Teatro
El debate de la prostitución sube al escenario del Teatro Jovellanos de Gijón

La pieza teatral Prostitución alterna momentos de intensidad, dramatismo y enorme mal rollo, con otros de comedia negra o simplemente comedia. Por encima de su irregularidad, destaca un gran mérito: la invitación a dialogar y escuchar.

prostitucion obra de teatro
Carmen Machi es una de las protagonistas de la pieza teatral 'Prostitución'. Diego Díaz
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
3 nov 2020 06:00

“Lo bueno de la prostitución es la ecuación tiempo-dinero” dice uno de los personajes de Prostitución. Esa quizá sea una de las pocas afirmaciones que compartan la mayoría de los muchos personajes que desfilan por Prostitución, la polifónica obra de teatro de Andrés Lima protagonizada por Carmen Machi, Nathalie Poza y Carolina Yuste. Y es que si algo nos deja claro este espectáculo de algo más de dos horas de duración es que las experiencias de prostitución son tan múltiples y diversas, como difícilmente encasillables y reducibles a un solo patrón. A las tablas del teatro suben, entre otras muchas, la puta víctima de una red de trata, la que alterna temporadas trabajando en la hostelería con otras buscando clientes en el polígono, la cajera de supermercado que descubre una inesperada sensación de empoderamiento en el oficio de prostituta después de dejar su aburrido y mal pagado trabajo, y el chapero que vive con sus padres, y se saca así algo de dinero para sus gastos mientras estudia en la Universidad.

El equipo de Prostitución pone en pie algo que han llamado con acierto “cabaret documental”, ya que utiliza tanto los recursos del cabaret, las canciones populares, la música en directo de Laia Vallés o el juego y el vacile con el espectador, como otros tomados del teatro documento: la dramaturgia de Albert Boronat y Andrés Lima se ha nutrido de horas de investigación hablando y escuchando a prostitutas. Con todo ese material han armado un texto que pretende dar voz a todas  ellas y que abiertamente abre el debate en escena sobre el estatus legal de la prostitución con dos monólogos contrapuestos: la puta que estudia derecho, aspira a ser inspectora de trabajo, y defiende el reconocimiento de sus derechos laborales como trabajadora sexual, y la víctima de múltiples violaciones, obligada a prostituirse en un burdel, que pone a parir a las feministas pro-derechos y llama a una “revuelta de las putas” para cerrar todos los prostíbulo de España.

El espectáculo alterna momentos de intensidad, dramatismo y enorme mal rollo, con otros de comedia negra o simplemente comedia. No está entre lo mejor que se le ha visto a un gran nombre de la escena contemporánea española como es Andrés Lima, pero dentro de su irregularidad brillan con luz propia momentos tan inspirados como el monólogo de la violación, tomado de un pasaje especialmente perturbardor de “Teoria King Kong” de Virgine Despentes. Ahí por ejemplo, el texto, la luz, la música en directo y sobre todo la poderosísima interpretación de Carolina Yuste,  funcionan a la perfección. No se puede decir lo mismo de otras partes de un espectáculo al que hay que reconocer por encima de su irregularidad un gran mérito: la invitación a dialogar y escuchar. Una invitación al debate más que necesaria en este momento de crispación en los feminismos, y que un teatro público, como el Jovellanos de Gijón, donde vimos la función, ha tenido la valentía de aceptar y programar. 

Ficha técnica

Dirección:  Andrés Lima dramaturgia y autoría de Albert Boronat y Andrés Lima sobre textos y testimonios de Amelia Tiganus, Juan Cavestany, Ana María, Isabela, Lucía, Alexia, Alicia y la Sra. Rius.

Reparto: Carmen Machi, Nathalie Poza, Carolina Yuste y Laia Vallés al piano.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.