Artes escénicas
‘La caída’, una performance de Laura Corcuera para “caer juntas” sin fracasar

En su nuevo trabajo escénico, la artista y periodista Laura Corcuera desvincula la idea de caer de la de fracasar, conceptos muy unidos en el imaginario capitalista.
La Caida Laura Corcuera
Imagen de la performance 'La Caída' de Laura Corcuera. Foto: Cleiton Belmiro

A Laura Corcuera (Zaragoza, 1979) le gusta vivir entre dos aguas y esto lo aplica a todo lo que toca. Artista y periodista, residente en Río de Janeiro pero siempre cercana a lo que ocurre en España, creadora desde la primera persona aunque con mirada colectiva, durante el mes de marzo ha presentado por aquí su último trabajo, la performance La caída. Una gira ibérica autogestionada que se estrenó en el atrio central del Museo de Menorca, dentro del II ToQueerLab, ha pasado por la sala cooperativa La Deskomunal en Barcelona y el Teatro de La Estación de Zaragoza, y cuya última parada será el 2 de abril en el Ateneo La Maliciosa, en Madrid. Junto al actor Cazzu Andrade y la cantante Lucía Santalices, dos de los más de 30 artistas brasileños que han participado en la gestación de La caída (A queda, en su título en portugués), Corcuera ofrece un espectáculo de hora y media de duración en el que invita a dejarnos caer. Y a hacerlo en compañía, a ser posible.

“La caída forma parte de cualquier proceso, necesitamos caer para continuar caminando. Es parte intrínseca de cualquier proceso, sea artístico o vital. No hay vida sin la muerte, no hay levante sin una caída. Es una oportunidad para tomar una conciencia determinada”, explica la artista a El Salto. Fruto de una convocatoria de investigación del Círculo de Bellas Artes de Madrid en torno al concepto de fracaso, Corcuera trabajó entre octubre de 2022 y febrero de 2023 en la Universidade Federal Fluminense (UFF) y el Museu de Arte do Rio (MAR) con la idea de intervenir artísticamente en la noción de caída. Su propósito, indagar en la posibilidad de darle la vuelta desde otra geografía, teniendo en cuenta que está muy connotada: “Me fijé en la idea de caída como un concepto mítico cofundador del pensamiento euroblanco, la caída vinculada al fracaso, a la culpa, a la redención, esa caída de Eva en la tentación, de Ícaro cuando vuela, y cómo podría ser repensada”. Así, La caída es una performance compuesta por diferentes cuerpos y materiales en movimiento, un evento poético, escénico y audiovisual en el que su creadora comparte “las preguntas, caídas y vuelos” surgidos durante esa investigación artística en Río de Janeiro en la que, junto a un grupo de artistas y estudiantes brasileños, dio forma a varios vídeos que se muestran en el espectáculo.

“Cuando cuestionas la idea de fracaso y la desvinculas de la de la caída, te das cuenta de que necesitamos caer juntas y que en esa caída colectiva hay un éxito que no tiene nada que ver con el éxito del neoliberalismo, ni de la excelencia ni la innovación ni todo este campo semiótico que nos han inoculado”, dice Corcuera

Corcuera entiende, y así lo sugiere en la obra, que Occidente creó en el imaginario global una idea hegemónica de la caída que provoca angustia y miedo, y que se “perpetúa diariamente a través de la macroproducción de imágenes en sofisticadas tecnologías digitales”. Pero esta concepción, considera la artista, es un lugar “violento y falso”, y está ligada a “las figuras opresoras del fracaso y del éxito, y a la culpa”. Su performance es una invitación a cuestionar ese planteamiento impuesto, como argumenta con rotundidad: “Hemos sido educadas en una idea de fracaso y de éxito determinada, con un mandato que viene detrás de que no puedes caer porque no puedes fracasar. En el turbocapitalismo en el que vivimos tenemos que tener un éxito determinado, tenemos que producir, tenemos que tirar para adelante, tenemos que sonreír todo el rato, poner fotos bonitas en las redes sociales y llegar a ese estándar de éxito. Pero cuando cuestionas la propia idea de fracaso y la desvinculas de la de la caída, te das cuenta de que necesitamos caer juntas y que en esa caída colectiva hay un éxito que no tiene nada que ver con el éxito del neoliberalismo, ni de la excelencia ni la innovación ni todo este campo semiótico que nos han inoculado en el actual capitalismo financiero globalizado”.

El Salto Radio
El Salto Radio Manifiesto de La Caída
La artista y periodista Laura Corcuera lanza desde Brasil un documento performativo con 50 puntos y un preludio.

La caída se estrenó en agosto de 2023 en la Sala de la Escalera y el Auditorio de la Asociación Brasileña de Prensa (ABI), un edificio modernista del centro de Río de Janeiro. Un mes después se pudo ver en La Perereka, un taller de coworking transfeminista impulsado por la artista en la misma ciudad. Los espacios en los que se ha presentado han influido en la acción, que Corcuera define como un trabajo híbrido, difícil de categorizar. Pese a ello, le pedimos que lo haga con palabras. “Me reconcilio con los lenguajes escénicos que siempre me han acompañado y que esta vez están en el centro, articulando y haciendo de nexo con otros procedimientos y metodologías de las artes de acción. Hay mucho teatro físico, hay danza, nunca me había considerado bailarina pero lo soy como lo somos todas. Hay mucha experimentación audiovisual”, comenta. La performance también tiene una banda sonora en la que se escuchan composiciones de diferentes momentos y latitudes, firmadas por Luis Felipe Remedios, Chiquinha Gonzaga, Lady Acid, Otto Forte o José Antonio Labordeta.

Performance Laura Corcueraperfor
‘La Caída / A Queda’, performance de Laura Corcuera, gira ibérica 2024 con Cazzu Andrade y Lucía Santalices, 17 de marzo de 2024, Cooperativa La Deskomunal, Barcelona. Foto: Kika Serra / Caipiriña Libre.

En su trayectoria artística, Corcuera ha realizado numerosas performances —como Excreta, acción físico-sensorial sobre el concepto de la mierda que hizo en 2014 junto a Mónica Cofiño—, instalaciones en movimiento, publicaciones y acciones colectivas ubicadas entre lo escénico y la denuncia. Hace algo más de diez años cofundó La Selecta, un espacio dedicado a la experimentación teatral que, durante su existencia, hizo mucho ruido en Braojos, en la sierra norte de Madrid. También, desde su lado periodístico, participó activamente en la fundación, primeros pasos y crecimiento de Diagonal, el proyecto de comunicación del que en 2017 surgió El Salto, donde ha colaborado en El Salto Radio. Todos estos intereses y preocupaciones se manifiestan en La caída, un trabajo que se completa en el momento del cara a cara con el público. Su interacción, asegura Corcuera, ha modificado el proyecto: “Todas las devoluciones han ido afectando a la acción y a mí misma. Los materiales han ido cayendo, levantándose, mezclándose, contagiándose. Esto es lo más mágico de las prácticas de las artes de acción: cada vez en cada lugar va a ser de una forma. La conformación del sentido de lo que hacemos se acaba de materializar en ese aquí y ahora presente, junto con todas las personas que participan en la performance”.

Preguntada precisamente qué pretende provocar en quien asiste a una presentación de La caída, reconoce que lo que busca es “tratar de transmitir parte de la conmoción que hemos vivido, vivimos y viviremos en los procesos de caída, de reconocernos, de vernos en la otra. Es algo que he aprendido con los feminismos y las prácticas decoloniales”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Violencia Sexual Tres mujeres más denuncian agresiones sexuales del director de la escuela de teatro La Seducción en Granada
Las exestudiantes describen tocamientos y besos no consentidos durante su estancia en la escuela por parte del director, una denuncia que se suma a la interpuesta por otras seis exalumnas contra el docente, de la que informó El Salto Andalucía.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Teatro
En defensa del teatro Extremadura Teatral, contra el cierre de la Sala Trajano de Mérida
El sector de las artes escénicas denuncia que la Junta de Extremadura deja fuera de sus presupuestos a uno de los espacios escénicos y culturales referentes de la región.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.