Violencia machista
Un centenar de personas se concentra en Granada para condenar el asesinato machista de una vecina de Algarinejo

El acto público de repulsa “por el asesinato machista de nuestra vecina Mónica” ha sido convocado por plataformas feministas.
Concentración repulsa crimen machista Algarinejo
Concentración en repulsa por el crimen machista ocurrido en Algarinejo en la Plaza del Carmen de Granada Susana Sarrión

Las Plataformas 8M- 25N y la Asamblea Feminista Unitaria de Granada han convocado este acto público en la Plaza del Carmen de la capital granadina para expresar la condena por el asesinato de Mónica, mujer de 50 años, por violencia machista en Fuentes de la Cesna, pedanía del Algarinejo, en el Poniente Granadino.

El cadáver de Mónica fue encontrado a las seis de la mañana en el suelo por una trabajadora de la panadería “El Molino”, de la que Mónica era propietaria, y que pidió auxilio alertando al 112. Al llegar, la Guardia Civil encontró el cadáver de Mónica acuchillado y, en otra habitación, el de su marido Antonio que, tras matarla, se había suicidado de un disparo de escopeta, “por lo que no podrá ser juzgado por el crimen machista”, según reporta Macarena Baena, responsable de Efeminista_EFE. La agencia detalla que la pareja, que era muy conocida en Fuentes de Cesna, pedanía de unos 500 habitantes, tenían dos hijos de 20 y 27 años, que no se encontraban en la vivienda familiar donde también se ubicaba la panadería.

La Delegación de Gobierno confirmó el asesinato de Mónica en la provincia de Granada el 25 de enero, por presuntaviolencia de Género. Es la segunda víctima del año y la número 1.128 desde 2013. No existían denuncias previas por violencia de género contra el presunto agresor.

Defienden “una ciudad que no permanezca indiferente ante el sufrimiento de sus vecinas”

Un centenar de asistentes se han dado cita en la Plaza del Carmen de la capital para expresar su rechazo al asesinato.

Las plataformas han querido transmitir su pésame y cariño a la familia y amistades de Mónica, “con las que compartimos su dolor y pérdida en tan trágicas circunstancias”. También condenar una vez más una violencia que “ya ha segado más de mil vidas en los últimos 18 años y que guarda relación con las desigualdades estructurales existentes entre mujeres y hombres, y con las ideas aún arraigadas en nuestra sociedad que justifican o se muestran complacientes con este tipo de delitos y las causas que lo sustentan”.

Las convocantes se reafirman en su compromiso de apostar por políticas preventivas que eviten estos sucesos y por una respuesta coordinada y eficaz de atención y apoyo a las víctimas y sus hijos e hijas “para que puedan superar las terribles experiencias que han vivido e iniciar una nueva etapa”.

Minuto de silencio institucional en la Diputación de Granada

El presidente de la Diputación, José Entrena, y diputados de todos los grupos políticos, acompañados de trabajadores, representantes sindicales y representantes del Consejo Provincial de Igualdad entre Hombres y Mujeres, han manifestado su rechazo a “este terrorismo que es la violencia de género”. En el acto han participado también el secretario de Estado de Telecomunicaciones, Roberto Sánchez, la subdelegada del Gobierno, Inmaculada López, y alcaldes de la provincia.

La diputada de Igualdad de la Diputación de Granada, Mercedes Garzón, ha declarado que “la violencia machista nos concierne a toda la sociedad y debemos actuar todos y todas hasta erradicarla”. En su opinión, es necesario que “las instituciones sigan actuando con políticas públicas, con determinación y desde la unidad para acabar con estas atrocidades que nos avergüenzan como sociedad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Granada
Violencia machista Las feministas de Granada se rebelan contra el acoso de la policía local a una víctima de violencia de género
Seis compañeros de un policía local denunciado por maltrato espiaron a la víctima a través del sistema Viogén, uno de los “actos de violencia institucional más graves destapados en los últimos años” según el feminismo granadino.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.