Series
Pau Esteve Birba: "La Peste hay que verla con las luces apagadas"

Pau Esteve es el director de fotografía de La Peste, serie de Movistar que ha cautivado a gran parte del público seriéfilo español. Su ambientación lúgrube, sus entornos oscuros y su escasa pero eficaz iluminación han sido la clave del éxito de esta serie. 

Pau Esteve Birba recogiendo el Goya a Mejor Fotografía
Pau Esteve Birba recogiendo el Goya a Mejor Fotografía por Canibal

Hablamos con el director de fotografía de La Peste en un descanso de un rodaje en el que está ahora inmerso. 10 millones de euros en 6 episodios convierten a esta serie en la gran apuesta de Movistar, que ya ha renovado por una segunda temporada. La clave del éxito, por encima de la trama, la BSO o las actuaciones, es la fotografía. Ganador del Goya con Caníbal, Pau cosecha aquí otro éxito para su carrera.

¿Feliz con el resultado final de La Peste?
Sí muy contento. Se asemeja bastante a lo que queríamos hacer. La premisa más importante con Alberto Rodríguez era intentar hacerlo realista. Estamos acostumbrados a ver muchas películas de época que tratan la realidad desde un punto de vista muy pictórico, como haciendo cuadros y alejándolo mucho de la realidad, queríamos lo contrario. 

En vez de poner focos jugábamos con elementos reales.

¿Rodríguez y Cobos te dieron libertad para generar los ambientes o tenían las ideas claras desde el principio?
He tenido mucha suerte. La premisa era intentar ser realista y a partir de ahí carta blanca. Alberto es un pedazo de director y le dieron mucha libertad desde Movistar, así que él nos la transmitió a los equipos.

Hay mucho parecido estético entre La Peste y La Isla Mínima (aunque la fotografía de la película fue de Alex Catalán). En la cinta se podía saborear el polvo que se levantaba y en La Peste percibes la densidad del lodo que pisan.
Alberto tiene mucho estilo y las cosas muy claras y a partir ya aportas tus cosas y las cosas que hace cada uno. Alex Catalán y yo nos parecemos, pero ya cada uno tiene su manera.

¿Es la producción más cara en la que has trabajado? En torno a 10 millones de euros para 6 episodios.
Sin duda. Trabajé también en Sufragistas (película de Meryl Streep y Helena Bonham Carter) y seguramente era un poco más cara porque se rodó en Londres y al final la libra es más cara, pero ahí yo trabajaba en la segunda unidad. Como director de fotografía es sin duda el proyecto más caro en el que he trabajado. 

¿Tras el proceso de documentación pudisteis trabajar con total fidelidad al pasado?
Nos hemos tomado licencias. Las velas eran muy caras en la época, solo las tenían la gente rica. Las clases bajas tenían lámparas de aceite de grasa animal, que era mucho más barato. Nos hemos tomado la licencia.  

Otra cosa es que todas las casas tenían un "hogar" (lumbre de la época, algo así como una chimenea) la fuente de luz principal. Siempre en todos los decorados hay alguno. Nos documentamos muy bien para saber qué nos podía servir a nosotros.¿Limitaciones con el realismo de la iluminación en los exteriores?
En los exteriores de noche fuimos bastante fieles pese a que hay más complicaciones. La iluminación pública en las calles hasta el s.XIX no existía. Aun así, había una ordenanza municipal en Sevilla que obligaba a poner luz por fuera en la puerta de cada casa. Si te fijas en las paredes siempre hay algo puesto que sirve para justificar el poco de luz que usamos. 

Cuando una película invierte poco en efectos especiales el espectador lo nota enseguida. ¿Qué diferencias hay entre mucha o poca inversión en el departamento de fotografía?
En realidad no es tanto de invertir mucho o poco. Es verdad que teníamos muchos medios pero si te fijas muchas escenas eran grabadas con velas. Está todo trabajado con mucho cariño y con la libertad de hacerlo y con el tiempo para hacerlo.

¿La clave entonces es el tiempo?
Grabamos a un ritmo muy rápido pero aún así con ritmo de cine en un total de 18 de semanas. En televisión se mide el tiempo de rodaje por páginas de guion rodadas cada día. Las teles generalistas antes rodaban entre 15 y 20 páginas al día. Nosotros hemos rodado 4 páginas al día, una media de cine. 

Es una serie que si no la ves en HD no te enteras de nada, porque tanta oscuridad..
(Risas) ¡Sí, no se vería nada! Lo decía Alberto hablando con Movistar. Siempre hemos trabajado  pensando en que el espectador iba a ver la tele en casa con las luces apagadas y bien. Si la ves en el móvil o en la tablet las cosas cambian. 

¿En qué películas has buscado inspiración para La Peste?
McBeth (dirigida por Justin Kurzel, del año 2015) con Cotillard y Fassbender. Tenía cosas de luz de iluminación que me gustaba mucho, también con velas. Es una película muy estética pero a la vez muy realista (La dirección de fotografía corrió a cargo de Adam Arkapaw)

Las adaptaciones de Shakespeare de Kenneth Branagh entiendo que eran lo opuesto al realismo que buscaste en La Peste. 
Sí, otro estilo. Los trajes eran impolutos e iban superlimpios. Aquí los trajes estaban asquerosos, las uñas sucias, las casas… eran para sentir un poco más la sensación de pobreza.¿Vas a estar en la segunda temporada de La Peste? (Confirmada para 2019)
Depende de Alberto, si graba él algún capítulo sí, si no lo graba él no. Aún no está confirmado nadie de los equipos. 

Trabajaste también en Buried, película que revolucionó el panorama nacional. ¿Fue un trabajo más complicado que este al ser planos tan cortos y un ambiente tan agobiante?Más o menos igual, la verdad. La Peste son las velas y en Buried era el mechero o el sticker que partía el protagonista. Igual es más complejo en La Peste porque no es lo mismo estar en un ataúd que en un exterior noche. En ambas se buscaba una sensación de realismo.

Has trabajado en la próxima película de Jose Luis Cuerda (Tiempo Después), ¿qué tal ese rodaje?
Superchula, me lo he pasado super bien. Cuerda volviendo a su esencia y lo hemos pasado teta. No me reía tanto en un rodaje desde hacía años. 

Archivado en: Sevilla Series
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, una parábola que anticipa las tragedias de su autor, Héctor Germán Oesterheld, y de Argentina
El creador del cómic que dio origen a la serie del cineasta Bruno Stagnaro protagonizada por Ricardo Darín fue secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última dictadura argentina.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Comunidad de Madrid
Exclusiva Ayuso oculta cuántos pacientes atendió el Hospital Isabel Zendal en 2024
La Comunidad de Madrid inadmite una petición de este diario para conocer cuántas personas han sido atendidas durante el último año en este hospital. En 2023 se produjeron 1,1 ingresos de pacientes al día.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Juristas por Palestina pide que el embargo de armas a Israel se apruebe de forma urgente como decreto ley
Esta organización de jueces, abogados y fiscales denuncia que el comercio de armas con Israel continúa y pide al Gobierno de coalición que tome medidas inmediatas “para no ser parte de un crimen”.
Comunidad de Madrid
Coral Latorre “Las siete de Somosaguas somos un ejemplo más del retroceso democrático que estamos viviendo”
Una protesta contra la presencia de Espinosa de los Monteros en la Complutense ha acabado con la apertura de diligencias penales contra siete estudiantes, acusados de delitos como desórdenes públicos, coacciones y delitos de odio.
Ocupación israelí
Palestina El Congreso abre la puerta a un futuro embargo integral de armas a Israel
La mayoría de la investidura respalda la toma en consideración de la propuesta de reforma de la Ley 53/2007, que permitiría un embargo total de armas a Estados investigados por genocidio o crímenes de guerra.
Jaén
Reem Skaik Hegazi “Perdí la esperanza de volver a España, pensé que moriríamos en Gaza”
Tras 20 meses esquivando la muerte, la familia Hegazi, hispanopalestinos de Linares (Jaén) han logrado salir de la Franja, denuncian la falta de contundencia de Europa y los países árabes para salvar a su pueblo de la aniquilación

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí La UE revisará el acuerdo con Israel y Reino Unido rompe la negociación de un tratado comercial con Tel Aviv
Aliados habituales de Israel se distancian de los planes de Benjamin Netanyahu de anexionarse la Franja de Gaza y producir una hambruna inducida con el corte de la ayuda humanitaria.
Laboral
Estudio Save The Children La pobreza laboral alcanza al 17% de las familias con hijos y al 32% de los hogares monomarentales
La falta de ingresos suficientes por parte de las personas adultas del hogar propicia la situación de pobreza de niños, niñas y adolescentes que viven en estos hogares.
Minería
Mina de Aguablanca El recurso judicial contra la reapertura de la mina de Aguablanca es admitido a trámite
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid, con fecha de 6 de mayo de 2025, ha admitido a trámite el recurso-contencioso administrativo interpuesto por Ecologistas en Acción.
Universidad
Educación universitaria Estudiar una carrera de letras… ¿en 2025?
La desaparición de las carreras de letras es una amenaza constante y estamos presenciando en directo la destrucción de la educación pública por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid.
Más noticias
Educación
Madrid Familias exigen pacificar los entornos escolares tras el atropello mortal de un niño en Usera
Piden más seguridad en los centros escolares y en todas las zonas que son frecuentadas por niños y niñas pequeñas. Hace seis años, muchas familias impulsaron la llamada Revuelta Escolar.
Opinión
Siniestralidad laboral En tu trabajo, defiende tu vida
El accidente de trabajo muestra en toda su crudeza la contradicción básica del capitalismo: la vida humana es subordinada al proceso de acumulación del capital.
Opinión
Macroproyectos Cuando salvamos Alén: una lucha popular en defensa del territorio y contra los macroproyectos
Comprendimos que la barbarie que ya se había devorado buena parte del Cantábrico y de la península ibérica era la misma que durante décadas ha asolado los ecosistemas de América Latina y del resto del mundo.

Recomendadas

Música
Música Vuelve Stereolab, la célula pop que imaginó la música del futuro con sonidos del pasado
El grupo musical Stereolab, que citaba al pensador marxista Cornelius Castoriadis como una de sus grandes inspiraciones, regresa a la actividad con un nuevo disco 15 años después del anterior.
Galicia
Galicia La Xunta repartió tres millones a O Son do Camiño tras ser adquirido por el fondo proisraelí KKR
El Gobierno de Alfonso Rueda ejecutó un contrato publicitario para la edición de 2025 del festival en el que se benefician Esmerarte y Old Navy, una de las ramificaciones del fondo de inversión en Galicia.
Airbnb
Airbnb Consumo exige el bloqueo de 65.000 anuncios de pisos ilegales en Airbnb
El Ministerio que dirige Pablo Bustinduy toma la decisión después de que la empresa haya ignorado el envío de tres resoluciones ordenando la retirada de los anuncios.