Serigne Mamadou: “Trabajamos doce horas por 25 euros”

Serigne Mamadou trabaja como temporero y ha recorrido durante años multitud de campos de diferentes provincias españolas. Es uno de los portavoces de la campaña #RegularizaciónYa.

Serigne Mamadou
Foto cedida por Serigne Mamadou.
8 may 2020 07:00

En el campo se sigue faenando durante la pandemia, de hecho Serigne Mamadou asegura que ahora están trabajando el doble. “Falta gente en el campo y nos llaman más”, comenta. El discurso de este senegalés se hizo viral cuando grabó, hace un año y en el momento en el que iba a comenzar su jornada laboral, un vídeo dirigido a Santiago Abascal a raíz de la política migratoria que proponía la formación de extrema derecha en Andalucía: “¡Españoles primero!... ¿Dónde estás tú? El español primero soy yo, porque estoy en el campo dando caña. Usted es el último de los españoles, porque lo único que hace es entrenar a los jóvenes para que sean racistas, a que se maten entre ellos, con los inmigrantes. Es lo que quieres”, espetaba.

El temporero se encuentra faenando ahora, junto con otros compañeros, en Huelva, aunque dentro de poco tenían programado desplazarse a Lleida a recoger la fruta. “Con la actual situación de emergencia tenemos problemas para viajar —comenta Mamadou—. Tampoco sabemos si el alcalde nos va a dar casa porque normalmente dormimos en la calle”. Los temporeros, dice, están siempre viajando: a Murcia, a València, a Almería, a Albacete...

¿Cuáles son vuestras condiciones de trabajo y cómo se han visto afectadas por la pandemia?
Para nosotros, que estamos buscándonos la vida, son siempre las peores condiciones. Si para la mayoría de gente la situación es mala ahora, imagínate para el que no tiene papeles. Cuando no tienes papeles no tienes derecho a nada, ni siquiera a casa: en el campo, como mucho, te dejan durmiendo en los garajes cuando llueve. Si no en la calle, recogemos cartones y dormimos en bancos.

Cuando pasa la Policía, en vez de proporcionarte un albergue, te dicen que ahí no se puede dormir. En ocasiones mojan los parques donde dormimos para que nos vayamos. Luego te levantas a las seis de la mañana y de siete a siete estás en el campo. No trabajas ocho horas, trabajas doce... y te dan 25 euros.

Les da igual lo que nos pase, si se muere uno no pasa nada: se ha muerto un negro, da igual

Si no tienes papeles tienes que aceptar el modo infrahumano en que te tratan. ¿Por qué no dan papeles para que vayamos a trabajar tranquila y honradamente? Porque los migrantes van a ir a trabajar, independientemente de que tengan papeles o no, porque tienen qué comer. Y se aprovechan de eso.

Esta es nuestra situación pero los trabajadores locales no dicen nada, y los alcaldes tampoco..., todos hacen la vista gorda, trabajamos en su pueblo, con ellos pero no nos dan nada, no nos respetan. Hemos hablado con representantes del Gobierno, dicen que es vergonzoso que se nos trate así, que van a hacer más inspecciones de trabajo. Llevamos años así y nunca se ha hecho nada. Les da igual lo que nos pase, si se muere uno no pasa nada: se ha muerto un negro, da igual.

Se ha criticado mucho la propuesta de regularizar la situación de los trabajadores migrantes sólo durante la temporada de trabajo en el campo.
Esa es la peor falta de respeto que te pueden hacer, nos quieren usar y nos lo dicen a la cara: “Os usamos y cuando nuestro problema esté arreglado nos deshacemos de vosotros”. Quieren que se recoja su fruta y no quieren saber nada más. Además, dicen que primero van a usar a los menores, en vez de protegerlos para que tengan un futuro igual que los menores de España.

El Gobierno debería ser honesto y, si es un gobierno socialista, ha de dar papeles a todos los trabajadores que duermen en las calles de Murcia, de Almería, de Lleida o de Albacete, cobrando pagas miserables. A los que dormimos en chabolas en Huelva, con las ratas y las chinches, sin agua potable y cogiendo enfermedades, viviendo de modo infrahumano.

¿Por qué decidiste unirte a la campaña #RegularizaciónYa?
Nunca he querido saber nada de asociaciones ni ONG. Muchas llevan décadas con sus proyectos y siempre nos engañan, muchas están ahí haciendo la guerra por su cuenta y sólo luchan por llenarse el bolsillo. Es la primera vez que me uno a una iniciativa como esta, y lo he hecho porque he visto que es gente que trabaja de verdad.

La migración es una de las principales fuerzas de la economía del país, merecemos poder buscarnos la vida dignamente

Siempre he pensado que tenemos que estar juntos, porque si no no vamos a ganar. Gracias a la campaña esta unión está siendo real, se ha hecho una apuesta tremenda que está teniendo mucha fuerza. Se está luchando por nuestros derechos, la migración es una de las principales fuerzas de la economía del país, merecemos poder buscarnos la vida dignamente.

En España hay miles y miles de migrantes que forman parte de la sociedad, que trabajan, cotizan y con sus impuestos pagan sanidad y pensiones. Luego nos desprecia Vox, que tienen a un dirigente viviendo del dinero público desde hace 23 años.

Una de las reivindicaciones de la campaña es el cierre de los CIE.
De los CIE y de los CETI, donde ahora están nuestros hermanos argelinos en huelga de hambre. Estos centros son prisiones, que la gente no se equivoque. Son un negocio que viene de las políticas de Europa para sacar dinero a costa de la pobreza, de la migración. Nosotros tenemos derecho de estar en España, llegamos porque en nuestros países nos amenazan, nos persiguen, venimos porque queremos ganarnos la vida honradamente y dar de comer a nuestras familias y nos encierran como si fuéramos delincuentes o asesinos.

Los CIEs y las políticas que se derivan de la Ley de Extranjería sirven también para mantener el miedo constante entre la población migrante.
Claro, es una manera de meter miedo. Yo he publicado tres vídeos este año que se han hecho virales porque denunciaba la situación de todo lo que estamos hablando. Cuando salió el primero, muchos compañeros me llamaron y me decían “estás loco, te van a a deportar, va a venir la policía”. Pero yo tenía las ideas muy claras, me da igual si me deportan.

Tenemos que sacar la verdad a la luz porque si uno no habla, nada va a cambiar, pero si uno habla y se sacrifica, los demás van a hablar. Hay que dejar el miedo atrás, se acabó el miedo, hay que salir a la calle y decir lo que nos pasa. Si no reivindicamos nuestros derechos nunca vamos a tenerlos, nunca. Ellos quieren que tengamos miedo, que temblemos al verlos, pero somos humanos como ellos, tenemos derecho a alimentar a nuestras familias. Hemos vivido durante años con miedo y eso se va acabar, esta generación está dispuesta a luchar. Si no somos valientes nunca tendremos paz ni libertad.

Migración
Vacío el CIE de Algeciras, cerrados todos los de España
El cierre temporal de todos los CIE del Estado español marca un hito histórico: es la primera vez que sucede en sus 35 años de funcionamiento. La noticia ha sido recibida con mesura y alegría por los colectivos sociales que impulsan su clausura definitiva.
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 38
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...

Crisis climática
¿Es posible el bienestar humano en un planeta finito? Sí, pero con “cambios extraordinarios”
El modelo económico dominante está desestabilizando las sociedades y el planeta, advierten especialistas en economía sustentable. Aclaran, no obstante, que el “catastrofismo” es evitable y que el bienestar a finales de siglo todavía es posible.
Racismo
Miles de personas por todo el Estado se concentran contra la ola racista de Torre Pacheco
Convocados por diversas asociaciones antirracistas y colectivos sociales, varios miles de personas se concentraron este sábado por todo el Estado español en respuesta a las agresiones de ultras en la Región de Murcia.
Crisis climática
Friederike Otto
“La industria fósil tiene un lobby; los trabajadores que mueren bajo el sol no”
La climatóloga alemana y cofundadora del World Weather Attribution (WWA) lanza un nuevo libro que pone el foco en quienes sufren, mueren, o pierden por la emergencia climática; víctimas, en su mayoría, aún invisibles para el mundo.
Psicoactivos
Psiquedélicos, patentes y trumpismos: el campo antagonista que inaugura el renacimiento psiquedélico
Vivimos un momento de transición en el que algunos intereses empresariales ya están invirtiendo en psiquedélicos sin pillarse los dedos y siempre bajo las lógicas capitalistas.
Galicia
Las embarazadas de Ourense exigen dar a luz con seguridad mientras la Xunta maniobra para trasladar el paritorio
Demandan que se detenga el traslado a la ubicación temporal y que el Sergas tenga en cuenta sus demandas.
Economía social y solidaria
Cuando el arte se organiza: economía social y solidaria frente a la precariedad de la cultura
Artistas y gestoras culturales encuentran en cooperativas y asociaciones una alternativa para combatir la inestabilidad laboral, pero también para desarrollar proyectos con un trasfondo social.
Extrema derecha
Nuria Alabao
“Frente a la lógica reaccionaria que explota el odio, una política cara a cara y apoyo mutuo”
La periodista analiza en su primer libro, 'Las guerras de género. La política sexual de las derechas radicales', los elementos centrales de este movimiento ultraconservador global, desde su lucha contra los valores de la contracultura del 68 hasta el presente, en relación con las cuestiones de género.
Análisis
La descentralización de la guerra y el fin de la Agenda de Paz Internacional
El hecho de que desde 2017 no se hayan aprobado nuevas operaciones de mantenimiento de la paz por parte de ONU pone de manifiesto que la Agenda de Paz Internacional está en retirada.
Río Arriba
Núria Soto (Riders X Derechos)
“Ver salir del juzgado con ojeras al CEO de Glovo es una victoria”
Nueva entrevista en Río Arriba sobre la uberización de la economía, capitalismo de plataforma y sus nuevas vías de explotación laboral, pero también de sindicalismo, cooperativas y economía social.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Portugal
Portugueses en los dos lados de la Guerra Civil española
Mientras Salazar prestó desde julio de 1936 apoyo a Franco, muchos antifascistas lusos vieron en la República la oportunidad de liberar a sus país del fascismo.
Galicia
Todo lo que podría ser el género y cómo deshacerlo desde el escenario
La compañía Disiden.cia rompe los moldes de la identidad con ‘Bipedestrucción’ en la Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumple 41 ediciones con una apuesta radical por la diversidad, la memoria y el pensamiento crítico.
La vida y ya
Romper todas las fronteras
Buena música que lleva al norte de África. Aunque el lugar donde está el altavoz es un barrio a las afueras de Girona. Uno de esos barrios donde las calles están llenas de ropa tendida esperando a secarse al sol y al viento.
Siria
Drusos: tierra, honor y armas
En el sur de Siria, la comunidad drusa mira con desconfianza el nuevo Gobierno de transición y, aunque no quiere la independencia, sí pide más autonomía.
Más noticias
Francia
Calais, lugares de vida en la frontera
Segunda crónica desde la Caravana Abriendo Fronteras-Mugak Zabalduz, desde el paso fronterizo de Calais, lugar de paso entre Francia e Inglaterra.
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.

Recomendadas

Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
El ejército israelí, que ocupa los Altos del Golan desde 1967, amplía la ocupación a nuevos territorios sirios. Grupos locales denuncian que los soldados israelíes echan a la población civil de sus pueblos.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Comentarios 38

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...