Opinión
El poder, los poderes: división, sin reparto

El poder, junto al adjetivo que indica a que clase pertenece, está muy presente en las noticias que nos aparecen en la televisión, las redes sociales y radios. Medios, en su gran mayoría, controlados y financiados por los muy poderosos. Así, en las últimas semanas el poder judicial ha ocupado y ocupa mucho espacio en los telediarios y los espacios de tertulianos. Ya todos sabemos que el Consejo General del Poder Judicial está más caducado que un yogur de 1936 y también sabemos que otra parte también caducada del poder judicial, el Tribunal Constitucional, paralizó una votación en el Senado impidiendo que se aprobaran dos enmiendas a la reforma del Código Penal. Incluso nos hemos enterado y hemos visto las imágenes de los nuevos miembros del Tribunal Constitucional propuestos por el poder ejecutivo (el Gobierno) y el Consejo General del Poder Judicial.
Sánchez comparecencia CGPJ
El Presidende del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comparecencia tras lo sucedido en el CGPJ. Foto: Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa

El que nos hayan bombardeado mediáticamente con el poder judicial no creo que responda a una casualidad. Evidentemente, se trata de hacernos ver que la división de poderes se tambalea porque los del poder ejecutivo, el Gobierno, y, los del poder legislativo, los partidos que apoyan al Gobierno y los de la oposición, pretenden controlar el poder judicial, que debe de ser árbitro y neutro en materia política.

Seguro que algo debe de haber de eso, pero, eso de las divisiones de los poderes en plural que se controlan entre sí, me suena a algo así como cuando dicen que los mercados se regulan solos, o que el rey arbitra y hace guardar la Constitución.

Ver al poderoso monarca como cada año pidiendo la unidad de todos los españoles y felicitando la Navidad delante de un belén y, que al día siguiente los portavoces del principal partido de Gobierno y de la oposición babeen mientras loan las palabras del rey sin disimular que son súbditos y dando a entender que su poder ejecutivo o legislativo está subordinado al borbón, hijo del emérito y nieto del caudillo por la gracia de Dios, es ya una costumbre que aguanta poco más de una día en los noticiarios. Pero, no debemos de olvidar que la realidad es así, las élites económicas, las que mandan de verdad, a veces no tienen el Gobierno, pero siempre tienen el poder y en el caso del reino de España, además cuentan con un representante que se dedica a pedir unidad a todos los españoles en la cena de Navidad.

Como decía al principio, los medios son los que nos han ofrecido el culebrón del Consejo General de Poder Judicial y el Tribunal Constitucional, lo mismo que nos siguen vendiendo una guerra, la de Ucrania, y obviando otras, el resto. Estos medios de comunicación nos ofrecen, además de sus pretendidos programas serios, una serie de programas de entretenimiento que, presuntamente, pretenden que nos evadamos un poco de las cosas importantes, las del poder legislativo, ejecutivo o judicial.

Los medios son los que nos han ofrecido el culebrón del Consejo General de Poder Judicial y el Tribunal Constitucional, lo mismo que nos siguen vendiendo una guerra, la de Ucrania, y obviando otras, el resto

Así, hace unos días en un programa con título de rogatoria a dios para que no caigamos en el infierno, tras una interminable secuencia de anuncios publicitarios que se sucedieron tras la interesante cuestión que iba a responder una invitada sobre si estaba o no bien “armado” un supuesto ex guardia civil con el que había mantenido relaciones tras una cena de empresa navideña, nos aparece de golpe y porrazo, y sin que nos enteremos del tamaño del “arma” del ex benemérito, un cantante venezolano. El cantante, no tarda en despotricar contra el Gobierno bolivariano de Maduro y la presentadora aprovecha, dado el poder que le da tener a una audiencia relajada, para afirmar que con el régimen comunista de Maduro no puede ni siquiera contactar telefónicamente y hablar con libertad con varios familiares que viven en Venezuela. Se une a la tertulia, Jimmy Jiménez Arnau, famoso por haber estado casado con una nieta de Franco y contar sus intimidades, que afirma, sin dar opción a ninguna réplica, algo así como que nosotros dejamos que los comunistas vivan en libertad, pero si los comunistas llegan al poder nos quitan la libertad, todo ello refiriéndose al Gobierno venezolano de Nicolás Maduro. No sé si la señora presentadora del “Sálvame” y el tal Jimmy saben que en su país (el Reino de España) hay ministros del partido comunista y que en Venezuela desde el año 2020 los comunistas son opositores al gobierno de Maduro. Desde luego esto último no nos lo van a explicar en un programa de cotilleos. En realidad, sólo aspirábamos a saber lo bien o mal “armado” que estaba un supuesto famoso y no la opinión sobre el “comunismo” de personajes de la farándula que viven de despellejar al prójimo.

Esta táctica del poder mediático ya la utilizaban, aunque de forma más sibilina, los tertulianos de los programas deportivos. Así, siempre me acordaré de cuando José Ramón de la Morena dirigía “El Larguero” de la Cadena Ser, uno de sus objetivos era darnos a entender que a la izquierda de Comisiones Obreras no existía nada y cada vez que entrevistaba a alguien que pudiera haber sido de joven algo de izquierdas, no dudada en hacer chanzas y chistes mencionando a la citada central sindical. El otro objetivo del presentador era, por supuesto, darnos a entender que el progresismo es una enfermedad que se pasa con la edad. Desde luego, no es precisamente Joserra comparable al autor de El izquierdismo, la enfermedad infantil del comunismo. No me imagino a Lenin votando, como José Ramón de la Morena ha confesado, por la lideresa de la extrema derecha del PP en Madrid.

En otros programas, supuestamente más serios, los poderes mediáticos nos siguen demostrando que no hacen mucho caso a animar a la unidad de los españoles, como nuestro rey nos recomienda, sino a enfrentarnos unos contra otros. Así un tertuliano en la Cuatro y la presentadora del programa supuestamente serio arremetían contra la nueva ayuda de 200 euros entrevistando a una jubilada que por su condición de persona que ya recibe una prestación no iba a cobrar esa paga. Obviaban, por supuesto, que una paga única de 200 euros es sensiblemente inferior a la subida del 8,5% de las pensiones en 2023, incluso si hablamos de las más reducidas. Evidentemente, el objetivo del tertuliano y de la presentadora no era otro que hacer que los espectadores odiemos a los beneficiarios de la paga única de 200 euros y que nos caguemos en cualquier medida del gobierno central.

Sin embargo, debemos de estar contentos con el fin del año 2022. Nuestros poderes locales, con alcaldes y alcaldesas al mando, echan el presupuesto municipal por la ventana para agasajarnos con la programación navideña del último año de mandato, que para mayo hay elecciones y ya sólo queda una semana santa y una romería para entretener al electorado antes de las urnas.

Y es que por mucho que nos hayan repartido el poder estatal en ejecutivo, legislativo y judicial y lo hayan parcelado a nivel territorial, en comunidades autónomas y entidades locales, los verdaderamente poderosos, no están en los parlamentos, las magistraturas o los gobiernos, tampoco están tras las cámaras de televisión o tras los micrófonos de las radios. Controlan todo este conglomerado de poder, y es nuestra obligación como ácratas repartir de forma proporcional el poder entre los 8000 millones de personas que habitamos la tierra, para conseguir de esta manera que el poder se diluya. El orden natural de las cosas que pregona la anarquía descubre que nuestro Estado (el Reino de España) es un Estado fallido, como todos los demás, porque se sustenta en la falacia del reparto equilibrado del poder, de los reyes que arbitran y hasta de los mercados que se regulan. Cada persona tenemos nuestro conocimiento y el poder quiere que nos creamos que sin los poderosos no podríamos gobernarnos ni juzgarnos. Vamos a darle una oportunidad a la razón, no dividamos el poder, eliminémoslo.

Contra el poder

Que debilita y nada da que sólo quita

Y deshace lo que está

Contra el poder

Contra el poder
En cualquier forma que se dé
Contra la fuerza y mal uso de la fe
Desde el poder

Contra el poder de Pedro Guerra

Archivado en: Opinión
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.