Ecofeminismo
Defensar els camins públics: un deure col·lectiu

Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria.
caminada6abril
Caminada 6 de abril
Grup jurídic d’Ecologistes en Acció de Catalunya
25 abr 2025 07:00

Els camins públics són molt més que simples senders: són la xarxa viva que connecta pobles, paisatges i memòria. Són el reflex d’un territori viscut i compartit, una porta oberta a la natura i un element clau per a la mobilitat sostenible i el benestar de la ciutadania. Malauradament, aquests camins es veuen cada cop més amenaçats: usurpacions, tancaments il·legals, abandonament i, en massa ocasions, la passivitat d’unes administracions que tenen l’obligació legal de protegir-los. Malgrat estar obligats a aprovar l'inventari municipal de camins, un gran nombre d'ajuntaments no ho ha fet.

Una campanya per a tot Catalunya

Davant d’aquesta realitat, l’equip jurídic d’Ecologistes en Acció de Catalunya ha impulsat una campanya per reclamar als ajuntaments que aprovin i mantinguin actualitzat l’inventari de camins públics, tal com exigeix la normativa vigent. L’objectiu és garantir la protecció efectiva d’aquests béns de domini públic i evitar-ne la pèrdua o privatització.

S’han enviat requeriments a la majoria d’ajuntaments, així com a altres administracions com la Generalitat, Diputacions i Consells Comarcals, amb els quals se’ls exigeix que compleixin les seves obligacions.

Aquesta campanya també busca mobilitzar entitats i particulars, donar visibilitat a la problemàtica i generar una consciència social entorn del valor patrimonial, històric i ambiental dels camins públics.

El cas de Badalona: una denúncia per defensar el que és de tots

Un exemple flagrant d’aquesta negligència el trobem a Badalona. Tot i estar-hi obligat per llei des de fa més de 30 anys, l’Ajuntament no havia elaborat cap inventari de camins públics fins fa ben poc. Quan, després d’una demanda judicial interposada per Ecologistes en Acció, finalment es va encarregar un estudi, i el resultat ha estat decebedor: l’inventari aprovat només ha inclòs dos camins i vuit trams d’un total de 40 camins identificats.. La resta han quedat fora, relegats a un simple catàleg sense la protecció jurídica pròpia dels béns de domini públic.

La normativa vigent obliga a incloure a l'inventari els béns i els drets. No obstant, l'ajuntament de Badalona no ha inclòs el dret de pas de camins d'ús públic des de temps immemorial.

Aquesta exclusió no és anecdòtica. Suposa un greu risc per la defensa d'aquest patrimoni, ja que  dificulta la seva recuperació en cas de tancament. Un inventari incomplet facilita la privatització  i afavoreix el tancament dels camins.

Un litigi amb vocació col·lectiva

Davant d’aquesta situació, Ecologistes en Acció ha presentat una nova demanda judicial per exigir que s’incloguin tots els camins públics a l’inventari de Badalona com béns de domini públic. Aquesta iniciativa ha comptat amb el suport d’entitats excursionistes, associacions veïnals i persones compromeses amb el territori, que aporten coneixement local, i testimonis essencials per defensar l’ús públic dels camins.

Ara és necessari fer un pas més: cal aportar una prova pericial realitzada per una experta, que permeti reforçar les nostres demandes davant el jutjat. Aquesta prova té un cost, i per finançar-la s’ha iniciat una campanya de micromecenatge a través de la plataforma Goteo.

Defensa el que és teu

La defensa dels camins públics no és només una qüestió legal: és una qüestió de justícia social, de memòria i de futur. Cal reclamar a les administracions que compleixin amb les seves obligacions:

  1. Inventariar, defensar i conservar tots els camins d’ús públic.
  2. Incloure tots els camins públics a l'inventari municipal com a béns de domini públic.
  3. Investigar la situació jurídica de tots els camins públics per determinar la titularitat i els drets.
  4. Defensar el valor ambiental, cultural i social d’aquests camins com a llegat per a les generacions futures.

Participació i suport col·lectiu

Defensar els camins públics és defensar el dret a caminar lliurement pel nostre territori, a respirar natura, a viure la història, a compartir espais oberts. És, en definitiva, defensar un dret col·lectiu, una identitat comuna, una herència que no podem permetre'ns perdre.

Per això convidem tothom que tingui un bri d’amor per cuidar el territori, a fer una aportació al projecte a través de la campanya de Goteo http://goteo.cc/defensemcaminspublics i/o en faci difusió.

Archivado en: Ecofeminismo
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecofeminismo
Ecofeminismo Kit de supervivencia ecofeminista
Nuestra compañera Salomé Preciado reflexiona sobre cuál es el verdadero kit de supervivencia que necesitamos para afrontar los tiempos que vivimos.
Ecofeminismo
Cuando la ciencia y el feminismo se encuentran en la naturaleza. Carson y Margulis sembraron ecofeminismo.
Rachel Carson y Lynn Margulis desafiaron el pensamiento dominante y patriarcal.
Córdoba
Red transfeminista La RATA cordobesa se consolida con un evento en forma de “perolada”
La Red de Autodefensa Transfeminista (RATA) ha organizado el pasado 15 de marzo una jornada de actividades como espacio alternativo ocio, existencia y resistencia en el centro social autogestionado Rey Heredia de Córdoba.
Sobre este blog
Saltamontes es un espacio ecofeminista para la difusión y el diálogo en torno al buen vivir. Que vivamos bien todas y todos y en cualquier lugar del mundo, se entiende. También es un espacio para reflexionar acerca de la naturaleza, sus límites y el modo en que nos relacionamos con nuestro entorno. Aquí encontrarás textos sobre economía, extractivismo, consumo, ciencia y hasta cine. Artículos sobre lugares desde donde se fortalece cada día el capitalismo, que son muchos, y sobre lugares desde donde se construyen alternativas, que cada vez son más. Queremos dialogar desde el ecofeminismo, porque pensamos que es necesario anteponer el cuidado de lo vivo a la lógica ecocida que nos coloniza cada día.
Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.