Monaghan
3 sep 2019 06:00

Ursula K. Le Guin es una de las grandes creadoras de mundos jamás puestos en papel. Se adentró en lo divino que le da forma al mundo para diseñar universos en nuestros imaginarios, y después compartió sus imaginarios hasta que estos comenzaron a cambiar el mundo, este mundo.

“Oponerse a algo es mantenerlo… debes ir a algún otro lugar; debes tener otro objetivo; entonces empiezas a andar otro camino” escribió en La mano izquierda de la oscuridad.

Espero que mi devoción y adoración en el documental Mundos de Ursula K. Le Guin no resulten demasiado fervientes. Y espero que quede claro como el agua: esta escritora nos dio años donde escribió tres novelas, cuentos y ensayos que ganaron premios prestigiosos mientras criaba tres hijos. La aprecio mucho. Para mí, ella es Beyoncé.

Le Guin fue rechazada muchas veces antes de que nadie la publicara. Comparte esto con Octavia Butler, y más recientemente con el ganador del premio Man Booker, Marlon James. Quizás después de tanto rechazo se haga más fácil renunciar al mundo normal o, en el caso de Le Guin, al literario. Mientras recibía todos esos rechazos, Le Guin se lanzó hacia lo extraño y subversivo y revolucionario. Quien sea que acepte finalmente tu trabajo, está aceptando lo que insististe en crear. Las personas que aceptaron finalmente el trabajo visionario de Le Guin estaban en el ámbito de la ciencia ficción —la primera persona que le editó acababa de estar trabajando con Samuel R. Delany, el encantador dios de la fantasía compleja y la escritura sexual.

Su clásico de utopía/distopía anarquista, Los desposeídos, es un texto indispensable para los movimientos. Ella no toma el camino fácil

Hablando de linaje, el taoísmo de Le Guin está entretejido en todas las facetas de su cosmología. Es apasionante haberme cruzado con su traducción del Tao Te Ching, justo en el momento en el que luchaba por alcanzar la profundidad del texto —e incluso más apasionante ver cómo da vida a esas ideas una y otra vez en Los desposeídos, en Tehanu, en El eterno regreso a casa. Cada uno de esos mundos es tan diferente, y a pesar de ello el taoísmo está presente de manera transversal en todos esos imaginarios: sus personajes siempre están aprendiendo la paciencia, el descentramiento del ser, renunciando a la idea de un camino conocido, una vocación de destino.

La obra de Le Guin cambia el camino disponible a quien la lee. Su clásico de utopía/distopía anarquista, Los desposeídos, es un texto indispensable para los movimientos —también es una puerta fundacional de entrada a sus mundos. Ella no toma el camino fácil, y no nos permite, al leerla, situarnos lejos de la pregunta central del texto. Hacia el final es necesario que hayas respondido dentro de ti lo que para ti significa la libertad. Es necesario saber lo que harías para ser libre, a lo que renunciarías y lo que reclamarías. Es un texto valiente, un texto de quien lucha. Es una artística crítica tanto al capitalismo como a sus críticos sin sacrificar ninguno de sus beneficios. Nos está señalando y riendo. También está señalando hacia la libertad e invitando.

Ciencia ficción
Entrevista Ursula K. Le Guin, cuando la fantasía es política
Autora de algunas de las novelas de ciencia ficción más celebradas del siglo XX, Ursula K. Le Guin es a sus 87 años una activista capaz de afear al presidente estadounidense Donald Trump sus falacias argumentativas.

Aprecio la paulatina apropiación de Le Guin del feminismo como un movimiento: no solo como pensamiento filosófico, sino como una manera de leer y vivir y escribir. Ella ejemplifica el feminismo al que creo que tantas mujeres heterosexuales como ella aspiran —ser iguales, mientras comparten el trabajo doméstico y el de la vida con hombres (en vez de sostener más trabajo con menos apoyo y menos reconocimiento).

Es hermoso ver a su marido Charles como un hombre feminista en práctica. Le Guin encontró un amor que creció con ella, y, en el rol de escritora/esposa/madre, Le Guin se convirtió en una radical en la manera que creo que la mayoría de personas se convertirían si se les permitiera suficiente tiempo y espacio de reflexión consigo mismas. Lo político de Le Guin aún nos empuja hacia delante. Con un guiño y una sonrisa, ella aún nos enseña.

Encuentro muy apropiado que sus últimos actos públicos fueran anticapitalistas y manifiestos. Cerremos esta nota de amor con algunas de sus brillantes palabras pronunciadas en la ceremonia de entrega de los premios de 2014 del National Book Awards: “Vivimos en el capitalismo. Su poder parece invencible. Aun así, el divino derecho de reyes también lo parecía”.

yes magazine
Artículo original: Ursula K. Le Guin Is Still the Radical Feminist We Need Today. Traducido para El Salto por Sara Carrasco Granger 
Archivado en: Ciencia ficción
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.
Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, la obra maestra del cómic que describió en viñetas la muerte llegada del cielo
La historieta creada en Argentina en 1957 por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López es un monumento de la ciencia ficción que sigue generando apasionantes interpretaciones.
Ciencia ficción
El Salto Radio Podcast | Ciencia ficción capitalista
“La ciencia ficción capitalista es la violencia que restringe el monopolio de la imaginación sobre el futuro a las corporaciones” (Michel Nieva)
#46541
30/1/2020 4:58

¿Qué fue lo radical? ¿Marchó con los pechos descubirtos y vandalizó espacios públicos o cómo?

0
5
#39034
3/9/2019 18:31

La más grande.

5
1
Lino Moinelo
3/9/2019 18:09

Creo que si algo hace falta en el mundo desde hace tiempo son menos radicales, de cualquier tipo

5
13
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Tribuna
Regadíos Regar con un agua que no tenemos ni tendremos
Se encona la lucha por el control de un agua de la que somos deficitarios, exponiendo amplios territorios a la desertificación y el abandono.

Últimas

Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.
Sphera
Sphera Nueva convocatoria para medios independientes de Europa
La red Sphera financia con un máximo de siete mil euros vídeos cortos documentales elaborados por medios independientes de todo el continente. El plazo finaliza el 12 de julio.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.