Precariedad laboral
Cádiz, la lucha de todos

Desde Colectivo Ronda queremos manifestar nuestro apoyo y solidaridad a los trabajadores del sector del metal de la provincia de Cádiz, en huelga indefinida por un convenio justo
Ronda22112021
22 nov 2021 10:53

La huelga de las casi 30.000 personas empleadas en el sector del metal en la provincia de Cádiz no solo guarda relación con la negativa de la patronal a suscribir un un nuevo convenio que sustituya al ya decaído en el que se actualicen las tablas salariales para compensar la pérdida de poder adquisitivo derivado del incremento del IPC. Las verdaderas razones de este paro laboral que algunos medios de comunicación pretenden reducir a una repetitiva, crítica y monocorde retahíla de imágenes de neumáticos ardiendo y enfrentamientos con los cuerpos de seguridad del estado son más profundas y enraizadas en el tiempo. En Cádiz se va a la huelga porque los procesos de reconversión industrial de los gobiernos socialistas de la década de los ochenta dejaron un desempleo masivo y heridas que nunca han acabado de cicatrizar después de ver cómo se sustituía la industria naval que constituía el motor económico de la Bahía por el monocultivo del turismo, la hostelería y los servicios. Se va a la huelga porque el desempleo en la provincia se sitúa cerca del 30% y en algunas localidades como la Línea de la Concepción, alcanza el 40% a pesar de la cercanía de mastodónticas instalaciones como el puerto de Algeciras o la vecina refonería de Cepsa. Porcentajes que aún resultarían bajos si atendiéramos en exclusiva a las cifras de desempleo juvenil, incluso más sangrantes e intolerables. En Cádiz hay huelga porque los contratos indefinidos son quimeras inalcanzables y la tasa de temporalidad se eleva holgadamente por encima de la media española, donde ya se sitúa insufriblemente alejada de los estándares de la Unión Europea. Se va a la huelga porque las jornadas son largas, las horas extra no se abonan y para quien reclama, siempre está a punto aquella frase que nos recuerda que otros querrán hacer lo que nosotros no queramos. Una frase que adquiere ecos dramáticos cuando el desempleo alcanza los niveles que anteriormente mencionábamos.

En Cádiz hay huelga. Y hay empresas auxiliares y contratas. Muchas. Más de 5000 son las agrupadas en la organización patronal que estos días se niega a acordar la renovación del convenio provincial del metal. La inmensa mayoría de ellas prestando servicios para las grandes empresas tractoras de la industria gaditana, dedicadas a la industria naviera o aeronáutica y algunas de ellas con pasado como industria pública antes de ser privatizadas. Empresas que estos días no se ven afectadas en demasía por la huelga sectorial puesto que el convenio en discusión no es el suyo. Ellas cuentan con convenio propio que recoge unas condiciones laborales ostensiblemente más favorables que las contempladas en el acuerdo sectorial provincial. Y en ese escenario de subcontratación masiva es donde debemos mirar para encontrar respuestas a la pregunta de por qué en Cádiz la gente agotó la paciencia, desterró el miedo y salió a la calle para airear toda su frustración y hartazgo.

En España, subcontratación y precariedad son palabras que actúan como sinónimos perfectos. Las empresas, las grandes empresas, recurren a la subcontratación de forma entusiasta en supuestos que poco o nada tienen con ver la existencia de necesidades que, por su específicas condiciones, justificarían la necesidad de contar con empresas especializadas en la materia. Pero casi nunca sucede así. Las empresas recurren a terceras para hacerse cargo de su propia actividad principal. Y es evidente que si lo hacen es porque existe un interés económico y material en actuar de este modo. ¿Cómo puede ser más rentable contratar a una empresa para que se haga cargo de tu actividad antes que contratar directamente al personal necesario para desarrollarla? ¿Acaso la empresa subcontratada no aplica sus propios márgenes ni obtiene beneficio alguno? Por supuesto que los aplica y aún así, la operación resulta plenamente provechosa tanto para quien contrata, empresa principal, como para la contratada. Provecho y rentabilidad para todos salvo para unos: las plantillas de las subcontratas, quines cargan y padecen con el empobrecimiento de sus condiciones laborales y salariales. Una pauperización en la cual radica el atractivo de la subcontratación.

Lo vemos estos días en Cádiz y desde hace más de un año en Barcelona con el trasfondo del conflicto del cierre de Nissan. Y a diario, en uno u otro punto de la geografía estatal. Luchas obreras con el denominador común del perjuicio causado por el recurso creciente y cada vez más acentuado a una subcontratación para la que sopla el viento muy a favor, especialmente desde la imposición en 2012 de la Reforma Laboral.

En Cádiz hay huelga por su convenio provincial. Pero el humo de los neumáticos es una bandera que habla y clama por los derechos laborales en retroceso en todo el Estado. Y un dedo acusador por la promesa todavía incumplida de derogar -no de matizar ni mucho menos maquillar- una Reforma Laboral que sigue siendo el barro del que vienen tantos lodos. Harían bien muchos de quienes se indignan por la intensidad de las movilizaciones de los trabajadores del metal en Cádiz en dedicar un momento a pensar que su lucha es la de muchos. La de todos.

Archivado en: Precariedad laboral
Sobre este blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Sobre este blog
Este es un blog elaborado por la cooperativa jurídica Colectivo Ronda. Más de 45 años defendiendo los derechos de la ciudadanía, especialmente en temas de Laboral y de Seguridad Social. Aquí intentaremos dar algunas claves de la actualidad que más nos afecta.
Ver todas las entradas
Alemania
Alemania Friedrich Merz es elegido canciller alemán por la gran coalición tras una jornada de suspense
El nuevo canciller alemán supera una votación extraordinaria tras un sonoro fracaso en su primer intento. Los conservadores gobernarán con el partido socialdemócrata.
Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Madres organizadas contra los arrancamientos piden una reunión con Infancia
Pamela L.C. ve a su bebé dos horas a la semana después de que se lo retiraran dos días después de su nacimiento. Ella y otras madres han decidido organizarse para pedir medidas que frenen los arrancamientos.
Madrid
Madrid Sareb amenaza con desahuciar el centro social La Animosa, en Hortaleza
Los colectivos que participan del centro social okupado, y que han dado vida a este espacio durante los últimos cuatro años, convocan a defender su permanencia aunque se ha retrasado la fecha de desalojo hasta el 26 de mayo.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión España ya roza el 2,5% en gasto militar
Según el autor, investigador del Centre Delàs, el gasto militar real del Estado español será de 40.457 millones de euros y representará respecto al PIB el 2,48%. A esto se sumarán las inversiones comprometidas en programas de armamento.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
Más noticias
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.

Recomendadas

Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros