Cuidados
Los cuidados, mejor de cercanía

A3CALLES es una cooperativa de cuidados de proximidad de Vallecas, Madrid, que trabaja contra corriente para ser una alternativa transformadora en este sector.
A3CALLES Cooperativa
Asamblea de la cooperativa de cuidados A3CALLES
28 may 2021 08:00

Nos encontramos en un momento de profundos cambios globales que suponen enormes desafíos y que proyectan perspectivas de futuro poco esperanzadoras. Pocas personas dirían ya que las siguientes generaciones vivirán mejor o pondrían en duda el cambio climático y sus causas. Sin embargo, a pesar de ser conscientes del colapso que vendrá si no actuamos ya, casi nadie se mueve para impedirlo. ¿La razón? Una saturación de información y malas noticias que nos han vuelto insensibles y nos hacen sentir pequeñas. ¿La solución? Transformar las narrativas, ir más allá de la visión catastrofista y transmitir mensajes ilusionantes y esperanzadores.

En esta línea, Ecologistas en Acción está iniciando un proyecto para dar a conocer alternativas reales que plantean soluciones a los desafíos a los que nos enfrentamos. Para alcanzar un futuro deseable, no hay nada mejor que mirar al presente e identificar iniciativas inspiradoras que ya están en marcha. Existen muchas experiencias que crecen al margen y provocan cambios positivos en los territorios. Lo que nos queda por hacer es reconocerlas, entender cómo funcionan, facilitar su crecimiento y replicarlas en otros lugares.

Una de las iniciativas elegidas para el proyecto es A3CALLES Cuidados en Territorio S.COOP.MAD, una cooperativa de cuidados que desarrolla su actividad en Vallecas, Madrid. La cooperativa se crea para responder a dos necesidades del barrio: el derecho a los cuidados -reconociéndonos como seres vulnerables e interdependientes- y la dignificación del trabajo del hogar. Nace en 2019 a partir de la iniciativa de un grupo motor formado por vecinos y vecinas de Vallecas, apoyados por la Cooperativa Abierto Hasta el Amanecer, y es impulsada en el marco de MARES Cuidados, el proyecto de transformación urbana a través de la economía social y solidaria que puso en marcha el anterior equipo de gobierno municipal. A3CALLES es una cooperativa sin ánimo de lucro que ofrece servicios de cuidados del hogar y de personas en un marco de proximidad territorial.

Por un lado, el proyecto pretende dar unas condiciones dignas a las trabajadoras del hogar y cuidadoras de personas, uno de los colectivos que sufre más precariedad y que cuenta con muy bajo reconocimiento social. Muchas son mujeres migrantes, cuyos empleos forman parte de la economía sumergida por lo que no disponen de seguridad social ni de derechos laborales. A3CALLES colabora con otras cooperativas de trabajadoras de cuidados como La Comala, contrata a estas mujeres y les ofrece un salario justo, fiestas retribuidas, posibilidad de pedir una excedencia y un seguro de responsabilidad civil. Además, al cotizar por su trabajo tienen acceso a prestación por desempleo y baja médica. También promueve la capacitación de las trabajadoras, organizando cursos para la obtención del certificado de profesionalidad sociosanitario, formación en TIC, etc., con el apoyo de la cooperativa Abierto Hasta el Amanecer.

Para hacer esto posible A3CALLES apela a la corresponsabilidad por parte de las vecinas y vecinos del barrio que estén dispuestos a pagar un precio justo. Sin embargo, en Vallecas reina la precariedad y muchas personas no pueden permitírselo. La cooperativa no quiere ser elitista, sino inclusiva ya que entiende los cuidados como un derecho. Por eso ha presentado dos proyectos a los servicios sociales municipales, denominados Bono cuidados y Atendiendo la soledad. El objetivo de estos proyectos es posibilitar que las personas dependientes con pocos recursos accedan a los servicios de A3CALLES mediante una cofinanciación procedente de las administraciones públicas. Revertir en parte la situación actual en la que el dinero público se deriva al beneficio privado en materia de cuidados, de forma que los fondos destinados a la atención de personas dependientes no vayan a parar solo a grandes empresas, sino que esas necesidades sociales puedan ser cubiertas por cooperativas o entidades sin ánimo de lucro. Estos proyectos aún no han prosperado debido a la falta de voluntad política, pero la cooperativa sigue luchando por ello.

En A3CALLES las decisiones se toman de forma horizontal y asamblearia. El diseño de la cooperativa se hizo de manera colectiva y la participación continúa para ir respondiendo a las necesidades que van encontrando a lo largo del camino. A las personas que la conforman les gustaría que su acción traspasara las fronteras de la cooperativa y se extendiese por el barrio, fortaleciendo las redes vecinales y la economía social y solidaria. De hecho, A3CALLES se concibió como un proyecto de desarrollo comunitario, en el que la territorialidad es uno de los ejes principales. El nombre que eligieron hace referencia a esto, ya que se trata de acercar a las personas que cuidan y a las que son cuidadas, que vivan “a tres calles”. En un mundo tan globalizado entienden que la proximidad es un pilar fundamental, ya que fomenta el apoyo mutuo y contribuye a la sostenibilidad ambiental.

El camino hasta llegar a donde están ahora ha sido largo y han tenido que enfrentarse a distintos inconvenientes: la falta de experiencia y conocimientos sobre las cuestiones legales para constituirse, la dificultad para hacer cuadrar las cuentas y conseguir la sostenibilidad económica, o un nuevo Gobierno municipal poco inclinado a apoyar proyectos de la economía social y solidaria, a lo que se suman las complicaciones derivadas de la pandemia para organizar actos en los que darse a conocer y captar nuevas socias.

Para sobrepasar el obstáculo burocrático de formar la cooperativa tuvieron el apoyo del anterior Gobierno municipal a través del proyecto MARES cuidados, que contaba con un equipo que las asesoró en las cuestiones legales. El factor clave para superar el resto de las dificultades y conseguir que el proyecto prosperase ha sido el gran compromiso de las socias que aportan su esfuerzo y dedicación al proyecto.

Nos gusta soñar con un futuro en el que este tipo de iniciativas florezcan por todas partes y vayan creciendo hasta dar lugar a una sociedad sostenible que ponga la vida en el centro. Apoyar proyectos como A3CALLES es una forma de empezar a hacerlo realidad.

Archivado en: Ecofeminismo Cuidados
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Camins públics Els camins públics: un deure col·lectiu
Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria.
Ecofeminismo
Ecofeminismo Kit de supervivencia ecofeminista
Nuestra compañera Salomé Preciado reflexiona sobre cuál es el verdadero kit de supervivencia que necesitamos para afrontar los tiempos que vivimos.
Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
#91266
30/5/2021 22:29

Mi recuerdo llega hasta donde mi memoria alcanza y tengo un recuerdo de una luz hermosa después de una tormenta.

Eso pasó en mi ciudad hace 13 años y medio, y me pilló en la calle.

Sentimientos hermosos recorrieron mi ser y la flor de la abundancia tocó mi espiga.

Hoy ha vuelto esa luz. Hoy la he visto desde la ventana y, después, desde el balcón.

Hoy mi ciudad arde de bronceado. Hoy es mi ciudad la que arde de bronce. Hoy es mi Soria. Hoy es mi Numancia nunca caída.

Hoy soy YO, el amante de la luz, el poeta que nunca se ha ido.

¡Läî!

1
0
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.