Asturias
Vecinos de Oviedo llenan las calles contra la especulación del patrimonio industrial de La Vega

Salvemos La Vega denuncia que el protocolo firmado por el Ayuntamiento de Oviedo, el Principado y el Ministerio de Defensa contribuye a fomentar la especulación urbanística debido al derribo de gran parte del patrimonio industrial histórico y la construcción de mil viviendas, un parking y un acceso a la autovía.
vega 1
Cabecera de la manifestación convocado por Salvemos La Vega. David Aguilar Sánchez
6 nov 2022 12:20

La plataforma Salvemos La Vega reunió en el mediodía ayer a más de 3.000 personas en Oviedo reivindicando salvar la Fábrica de Armas de La Vega, un edificio patrimonio histórico que el Ayuntamiento, el Principado de Asturias y el Ministerio de Defensa pretenden derribar para construir en viviendas, e incluso habilitando el paso de una autovía en las inmediaciones.

La manifestación arrancó en los alrededores de la fábrica y terminó en la plaza del Ayuntamiento, donde la profesora Isabel Ruiz de la Peña leyó el manifiesto que reivindica el valor histórico y patrimonial del recinto, que los manifestantes consideran que pertenece a la ciudadanía y no debe ser objeto de especulación.

Salvemos La Vega denuncia que el protocolo firmado por el Ayuntamiento de Oviedo, el Principado y el Ministerio de Defensa contribuye a fomentar la especulación urbanística si se lleva a cabo la construcción de un millar de viviendas “sin el más mínimo rigor”.

La plataforma señala que La Vega es un conjunto arquitectónico “excepcional”, y apunta que actuaciones de este tipo recuerdan otras “tan tristes” como el derribo de la estación del Vasco
vega 2
Los manifestantes camino hacia el Ayuntamiento de Oviedo. David Aguilar Sánchez

Los manifestantes reclamaron la participación de los colectivos sociales y de la ciudadanía en la decisión final sobre el futuro de la antigua fábrica de armas que, según recoge el manifiesto, con el protocolo suscrito deja “en peligro” un recinto que “debe de ser recuperado para nuevos usos capaces de generar empleo, actividad económica, ocio, cultura y equipamientos tanto para Oviedo como para toda Asturias”. Pidieron la dimisión del regidor ovetense, Alfredo Canteli (PP) y del presidente del Principado, Adrián Barbón (PSOE).“ Luego direis que somos cinco o seis”, “La Vega no se vende” o “[Alfredo] Canteli, [Adrián] Barbón, esti pelotazu ye especulación”, fueron algunos de los lemas que se corearon camino a la plaza del Ayuntamiento.

El texto leído señala que La Vega es un conjunto arquitectónico “excepcional”, y apunta que actuaciones de este tipo recuerdan otras “tan tristes” como el derribo de la estación del Vasco.

El Gobierno asturiano prevé ratificar en enero o febrero del próximo año el protocolo alcanzado con el Ayuntamiento de Oviedo y el Ministerio de Defensa sobre la Fábrica de Armas de La Vega, que prevé 25.000 metros cuadrados de zona verde, respetar parte de los edificios singulares, desviar la entrada de la autopista, crear un centro de investigación biosanitaria y edificar unas mil viviendas.

Más de 3.000 personas salieron a la calle para defender un uso social de la fábrica La Vega de Oviedo
vega 3
Al fondo, uno de los edificios del recinto fabril. David Aguilar Sánchez

Según el acuerdo suscrito se demolerán varios elementos del conjunto fabril: los chalés, la central térmica, la carpintería, el almacén de productos químicos, el economato, el botiquín, la fontanería, el almacén de residuos, el espacio de seguridad y documentación y el laboratorio, entre otros. Quedarán algunos talleres, la biblioteca y la capilla, que deberán ser rehabilitados por el Ayuntamiento, quien también asume la urbanización del espacio, para ser empleados en usos sociales, lo que en el acuerdo se describe como “dotaciones, equipamientos y usos productivos de interés general”, según informa Nortes.

Según este diario, el acuerdo indica también que las mil viviendas incluirán una edificación de altura y arquitectura singular, “que deberá constituir un referente urbanístico en el entorno” —proyectarán un rascacielos de 25 plantas, compatible con usos comerciales y hoteleros—. También construirán un parking de uso público con 400 plazas y un nuevo trazado de la autovía que atravesará el interior de los terrenos de la fábrica, entre las fachadas sur y este del Taller de Cañones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.