Bizkaia
Victoria obrera en la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer

Tras dos semanas de huelga, las trabajadoras consiguen la readmisión de una compañera despedida y mejoras sustanciales en materia de ingresos y horarios.

Huelga indefinida trabajadoras cuidado alzheimer
Huelga frente a la Asociación de Familiares de Personas Enfermas de Alzheimer y Otras Demencias de Bizkaia (AFA). Foto cedida por ELA.
16 oct 2018 14:29

Sonrisas indisimuladas, brazos en alto… y una sensación increíble, de esas que precisamente no abundan a lo largo de la vida de una persona asalariada. Las trabajadoras de la Asociación de Familiares de Personas Enfermas de Alzheimer y Otras Demencias de Bizkaia (AFA) han logrado todos los objetivos que se habían marcado hace exactamente dos semanas, cuando se lanzaron a la mayor aventura de sus vidas: declarar una huelga indefinida para tratar de frenar la represión laboral y conseguir un convenio más digno.

La frase “misión cumplida” suena hoy entre las autoras de este gol colectivo registrado en una empresa pequeña, con una plantilla conformada por siete personas que pasaron a ser seis cuando la dirección decidió despedir a una de las obreras más reivindicativas. Tal como informó El Salto, sus compañeras decidieron entonces convocar una huelga sin fecha de caducidad para exigir la readmisión de la afectada. Ese era el primer punto. “Ineludible punto”, añadían desde el sindicato ELA, al que pertenecían y pertenecen las empleadas.

En la tabla de reivindicaciones también figuraba otro asunto concreto, que en realidad había sido el desencadenante de las movilizaciones: conseguir que la empresa admitiese que las terapeutas no debían continuar bajo el convenio de Oficinas y Despachos. En su lugar, la central obrera reclamaba que se les incluyera en el apartado de Intervención Social, lo que equivaldría a tener mejores condiciones laborales. 

“Callejón sin salida”

Nada más declarar la huelga, las trabajadoras enviaron una carta a las familias de las aproximadamente ochenta personas dependientes que acuden a diario a las oficinas de AFA en Bilbao, ya sea porque padecen Alzheimer o algún otro tipo de demencia. Allí denunciaban que la dirección de AFA había ejercido un claro “abuso de poder” con el despido, “intentando disciplinar a las trabajadoras por reclamar sus derechos”, lo que había llevado a “familias, usuarios y trabajadoras a un callejón sin salida”.

Mientras la carta llegaba a los domicilios de las personas usuarias —varias de la cuales mostraron incluso su intención de reclamar las cantidades abonadas por los servicios no prestados—, el sindicato ELA activaba su caja de resistencia para hacer más llevadera la huelga, al tiempo que organizaba protestas delante del centro de trabajo. La medida de fuerza obligó a la empresa a negociar, lo que finalmente se ha traducido en un acuerdo calificado como exitoso por parte de la plantilla.

Subida salarial

“Las trabajadoras han logrado todos los objetivos que se plantearon al inicio de la lucha: la readmisión de la trabajadora despedida, el reconocimiento de la categoría profesional de Terapeutas Ocupacionales y la aplicación del convenio colectivo del sector de Residencias de Tercera Edad de Bizkaia”, señaló ELA, al tiempo que destacaba que “todos estos logros supondrán una evidente mejora en las condiciones laborales y de vida” de la empleadas, quienes “tendrán una subida salarial del 27% y trabajarán 100 horas menos, al lograr el objetivo de las 35 horas semanales”.

El sindicato recordó que se trata de un “servicio público subcontratado” por la Diputación Foral de Bizkaia, institución a la que ya habían reclamado que tomara cartas en el asunto. Finalmente, las movilizaciones lograron lo que en un principio parecía imposible de conseguir.

Archivado en: Salud mental Bizkaia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
#24538
16/10/2018 16:06

Sinceramente, tiene mérito que te ganes la vida con mentiras y que encima seguro te paguen. Como hoy me siento bastante generoso, ahí va mi consejo de está semana (procura dosificarlo y no lo gastes del tiron) informate, contrasta tu formación y no escribas a la aventura te irá mejor en la vida. Y mira por ser tu te regalo otro ( hoy estoy que lo tiro) intenta disimular de parte de quien estas a la hora de escribir porque eso no se llama periodismo, sino amiguismo. Por último me gustaría añadir que en tu nota te ha faltado acabar con un TE QUIERO ELA POR SIEMPRE TUYO DANILO

15
10
#24546
16/10/2018 19:27

Querido anónimo:
Poco importa quien consiga que se logren las mejoras, sino que estas se logren.

Un ciudadano agradecido.

2
9
#24568
17/10/2018 9:15

querido 24546,
El fin no justifica los medios.

5
3
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.