El Salto
Estamos de estreno: con ustedes, la nueva web de El Salto

La web de El Salto está hecha a medida de un proyecto que aspira a juntar fuerzas de medios que comparten un misma forma de entender la comunicación, de diversos territorios, de diversos formatos y diversas temáticas.

Web El Salto
Redacción de El Salto, el 13 de septiembre de 2017, día de la inauguración de la web. Byron Maher
13 sep 2017 15:33

Estrenamos web. Ha costado y queda todavía mucho por hacer, pero en menos de ocho meses hemos conseguido lanzar una página que va más allá del formato tradicional de los medios digitales. Un medio descentralizado, formado por diversos territorios y por más de 30 proyectos comunicativos en distintos soportes (TV, radio, texto, foto), que deciden cooperar en vez de competir, necesitaba una web muy particular. 

La primera gran diferencia es que elsaltodiario.com no tiene una sola home o página principal sino siete, tantas como redacciones locales o proyectos territoriales asociados a El Salto. La página se adapta al territorio donde se encuentra el usuario, combinando información cercana generada por el proyecto local, con la información estatal e internacional. De esta forma, se hace realidad uno de los leitmotiv de El Salto: "Incidencia local, análisis global".

El sistema es sencillo y ya se había utilizado en otros medios, pero nunca con la idea de descentralizar la redacción y crear un medio que a la vez son muchos medios que comparten una misma herramienta web.

El sistema es sencillo y ya se había utilizado en otros medios, pero nunca con la idea de descentralizar una redacción y crear un medio que a la vez son muchos medios que comparten una misma herramienta web. El sistema identifica la IP pública, que es un dato disponible en la web que indica de forma aproximada la localidad desde la que se conecta un usuario. Si existe un proyecto local, la web muestra la portada de dicho territorio. Si no existe una home territorial, te lleva a una edición general. De esta forma, la información de cercanía no está confinada a páginas internas o diferenciadas, sino integrada. Si quieres consultar las portadas de otros territorios puedes elegir manualmente la portada que quieres ver.

Las tripas de El Salto

Otra innovación importante de la web de El Salto son sus tripas, el código que hay detrás de la nueva web.

Necesitábamos una web que nos permita crecer y que los límites del proyecto no estén marcados por la tecnología utilizada. Una herramienta web que pueda servir para decenas y decenas de medios y nodos locales, sin límites geográficos. Por ello, la web de El Salto es uno de los primeros diarios digitales en el mundo en utilizar el lenguaje Elixir y el framework Phoenix, dos herramientas experimentales en auge completamente libres. 

Entre los proyectos que participan en El Salto hay medios que utilizan el vídeo y la radio como herramientas principales. En la web de El Salto, los elementos multimedia conviven con los más tradicionales, con posibilidad de visualizar y compartir contenidos desde cualquier rincón de las homes y de los artículos. 

Y esto es solo el principio. En las próximas semanas iremos introduciendo mejoras, arreglando fallos e inaugurando nuevas secciones: fotogalerías, humor, reportajes trasmedia, etc.

Una de las secciones pendientes más importantes, prevista para mediados de octubre, es la zona de socios/as. En este espacio, las personas suscritas a El Salto podrán acceder a la hemeroteca de El Salto y Diagonal y tener acceso a todos los números publicados y a los libros para su libre descarga. En esta zona también podrán participar en foros sobre las cuestiones más importantes del proyecto.

No era una tarea sencilla lanzar una web con estas características. De hecho, nunca se había hecho, como tampoco se había hecho nada parecido al proyecto de El Salto. Dotar de contenido crítico, riguroso y, sobre todo útil, será nuestro próximo gran desafío. Esperamos poder estar a la altura. A los miles y miles de socios y socias que nos han permitido llegar hasta aquí; a jvr, encargado de desarrollar la programación de la web; a BruMa, responsable del diseño css y a nodo.50... ¡Gracias!

Archivado en: El Salto
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Minería
Galicia Investigada por delito contra el medioambiente la multinacional a la que la Xunta permitió reabrir una mina
Organizaciones ecologistas y representantes del sector del mar convocan una concentración en Noia, coincidiendo con la declaración del representante de la minera Tungten San Finx. Será el próximo 1 de febrero frente al juzgado local.
El Salto
El Salto Rectificación de Ignacio González
En cumplimiento de la ley Orgánica 2/1984, de 26 de marzo, reguladora del derecho de rectificación, publicamos esta nota enviada por Ignacio González a la redacción de El Salto.
David
5/11/2017 15:17

¿Está publicado el código fuente?

0
0
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.