Salud
Un nuevo caballo de batalla contra el VIH

Las asociaciones contra el VIH y sida del País Valencià reclaman ver pronto convertido en realidad el primer programa piloto del Estado de medicación preventiva dirigida a un colectivo vulnerable, las trabajadoras y trabajadores del sexo.

Dia internacional contra el VIH País Valencià.
Acte pel Dia Internacional contra el VIH en València. Lucía Rodríguez
2 dic 2017 09:46

El diagnóstico es el mismo desde hace años: “Sigue habiendo un distanciamiento muy grande entre los avances médicos y la percepción social”. Josemi describe su relación con su estado seropositivo como “normalizada”, pero cree que el estigma social es tan potente que llega a imponer un “autoestigma” a muchas personas afectadas. 

El 1 de diciembre, Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, él se sumó a la movilización de asociaciones contra el VIH y sida del País Valencià, que se concentraron en la Plaza de la Virgen entre otros muchos puntos del territorio para informar, ofrecer pruebas rápidas y plantar cara ante la serofobia.

También para recordar su reivindicación más reciente: el acceso a través del sistema público de salud a medicación preventiva, una combinación de antirretrovirales conocida como PreP y destinada a poblaciones sin VIH pero especialmente vulnerables a la infección.

El País Valencià se propone ser el primer territorio del Estado que instaure un programa piloto de PreP

Precisamente, de las reuniones del pacto autonómico contra el sida, que incluye al sistema valenciano de salud, ha salido esta semana el anuncio de que el País Valencià se propone ser el primer territorio del Estado que instaure un programa piloto de PreP, destinado a trabajadoras y trabajadores del sexo.

María Jesús Cabezón, responsable de la Coordinadora de Asociaciones de Lucha Contra el Sida de la Comunidad Valenciana (Calcsicova), espera que la iniciativa sirva para “espolear” al Ministerio de Sanidad, dados los “buenos resultados” de esta medicación en otros países europeos como Reino Unido o Francia después de que la UE aprobara el tratamiento en 2016.

Con la reivindicación de la Prep se solicita que las personas expuestas al virus tengan una alternativa que funciona

Pilar Devesa, del Comité Antisida de Valencia, apunta que con la reivindicación de la PreP no se solicita el acceso universal a la pastilla que previene el VIH, “sino que las personas que, por circunstancias sociales e individuales están gravemente expuestas al virus, tengan una opción alternativa que funciona”.

Existen posturas críticas hacia la PreP, algunas relacionadas con los intereses de la industria farmacéutica. El medicamento se ha generalizado en otros países a través de una única marca, Truvada, fabricada por el laboratorio Gilead. La Coordinadora Estatal de VIH y Sida ha reclamado ya a la empresa en su último manifiesto que baje el precio del producto y facilite la aparición de genéricos.

VIH en el País Valencià

Según los datos más recientes de la Conselleria de Sanitat, en el País Valencià los diagnósticos de VIH aumentaron un 30 % en 2016 (455) respecto al año anterior si se contabilizan los denominados “casos importados”, es decir, aquellos diagnosticados en este territorio pero contraídos fuera del mismo.

“Este aumento podría no ser un mal dato, si fuera acompañado de un incremento proporcional de pruebas, si se estuviera llegando a la población diana y por consiguiente sacando la ‘bolsa oculta’ de infecciones”, afirma el último informe de Calcsicova. Algo que, en su opinión, no se está produciendo.

La solución propuesta desde la Conselleria se resume en su eslogan: Conocemos el problema. Pongámosle condón

La estimación de Sanitat en su campaña con motivo del 1 de Diciembre es que el 25% de la población con VIH del País Valencià (un total de cerca de 16.000 personas) no está diagnosticada. La solución propuesta desde la Conselleria se resume en su eslogan: “Conocemos el problema. Pongámosle condón”.

“Aunque desde las instituciones autonómicas se están haciendo esfuerzos, creo que seguir vinculando las campañas de salud sexual con el miedo y con la culpabilidad por usar o no condón es una estrategia que ya no funciona”, señala Pilar Devesa. ¿Una alternativa? “El contenido de las campañas debería empoderar a las personas y hacer referencia a la propia estima, a los cuidados y a la ejecución de nuestros derechos a la salud y a estar informados en materia de educación sexual”, sugiere.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un centro de salud desbordado y con cucarachas y otro pendiente de construir desde hace 22 años
Los vecinos del barrio de Comillas, en Carabanchel Bajo, se han manifestado para reclamar el nuevo centro de salud planificado desde 2003 y cuya parcela ya fue cedida por el Ayuntamiento a la CAM, que no da explicaciones por la paralización.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.