Venezuela
Pedro Sánchez admite no tener un plan tras el reconocimiento de Guaidó

El presidente español reconoce como “presidente encargado” a Juan Guaidó, que no cuenta con el control efectivo del país, ni con el apoyo del Ejército venezolano, una situación inédita en la diplomacia española ante la cuál el Gobierno admite no tener un plan.

Pedro Sánchez 26 de enero ultimatum ocho días Venezuela
El 26 de enero, Pedro Sánchez encabezó el últimatum al Gobierno de Maduro para que convocara elecciones. La Moncloa
4 feb 2019 11:17

“A partir de ahora, paso a paso”, es el plan del Gobierno español para la crisis de Venezuela. En rueda de prensa sin preguntas, el presidente español Pedro Sánchez anunció este 4 de febrero la medida más esperada desde que lanzara conjuntamente con Francia, Alemania y Reino Unido un ultimátum de ocho días al Ejecutivo de Nicolás Maduro. “El Gobierno de España anuncia que reconoce oficialmente a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela”, fueron las palabras de Sánchez.

Una decisión anunciada y cantada después de que el Parlamento Europeo lanzara un declaración no vinculante reconociendo a Guaidó como “presidente interino” con el apoyo de los principales grupos de la eurocámara. Con el anuncio en La Moncloa, el Gobierno español se convierte en el primer gobierno europeo en reconocer formalmente al autoproclamado nuevo presidente de Venezuela y el primero en desconocer oficialmente al Gobierno dirigido por Nicolás Maduro.

“Vuelve el espíritu de las Azores y vuelven a sonar tambores de guerra al ritmo que marca EE UU y el olor a petróleo. Esta vez el tambor no lo toca Aznar sino Pedro Sánchez”, dice Alberto Garzón 
Una decisión calificada de “torpe” por el diputado y líder de Izquierda Unida Alberto Garzón, quien compara el papel protagonista que está tomando Pedro Sánchez en la crisis de Venezuela con el rol jugado por José María Aznar en los previos de la invasión de Iraq en 2003. “Vuelve el espíritu de las Azores y vuelven a sonar tambores de guerra al ritmo que marca EE UU y el olor a petróleo. Esta vez el tambor no lo toca Aznar sino Pedro Sánchez. Con la misma actitud soberbia, contraria a derecho internacional y, además, torpe”, escribía Garzón en Twitter.

El portavoz de Exteriores y diputado de Podemos por Madrid Pablo Bustunduy calificaba en la comisión del Congreso de “irresponsable” y de “irrealizable” la posición del Gobierno español. “En un país fuertemente polarizado y dividido... ¿Qué piensan hacer al día siguiente de reconocer a Guaidó? ¿Quién va a ejercer como mediador? ¿Apoyarán también un golpe militar? ¿Una guerra?”, preguntaba al ministro Josep Borrell.
Lo que sí es una “opción”, tal como reconoció este 3 de febrero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es “enviar soldados a Venezuela”
Con una población dividida —en las elecciones presidenciales de mayo de 2018, que la oposición no reconoce, participó el 46% de la población—, unas fuerzas armadas hasta ahora fieles al Gobierno de Maduro y unas milicias populares que probablemente no sean de dos millones de personas como decía Diosdao Cabello pero sí un elemento a tener en cuenta, la opción de una caída rápida e incruenta del Gobierno chavista no está sobre la mesa.

Lo que sí es una “opción”, tal como reconoció este 3 de febrero el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es “enviar soldados a Venezuela” al tiempo que afirmaba haber rechazado encontrarse con el presidente Maduro: “Él ha solicitado una reunión y la he rechazado”.

Sin el control efectivo del país ni de las fronteras, sin el control de la policía o el poder judicial, sin el apoyo de las fuerzas armadas —exceptuando el general de la aviación venezolana Francisco Yánez—, el reconocimiento de Guaidó como presidente interino no deja de ser simbólico. ¿Con quién va hablar Sánchez, preguntaba Bustunduy en el Congreso, si hay un problema con Repsol o con algunos de los 200.000 españoles que viven en Venezuela? ¿Con Guaidó? Es poco probable, al menos por ahora.

¿Y cómo se supone que el “presidente interino” obtendría ese “poder efectivo” si no es a través de una intervención armada o una guerra civil?, añadía el portavoz de Unidos Podemos.

En el programa Salvados de este domingo, el presidente de Venezuela respondía a las preguntas de Jordi Évole sobre el ultimátum español para que convocara elecciones: “No aceptamos ultimátums de nadie, es como si yo le dijera a la Unión Europea que le doy unos días para reconocer la república de Catalunya”.

A la pregunta de por qué no quiere realizar elecciones, Maduro respondía: “¿Por qué la Unión Europea tiene que decir a un país del mundo que ya hizo en su momento sus elecciones presidenciales que las vuelva a repetir?”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Venezuela
Venezuela Maduro asume su tercer mandato entre protestas y acusaciones cruzadas
La Unión Europea no reconoce al líder chavista, pero por ahora se abstiene de reconocer a González Urrutia como nuevo presidente de Venezuela.
Venezuela
Luis Bonilla-Molina “El salario en Venezuela ya resultaba insuficiente antes del bloqueo”
Historiados e integrante de Clacso, Bonilla-Molina analiza la actualidad de Venezuela, marcada por un ataque contra el nivel de vida de la clase trabajadora y una deriva autoritaria que se aleja del proceso bolivariano iniciado por Chávez.
Isabel
8/2/2019 10:29

No imaginais la grandiosa naturaleza en todo su explendor de esa tierra, que es mi tierra amada Venezuela. Por eso les direis que jamais tocareis en ella porque estoy máis que convensida. Respetais mi Patria Venezuela. He dicho gracias.

1
0
#30134
5/2/2019 0:52

Es tarde y aquí, lo imagino pues no os conozco, uno una va, malpagado,muy concienciado, y saca perlas.
Todos los días las redacciones del Salto sacan Perlas. Qué lástima que de esas perlas nos enteremos sólo los convencidos. Sólo las convencidas.
Imaginándomelo desde fuera aunque estoy dentro. No hace falta, al revés, es peor, que las convencidas y los convendidos nos enredemos en matieces. Imaginad- o mejor recordad- un árbol. El de siempre,no hace falta ni podarlo ni injertarlo,sólo hace falta que él sepa que su sombra, y que su oxígeno, jo ya se que elárbol no lo piensa así,pero igual si lo siente. La responsabilidad del árbol es dar frescura, belleza,hacer un bosque multiverso. Si se quema y es autóctono, puede recuperarse,porque nadie sabe del tiempo más que aquellos que han vivido más -una misma vida- .... Apelo a loshombres de izquierda del estado español, ese que no me representa, no ahora, jamás me he sentido de ningún estado y casi que estoy segura de que las mujeres no sentimos la pertenencia a construcciones que no son nuestras,y sin embargo nos sentimos en el alma de la música y la vida de nuestros pueblos. Creo que Venezuela ama..más que yo amo, pues con ese clima ,esa frescura... no hace falta estar allí,ni tener nada allí para defenderlo. Todo esto merece unas jornadas; De verdad vamos a comprometer las democracias entrecomilladas del norte vamos a traicionar y desasosegar el sentido común de una generación presente y futura que no me extraña NADA que pase, joder,es que es imposible para ellos entender ideales coherentes de laizquierda. Es que es tan fuerte y tan -y no es utópico. posible evitar las cosas antes que pasen...
Mirad, los animales se agitan, se unen y se avisan antes de todos lo sfenómenos.Ellossaben también que el baile colectivo, literalmente,la coreografía,no sólo los salva ( del depredador) sino que cambia su epigenetica. Por favor mujeres de izquierda y políticas¿escribiremos nosotras sobre ésto? Nos comunicaremos con ellas,con nuestras hermanas?
Lorena ¿qué sabes?

1
0
Podemoso
4/2/2019 19:29

Yo creo que el enesimo judas que tenemos como presidente no ha enganado a nadie. Podemos quiso corregir el curso y no volver a caer en la que le hizo el PSOE con Ciudadanos (la mayor parte de los antiguos votantes del PSOE no perdonan a Podemos que no pactasen con ellos, "ejem y ciudadanos"). Pero al hacerlo se convirtio en participe de este sinsentido y lo va a pagar carisimo, esto ademas de otras inocentadas y voladuras internas acaba con la alternativa o la convierte en residual. No se puede ser adalid de las libertades y parte del problema al mismo tiempo. Los hipercapitalistas se quitaron las caretas y van a las claras, lo cual no deja un futuro muy halagüeño para los que seguimos pensando que otro futuro es posible. Es increible que nos enseñen desde pequeños a que hay que enfrentarse al abuson del colegio pero a la hora de hablar de paises asi seguimos acojonados del que parece mas loco.

2
1
Inés
4/2/2019 17:26

Siento ser tan durísma, pero es que si Venezuela entra en guerra y se hunde, si de golpe mueren millones de personas y de golpe ( de "golpe" ) los estados - ¿Portugal? joder, tb Portugal, pero cúantos petrodólares os han ofrecido, o cuanto miedo os han inyectado... Venezuela no es poco, Venezuela es mucha tierra, muchos árboles muchos seres vivos, muchos seres humanos. Ya nos basta con asistir - sin parpadear- porque nos hemos puesto como a ella, un palillo en los ojos para que no se nos cierren, ya nos basta lo que nos cuentan nuestras amigas de Brasil y lo que está haciendo el fascista de Bolsonaro, metiendo máquinas infames y acabando con las tierras y los cultivos de los indígenas, la barbarie en el caso de Venezuela sería un laboratorio para probar las nuevas armas, las hormigas- robots, los drones, la guerra biologico- transgénica. Creéis que me rayo? NO ,está todo documentado por varios sitios.. Basta ya de Políticas Exteriores de Hombres, jo, iros a pelear en la arena de las plazas de toros, cuerpo a cuerpo, sin armas. Es todo lo que sabéis hacer

8
0
Inés
4/2/2019 17:21

Muy bien. Pues ahora a mí me gustaría poder entrevistar a Pablo Bustunduy, porque leí el último artículo que publicó aquí sobre la crisis de su partido... y estaba bastante de acuerdo. Hoy mis hijos me han preguntado por lo de Venezuela y yo ( que no tengo ni idea) les he hecho un símil: Imaginaros que cuando el PSOE apoyó el último gobierno de Rajoy ( aunque no fuera Sánchez, joder, da igual, son del mismo partido chaquetero, ..va Maduro, o Correa, o Putin o los chinos o los coreanos del norte.. y dicen, no: No podemos tolerar ya más la vulneración de derechos humanos en la ejpaña ésa: Que una mujer muera cada muy poco tiempo, que los violadores se paseen por la calle, que las pelotas de goma queden vizca a una mujer, que los torturadores sean condecorados.. sigo.. y dicen entonces: Apoyamos ya un golpe de estado de Pablo Iglesias porque ya está bien de represión y tortura en nuestro país hermano. Y entonces la cosa hubiera sido diferente, en realidad la estrategia bustindui, Iglesias y demás machos del partido al que votamos era una mierda, porque apoyásteis a su moción de censura, no a la nuestra y ahora tenéis un presidente que apoya golpes de estado y no cualquiera, la guerra en Venezuela destruiría irrevesiblemente Bosques que son de todo el planeta y se cargaría a nosotras, mujeres y niños que somos mayoritarios en el mismo planeta. Iros a la mierda con Juego de Tronos, no sabéis cómo hacer política, esas cosas o se tienen atadas o no se comercia , por votos con los chaqueteros no fascistas no, los del libre mercado y los eugenésicos que son igual de peores

4
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.