Salarios
Devaluación generalizada y masiva… no solo de rentas salariales

Las clases asalariadas en caída libre, sin límites sindicales y sin contrapoderes, han sido robadas en sus salarios, en sus pensiones, en sus recursos públicos (los cuales siguen financiando, ante la ausencia de aportación por las rentas del capital) y, a la vez, se les obliga a dedicar una parte de sus escasos recursos, a la demanda privada de servicios que antes tenían cubiertos.

Precariedad
Gabinete de Estudios Confederal de la CGT
25 sep 2017 12:05

Algunos datos económicos que explican la realidad del robo y desposesión y varias conclusiones.

Las fuentes que manejamos son la Agencia Tributaria (declaraciones de renta) y las encuestas del INE sobre la renta de los hogares.

Primer dato respecto a los salarios de la Agencia Tributaria referidos al 2011 (fecha del golpe de estado contra el “estado asistencial” al reformar el artículo 135 de la CE), sobre los tramos de renta declarados y personas en cada tramo y comparación con el 2015:
La pérdida de poder adquisitivo especialmente golpea a quienes se encuentran en los tramos más bajos de rentas (hasta 6.000 €), con un aumento significativo de quienes no perciben nada (el tramo más bajo) que son quienes habiendo perdido el empleo, también han dejado de percibir prestaciones sociales, bien por agotamiento, bien por no haber generado derecho a tales prestaciones.

En el tramo de 6.000 a 12.000 €, se produce un desplazamiento de personas, en concreto 1.309.169, las cuales en su totalidad caen hacia escalones más bajos en sus tramos de renta, es decir, han sido golpeadas, bien por la devaluación salarial, bien por despidos.

Una primera conclusión evidente: la devaluación o robo “legal” de rentas salariales se ha llevado a efecto de manera dramática en quienes se encontraban en los tramos más bajos y medianos, no así en los tramos altos de rentas donde su devaluación o bien ha sido ínfima o bien como en el caso de los ejecutivos/consejeros han tenido incrementos significativos. El Informe anual de Recaudación Tributaria, que abarca del 2012 a 2016(p), en cuanto a las retenciones del trabajo devengadas, muestran la caída de las mismas, tanto en el sector público como especialmente en el privado: La desigualdad o mejor, el desplazamiento de las pérdidas de los tramos salariales medios bajos, hacia los beneficios empresariales, también tienen su concreción en los salarios percibidos por los consejeros y ejecutivos, así nos encontramos que: Y un segundo dato, referido a las pensiones y prestaciones de desempleo:
La reforma del artículo 135 CE de agosto 2011, dio lugar a la ley Estabilidad Presupuestaria y Equilibrio Financiero, a la vez que los distintos decretos de recortes en sanidad, educación, dependencia, etc., pues bien las pensiones en el 2011 en el tramo de las contributivas (la inmensa mayoría) fueron congeladas y solamente se revalorizaron las pensiones mínimas y las no contributivas en un 1,90%; en el 2012 se limitó la revalorización a un 1,00% y ya en el 2013 que se introduce el Índice de Revalorización (1)  y se comienza a aplicar en el 2014, comprometiendo de esta manera el poder adquisitivo de las casi 10 millones de pensiones existentes (2).

El cuadro sobre la evolución del poder de compra de Pensiones/Salarios es clarividente:
Las Prestaciones de Desempleo, tanto en términos absolutos como porcentuales, son cifras escandalosas que muestran nítidamente el desplazamiento de recursos públicos necesarios para atender las necesidades sociales, hacia los pagos de los intereses de la deuda privada, asumida por el Estado como “pública”:Las estadísticas no muestran sino la realidad del desastre ocasionado por las políticas autoritarias en la mayoría social, donde sus rentas provienen fundamentalmente de los salarios, bien directos bien indirectos (3).

Desastre que ha empobrecido materialmente a la mayor parte de la población, debido a esa redistribución de la renta de forma inversa a las necesidades: en agosto de 2017, según Eurostat, el 20,5% de la población española se encuentra en riesgo de pobreza, algo más de 20 millones de personas en situación de pobreza, de las cuales el 13,1% son trabajadoras y trabajadores con empleos, es decir 2.620.000 personas asalariadas, el 46,5% está en el desempleo y el resto no está en situación de trabajar o está jubilada.

Ser notarios de la realidad no sirve sino para explicar y explicarnos el porqué, las causas y los responsables de esta “barbarie”, pero no modifica en alguna medida efectiva, el modo de vida de la mayoría social. Se requiere no solo de la explicación, sino de la agregación de subjetividades, de millones de ellas, en el sentido de la construcción de contrapoderes sociales que hagan girar la rueda en el sentido contrario al progreso y la acumulación capitalista, no solo que le ponga parches que suavicen la herida mortal que este sistema ha causado en la VIDA.

(1) El cual establece que las pensiones no subirán más del 0,25% mientras exista el déficit en la Seguridad Social en aplicación de la Ley de Estabilidad Presupuestaria y equilibrio financiero.

(2) Según el Plan de Estabilidad comunicado por el ejecutivo a Bruselas, se prevé un ahorro en gasto por pensiones de unos 33.000 millones de euros hasta el 2027.

(3) La pérdida de las rentas salariales en su participación en la Renta nacional a lo largo del ciclo de la “crisis-estafa” se cuantifica entre 3,5/4 puntos porcentuales, habiéndose aumentado en consecuencia la aportación del capital en sus excedentes brutos de explotación. (Datos de la Contabilidad Nacional).

Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Euskal Herria
Crisis Los datos que preocupan a la juventud vasca: precios de alquiler disparados, salarios estancados
El precio del alquiler de una vivienda sube un 9% y ya acumula un 20% en los últimos cinco años. Desde 2010 los jóvenes entre 18 y 34 años solo han visto crecer en 142 euros su salario medio.
Tribuna
Tribuna Rentismo y precariedad laboral: la batalla que no podemos aplazar
A lo largo de la última década, el aumento del precio de los alquileres ha sido 2,3 veces superior al aumento de la renta de los hogares. El sindicalismo laboral y el sindicalismo social deben unirse en una lucha común.
Sobre este blog
Alkimia es un espacio de reflexión donde miembros o personas afines al Anarcosindicalismo dan su punto de vista sobre temas de interés general. En una sociedad en la que los medios de desinformación moldean la realidad al antojo de los poderes económicos y políticos, cualquier nueva vía de contrainformación se hace necesaria para lograr que se pueda conocer la realidad de la vida cotidiana de las personas a la vez que pueda servir para su transformación.
Ver todas las entradas
Congreso de los Diputados
Aranceles El Congreso aprueba el decreto de aranceles por la mínima
La mayoría parlamentaria que invistió al ejecutivo, con la abstención de Podemos, se impone al voto en contra de PP y Vox.
Sanidad
GENOCIDIO EN GAZA 200 trabajadoras del Hospital de Cruces piden vetar los fármacos de Teva Pharm
Las profesionales sanitarias registraron el pasado 2 de mayo una petición ante la Dirección de Osakidetza para exigir la retirada inmediata de todos los productos de la farmacéutica israelí.
Ayuntamiento de Madrid
Fórmula 1 en Madrid Madring: el gran evento de la “marca Madrid” que no respeta trámites ni esperas
El Ayuntamiento ha aprobado la licencia de obras del futuro circuito de Fórmula 1 mientras el plan urbanístico del mismo está recurrido en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y sin resolver a las alegaciones de la oposición ni vecinales.
Madrid
Madrid El grito de ‘Altri Non!’ llega al Congreso de los Diputados
La Plataforma Ulloa Viva y organizaciones ecologistas exigen directamente al Gobierno español que rechace subvencionar el proyecto de la macrofábrica de celulosa y que respete la voluntad del pueblo gallego.
Pensamiento
Lola Olufemi “No me atraen las utopías lejanas, estoy más interesada en el ahora”
La escritora e investigadora británica Lola Olufemi trabaja desde la certeza de que el presente no es una jaula, desde la confianza en que viviremos cosas diferentes aunque no se sepa exactamente de qué tipo van a ser.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Libertad de expresión
Libertad de expresión La Justicia da la razón al humorista Héctor de Miguel, Quequé, frente a la denuncia de Abogados Cristianos
La Audiencia Provincial de Madrid estima el recurso de apelación presentado por Héctor de Miguel, imputado por unas declaraciones tras una denuncia de Abogados Cristianos.
Senegal
Senegal El Gobierno senegalés cumple su primer año en el poder con más preguntas que respuestas
El Pastef, el partido panafricanista senegalés, llegó a la presidencia a finales de marzo de 2024 con propuestas radicales de cambio. Un año después, limitado por la deuda externa, mantiene el apoyo popular mientras busca un nuevo acuerdo con el FMI.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #3: de bancos que financian genocidios, finanzas éticas y todo lo que no sea Netanyahu
Tercer episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre empresas que ganan dinero con la masacre al pueblo palestino, de la banca armada que les ayuda y de las alternativas de las finanzas éticas.
Estados Unidos
Libertad de expresión Canadá recomienda al profesorado LGTBQ+ o crítico con Trump no viajar a Estados Unidos
Una circular de la Asociación Canadiense de Profesores Universitarios (CAUT) recomienda “encarecidamente” que el personal académico viaje a los EEUU “solo si es esencial y necesario”.
LGTBIAQ+
Extrema derecha “Todo por ser un hombre trans”: la pesadilla de un estudiante transgénero que quería estudiar en Berkeley
Este estudiante chocó contra las políticas tránsfobas de Donald Trump. Pese a los repetidos intentos, no pudo llegar a disfrutar de una beca en la prestigiosa Universidad de Berkeley que ya había sido concedida.
Más noticias
República Dominicana
República Dominicana El Gobierno de Abinader desafía a la ONU expulsando mujeres embarazadas y recién paridas desde los hospitales
La campaña contra las migrantes haitianas del Gobierno de República Dominicana ha llegado a las maternidades. Decenas de mujeres embarazadas o con sus bebés en brazos han sufrido esta política.
Violencia machista
Violencia machista Estadística del INE sobre violencia de género: disminuye un 5% en 2024 tras aumento histórico del 12% en 2023
En 2024 se registraron 34.684 mujeres víctimas de violencia de género correspondientes a los asuntos en los que se habían dictado medidas cautelares u órdenes de protección.
Represión
València Activistas valencianos por el derecho a la vivienda enfrentan penas de cárcel y miles de euros en sanciones
El movimiento de lucha vecinal contra la turistificación y la especulación inmobiliaria de Caixers, así como en el proyecto de vivienda conocido como La Peseta, denuncian el hostigamiento represivo.

Recomendadas

Industria armamentística
Genocidio Las relaciones armamentísticas de España e Israel han sido “más lucrativas que nunca” desde octubre de 2023
Un informe del Centre Delàs señala diferencias significativas en las armas que España dice que ha vendido a Israel y las que Israel registra. Las empresas israelíes han firmado 46 contratos con las administraciones por más de mil millones.
Catalunya
Acción directa Las Sublevaciones de la Tierra francesas llegan a Catalunya: “Necesitamos una forma nueva de luchar”
Una acampada de tres días y una acción simbólica han sido el pistoletazo de salida de Revoltes de la Terra. La organización ha sido capaz de unir a ecologistas de campo, de ciudad y campesinado en una dinámica de lucha “nueva”.
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.