We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Racismo
Los límites racistas del antirracismo moral español
Un antirracismo en el que los que siguen beneficiándose de su estructura siguen hablando en nombre de aquellos a los que pretenden apoyar corre el riesgo de reproducir la idea misma de la disponibilidad, es decir, que las voces y las vidas de aquellos a los que se dirige el racismo vuelvan a ser borradas y silenciadas.
Enseñar sobre el racismo nunca ha sido fácil, pero siempre ha sido algo por lo que me he sentido comprometida y apasionada. Nunca es fácil cuando el racismo es tu pan de cada día, cuando el racismo es tu investigación y tu enfoque profesional, pero también la experiencia misma de tu propio ser en el mundo. La enseñanza sobre el racismo en países como Alemania, España y Nueva Zelanda ha sido la disección de mi propia experiencia y a menudo es mi dolor personal el que se convierte en una experiencia de aprendizaje para otros.
Tras las noticias de las últimas semanas en España y las conversaciones, o la falta de ellas, sobre la naturaleza y la estructura del racismo, es importante asegurarse de que entendemos de qué hablamos y, lo que es más importante, contra qué trabajamos. La muerte de Mame Mbaye y el aumento de la hostilidad hacia los vendedores ambulantes en general no sólo ha puesto al descubierto la naturaleza de la represión estatal, sino que ha puesto al descubierto los límites del actual antirracismo español.
Los comentarios de Estaban Ibarra, director del Movimiento Contra la Intolerancia, ofrecen una idea de las limitaciones que como sociedad buscamos desafiar para desmantelar el racismo. El enfoque en el comentario de Ibarra es útil para entender por qué las conversaciones en España son sofocadas y por qué necesitamos buscar el racismo fuera de los márgenes de la sociedad si queremos trabajar seriamente hacia el fin de la violencia racial. Un interrogatorio del fracaso del antirracismo es necesario para entender por qué, a pesar de la mayoría de los esfuerzos por declararnos antirracistas, vemos un aumento de la discriminación racista y del fanatismo cotidiano a nuestro alrededor.
Como profesora, comienzo las conversaciones sobre el racismo dejando claro que necesitamos ser capaces de separar el racismo de la idea de que te están llamando "la persona más terrible de la tierra". Esto implica ver el racismo como algo que a menudo reproducimos voluntaria e involuntariamente, y entender que cuando aquellos que a menudo llevan la peor parte de la discriminación racial resaltan el racismo, simplemente buscan visibilizar un patrón de comportamientos y prácticas institucionales, no decir algo sobre las cualidades internas de esa persona. Pero el racismo para muchos es una cuestión delicada; aunque para algunos de nosotros es nuestra vida cotidiana, está claro que en la actualidad muy pocas personas se consideran racistas o participan abiertamente en prácticas abiertamente racistas. Al mismo tiempo, sabemos que la discriminación racista se produce casi a diario (según informes publicados por SOS Racismo e incluso por el Movimiento Contra la Intolerancia).
Para entender el comentario de Ibarra sobre la negación del racismo institucional, quiero destacar la trayectoria de la práctica antirracista en Europa y en España en particular y cómo hemos llegado a un punto en el que quienes aparentemente dedican sus vidas a la tolerancia reproducen peligrosamente patrones que hacen posible el racismo.
El racismo existe, ¿por qué muchos lo niegan tan rápidamente?
Las definiciones convencionales a menudo reducen el racismo a acciones intencionales y a prejuicios raciales individuales. En España, en particular, el racismo también tiene que ver con el racismo biológico, del tipo que recordamos de la Alemania nazi o del apartheid en Sudáfrica. Las personas que cometen actos racistas desde esta definición son consideradas malas, y ser una buena persona implica que uno no puede ser racista. Sin embargo, como pueden atestiguar las ciencias sociales y las personas que experimentan racismo, estas definiciones no dan cuenta de cómo siguen existiendo las jerarquías raciales y cómo se refuerzan sistemáticamente.
Como científica social cuya investigación principal se ha centrado en el racismo y el antirracismo, destaco que, dentro de las teorías de las ciencias sociales, el racismo se considera como un sistema en el que las personas se encuentran en diferentes lugares y los recursos se distribuyen de manera desigual. Como sistema social, el racismo es también multidimensional y ha cambiado, adaptado y evolucionado.
Dado que el racismo tiene que ver con los recursos y con dónde las personas son colocadas en las jerarquías de la sociedad, también tiene que ver con algo más que con meros actos discriminatorios (individuales). El racismo implica una muerte prematura (debido a la falta de acceso a los recursos que conlleva, la falta de justicia y reconocimiento), pero el racismo también tiene que ver con aquellos que se benefician de este sistema. En el caso de España, los ciudadanos blancos de España pueden resistir individualmente o estar en contra del racismo, pero aún así se benefician de la distribución de poder y recursos dentro de su grupo. Declaramos no racistas no se traduce en una sociedad libre de racismo. Lo que hace que el racismo sea tan insidioso es que es algo más que una violencia marginal, es algo que está arraigado en el tejido de sociedades que no tienen leyes abiertamente racistas. El racismo se reproduce en ausencia de un lenguaje abiertamente racista, y ese es precisamente el punto que Ibarra pasó por alto cuando negó la existencia del racismo institucional.
En España, en particular, las leyes racistas están vinculadas al control fronterizo, la inmigración y el acceso a derechos y recursos basados en conceptos como la ciudadanía, el idioma o el permiso de trabajo (entre otros). La lengua vernácula ya no requiere de un discurso que declare abiertamente quién es y quién no es considerado un ser humano digno de protección, sino que, por defecto, las personas racializadas (en el caso del estado español se refiere a los gitanos, que son la minoría racializada más antigua y numerosa tanto como a las personas del sur global) se sitúan fuera del reconocimiento europeo de la condición de persona.
Para comprender la relación entre las formas de discriminación pasadas y presentes debemos comprender cómo se producen las luchas por la diferencia humana a través de procesos de racialización, y cómo estos procesos producen sistemas sociales racializados. El racismo, por lo tanto, tiene que ver con las relaciones de poder en las que el hecho de estar marcado por la raza (racialización) coloca a las personas en diferentes posiciones (con diferente acceso a los recursos) en ese sistema.
La lucha contra el racismo en España y sus limitaciones
En mis tres años de investigación doctoral, investigué el antirracismo en España y estudié cómo los grupos de la sociedad dominante luchan contra el racismo o trabajan en favor de una sociedad no racista. Una parte significativa de mi investigación se centró específicamente en el Movimiento Contra la Intolerancia y el tipo de antirracismo que defienden. Gran parte de su trabajo se basa en el rechazo de las categorías raciales, y la insistencia en desterrar la raza, ignorando la blancura y haciéndola invisible. El poder sistemático y los privilegios de la blancura permanecen ocultos sin ningún marco para la crítica del racismo.
La comprensión limitada del racismo y la negación de las estructuras de poder racializadas son cruciales para comprender las limitaciones del antirracismo de Ibarra.
Como grupo, el trabajo de MCLI es un reflejo del tipo de antirracismo que surgió después de la Segunda Guerra Mundial y de las declaraciones de la UNESCO sobre la raza. La creación de la UNESCO en 1945 y sus declaraciones sobre la raza fueron reconocidas como la respuesta de la comunidad científica, así como de la comunidad internacional, a la Shoah, con el fin de condenar el racismo y rechazar cualquier vínculo entre la diversidad biológica humana y la discriminación racial. La creación de estas declaraciones controvertidas y complejas constituye un momento en que la resistencia a la discriminación racial surge en el lenguaje del antirracismo.
El hecho de que el racismo se convirtiera en un tema clave para la UNESCO se debía, en parte, a que una vez que el racismo científico se declarara mito, una idea común era que los prejuicios raciales podían ser eliminados suprimiendo el termino ‘raza’. Además, en estas declaraciones de la UNESCO, la comprensión de la raza eliminó de la vista las condiciones coloniales que dieron origen a la raza. Después de la Segunda Guerra Mundial y con las declaraciones de la UNESCO, la terminología de raza desapareció del discurso político y jurídico, la raza fue declarada un mito biológico y, por lo tanto, al eliminarla, se asumió que el racismo iba a ser eliminado. Lo que siguió fue la sustitución de la raza por conceptos como "cultura".
Considerar los rechazos de posguerra del racismo y la raza como un triunfo antirracista produce narrativas aplastadas del progreso histórico, que a su vez construyen un pasado abiertamente racista de preguerra y una era posguerra más igualitaria con respecto al racismo. Sin embargo, el reconocimiento de la raza como una construcción social y el desarrollo de sociedades cada vez más multiculturales no libera necesariamente a esas sociedades del racismo. El antirracismo de la posguerra puede haberse opuesto a la discriminación racial, en particular después de la Shoah, y haber rechazado la ideología racial de estilo nazi, pero no siempre cuestionó la política imperial y el racismo colonial. Si bien se declaró que el racismo pseudocientífico estaba en declive, la suposición de la diferencia cultural en lugar de la diferencia racial (biológica) dominó gran parte del discurso público en la Europa de la posguerra.
Lo que estas conceptualizaciones pasaron por alto y el trabajo de Ibarra sigue ignorando es cómo se estableció el racismo como estructura social en la España del siglo XVI y al otro lado del Atlántico. El propósito mismo de la idea de raza era clasificar y disminuir el valor de las personas (declarándolas menos que) y justificar su expulsión del territorio por motivos religiosos, argumentos sobre su cultura y civilización, sobre su estructura de conocimiento o, más tarde, sobre la base de la pseudociencia. Como tal, Ibarra sólo reconoce, en línea con el antirracismo de la posguerra, el racismo interno de Europa (la Shoah), pero hace caso omiso de la historia del racismo, así como de la matriz racial que ha establecido, en particular en relación con su origen colonial.
¿Por qué es tan difícil para un antirracista como Ibarra admitir que el racismo es un sistema?
La razón es precisamente que para Ibarra (y para MCLI y otras organizaciones antirracistas en España) el racismo no está definido de una manera que tenga en cuenta la raza y la relación entre racismo y la historia del concepto de raza. El resultado de los debates sobre racismo posteriores a la Segunda Guerra Mundial fue el destierro de la raza. La raza sólo existía entonces como un uso particular del régimen nazi, por lo que Ibarra puede sugerir que el racismo sólo existe en los márgenes de la sociedad española. Lo que Ibarra y MCLI demuestran es que el racismo es reconocido, mientras que también está ligado a una idea que está claramente ligada al pasado (que es la pseudo-ciencia de la raza y el racismo nazi). El entendimiento común de Ibarra y MCLI es que el racismo es un error moral, están de acuerdo en que el racismo es "malo", pero no creen que la estructura misma de la sociedad e incluso del Estado pueda ser racista.
Mientras que en los EE.UU. vemos un aumento en los enfoques ‘colorblind’, donde muchos argumentan que "no ven el color", Europa y España en particular siguen una tradición antirracista de la posguerra en la que la raza fue declarada nula y, por lo tanto, España siguió lo que a menudo se describe como postracialismo, es decir, un discurso que se basa en la suposición de que la raza ha sido superada.
El discurso post-racial construye la raza como un incidente aislado y considera que el funcionamiento racial no es un factor continuo en el funcionamiento de la sociedad.
El efecto del post-racismo es relegar a la raza a un pasado histórico y afirmar que ha terminado. El simple hecho de desechar el uso del término "raza" no aborda, y no deshará, los procesos de racialización. Sin recurrir a un discurso de raza y racismo, el vínculo entre la realidad racial contemporánea y los acontecimientos históricos queda fuera del ámbito antirracista.
La falta de este vínculo histórico lleva a Ibarra a malinterpretar el racismo institucional como algo que sólo se refiere a las justificaciones científicas de superioridad/ inferioridad en lugar de ver cómo las leyes de inmigración en particular utilizan un lenguaje distinto al de la ciencia para justificar la expulsión y en caso de Mbaye la muerte premadura. Aquí, Ibarra también ignora en parte la continuidad del racismo histórico y actual contra gitanos y la naturaleza institucional de la discriminación que existía contra los gitanos antes (incluso cientos de años) y después de la Segunda Guerra Mundial (hasta hoy en día). Por lo tanto, si quiere entender el racismo y su historia en su totalidad debe entender la forma en las que las instituciones son racistas.
Aunque la raza no se refiere a una realidad biológica, es crucial como concepto socio-histórico para entender cómo funcionan la discriminación y la opresión sistemática basadas en la raza. Por todo ello, la raza es necesaria como concepto analítico. Si la raza sólo se reduce al concepto pseudocientífico, como se entendió brevemente, no podemos dar cuenta de cómo existía el racismo antes del episodio del racismo científico, ni de cómo las expresiones actuales de racismo (como el aumento de la hostilidad hacia los musulmanes, los refugiados y los migrantes africanos y por su puesto la discriminación histórica y corriente contra los gitanos son un reflejo de prácticas racistas continuadas.
Si, según Ibarra, el racismo está sólo en los márgenes, gran parte de la desigualdad estructural para los grupos minoritarios dentro de España no puede ser abordada. La discriminación podría detectarse a nivel individual, pero la naturaleza sistémica de la misma sigue siendo invisible.
Equiparar ser racista con ser simplemente malo, como un error moral, hace que ser una buena persona signifique automáticamente ser no racista, produciendo silencios sobre la naturaleza de la injusticia histórica y cómo estas injusticias han producido privilegios y beneficios para la sociedad dominante.
El borrado del análisis racial de la discusión sobre el racismo también produce efectivamente un silencio sobre el colonialismo (y sus efectos duraderos). Desde sus inicios, el racismo ha consistido en devaluar a los seres humanos que no confirman -o se dice que no se ajustan a un modelo particular de humanidad. La manera en que los gitanos, los vendedores ambulantes informales y los migrantes son representados (y categorizados legalmente) produce la propia prescindibilidad económica y política legal de ciertos tipos de vidas de las que trata el racismo.
Amnesia Colonial - negar la raza (ismo) como un reflejo de la ignorancia blanca
Según Ibarra (y MCLI) el racismo se presenta como ajeno a la historia de la raza. En mi estudio sobre MCLI encontré que la negación de la raza como estrategia antirracista se produce en pasos diferentes pero interconectados y esto permite el borrado de la blancura como una categoría racial. Por lo tanto, el racismo se entiende sólo como discriminación contra el otro migrante no blanco y no español tanto como los gitanos (quienes so no son migrantes pero tampoco están considerados ‘españoles’), pero no como un privilegio del grupo blanco dominante, lo que hace imposible dar cuenta del privilegio racial. Ibarra y el antirracismo que defiende no reconocen la blancura como un factor social en las experiencias cotidianas en España.
La blancura, sólo reconocida como un tropo en el que creen los supremacistas blancos, se reduce a otro mito social que puede ser desacreditado y que, por lo tanto, no tiene que ser abordado.
El tipo de 'antirracista' que Ibarra representa es alguien que no se considera racializado y piensa en el racismo sólo como un sistema de opresión que discrimina a la gente de color, en lugar de proporcionar un sistema de privilegio para sí mismo que existe junto con la opresión. Presentar la injusticia racial en términos de prácticas universales de exclusión, en lugar de reconocer la especificidad del racismo como una estructura jerárquica basada en la raza, borra la blancura tanto como el origen colonial del sistema racista. Los españoles no existen, como blancos, de forma auto-evidente ni preexistieron como colonizadores. Más bien es el proceso y la praxis de la colonización y el desarrollo de las reglas administrativas coloniales lo que reforzó los límites de la blancura y la no blancura. El filósofo Charles Mills describe la ignorancia blanca como un tipo de "disfunción cognitiva" en la que la sociedad dominante no ve y no oye correctamente al mundo racializado, como una "mala interpretación del mundo".
Al final, que Ibarra afirme que el racismo sólo existe en los márgenes y que niegue cualquier existencia de racismo institucional demuestra su mala interpretación del mundo y su ignorancia sobre la injusticia a la que se siguen enfrentando muchas minorías dentro de España, más allá de los actos individuales de violencia. Sus declaraciones animan a muchos a seguir creyendo que, por el simple hecho de ser una buena persona, no se puede producir racismo ni beneficiarse de él. Ibarra y MCLI reducen el racismo sólo a una práctica discriminatoria a nivel individual (marcada claramente con intención), pero el sistema de privilegios que el racismo permite para el grupo blanco dominante sigue sin ser reconocido. Sus ideas sobre lo que es el racismo y cómo oponerse a él también limitan en gran medida cualquier posibilidad real de transformación social.
¿Qué clase de antirracismo?
La continuidad histórica de la idea de raza tal como está arraigada en el proyecto colonial es una herramienta discursiva clave en la producción, el funcionamiento y la perpetuación del racismo. Si el racismo se presenta como ajeno a la historia de la raza y el racismo, las respuestas antirracistas ofrecidas se limitan a abordar los síntomas y no las causas profundas de la opresión racial. La profesora y experta en antiracismo Alana Lentin argumenta que una de las maneras en que los grupos antirracistas no se han involucrado con el racismo es en el interrogatorio de la "incrustación de la raza en la cultura y la política y de manera efectiva, aunque paradójicamente marchando bajo su bandera, silenciando la naturaleza radical potencial del antiracismo" (Lentin, 2011a, p. 162).
Los comentarios de Ibarra y el discurso de MCLI oscurecen cómo los procesos de racialización en España se basan considerablemente en las prácticas históricas de exclusión existentes. Esta amnesia colonial, o ignorancia blanca, ha podido florecer porque las historias de raza y racismo siguen siendo dislocadas y distorsionadas, con el resultado de que la sociedad española se presenta en gran medida como no racista, con algunas excepciones. Cualquier praxis antirracista que se mantenga inmersa en una ignorancia y silencio deliberados sobre el privilegio y la opresión de la raza hace un flaco servicio al trabajo por la verdadera justicia y libertad. La lucha contra el racismo se basará únicamente en una aspiración si se siguen silenciando los nombres y los cuerpos de quienes han resistido a la colonización y al racismo. Un antirracismo en el que los que siguen beneficiándose de su estructura siguen hablando en nombre de aquellos a los que pretenden apoyar corre el riesgo de reproducir la idea misma de la disponibilidad, es decir, que las voces y las vidas de aquellos a los que se dirige el racismo vuelvan a ser borradas y silenciadas. Nadie necesita que Ibarra hable por aquellos que él cree que no tienen voz, sólo necesita pasar el micrófono.
Analizar y denunciar el racismo de Estado desde una perspectiva decolonial.
Revisar la construcción ideológica del Imperio español, su historia colonial y sus pervivencias, rastreando el origen de las relaciones de dominación y opresión que enfrentan las comunidades racializadas y/o provenientes de la migración postcolonial.
Desvelar las heterarquías del poder moderno en torno a la raza, la clase, el género, la sexualidad, la espiritualidad…
Afianzar las condiciones de posibilidad para el desarrollo de un antirracismo político en el Estado español.
Relacionadas
Racismo
Racismo Dipo Faloyin: “En África no hay solo historias de pobreza y sufrimiento, sino también de éxito”
Racismo
Safia El Aaddam “El racismo no surge de la ignorancia, es un ejercicio consciente”
Racismo
Jornada Jornada en la universidad de Leioa sobre periodismo, odio racial y lucha de clases
Qué equivocado el Sr Ibarra.
Negando la hostilidad y racismo institucional del pueblo migrante, refugiado y gitano.
Tenemos Voz!
Amigo yo he conocido Latinos y Negros y la mayoria de ellos son racistas y odian a los blancos solo por el hecho de ser blancos y tener ojos azules ellos tambien son racistas
Agresión racista y mala actuación policial en Sanxenxo.
Buenos días, me llamo Pedro he sido víctima de una agresión racista y una mala actuación policial la cual ya he denunciado. Agradezco me puedan ayudar compartiendo mi publicación, Significaría mucho para mí.
https://www.facebook.com/pedro.mosquera.10/posts/2332303910139791?__tn__=K-R
Ser racista no es malo, es una arma instintiva de defensa.
Lo que puede ser malo es mentirse a si mismo-a.
No es necesario un concepto falso (raza),para entender la dominacion....fue el maldito oportunismo colonial quien lo invento y esta arraigado desgraciadamente en nuestros dias. No debemos perpetuar el falso concepto....debemos entender y hacer entender el entramado historico deshumanizacion para lwgitimar lo ilegitimable....
De verdad crees que sin el concepto biologico falso de raza no se entendera cuales son las bases del racismo y la dominacion???
Cuantas interpretaciones sesgadas en este texto. En él la autora da por sentado, lo que muchos que se suman al carro decolonial dan por sentado: que la gringa es una sociedad más incluyente que la europea por ser más "representativa". Ella asume el no reconocimiento del "racismo" europeo como un signo del atraso continental frente a la sociedad norteamericana. Se le olvida a la autora que en Europa, a diferencia de gringolandia, hubo un proyecto ilusionante llamado comunismo (destruído por los propios Estados Unidos) que es fruto de la herencia igualitaria europea, y que pretendía la emancipación de la humanidad en su conjunto. Por eso, la izquierda proletaria y comunista europea pasa del concepto divisor (y falso!) de raza, mientras que "la izquierda" progre, clasemediera y culturalista yanqui basa todas sus reivindicaciones no en la destrucción del capitalismo (que le encanta!) sino en la inclusión (como consumidores no como propietarios, obvio) de "los diferentes" y las "minorias". Subsumir al otro como un nuevo y jugoso "target" . Y la autora tiene razón: es un proyecto que no interesa a la auténtica izquierda europea: el hacer de las diferencias mercancias, el proyecto de la simple busqueda de "reconocimiento", el divide (consume) y vencerás.... pues si, eso no nos interesa. El proyecto (utópico) europeo es que todos podemos ser hermanos y comprometernos en una misma lucha global por la emancipación. Algo que en Berkeley les suena a klingon, por que en Berkeley, decoloniales incluídos, han dejado de creer en la palabra comunismo. El decolonialismo no es más que otra versión del "¿que hay de lo mío?", tan demoliberal, tan capitalista, tan mezquino...
Perdón...no existe la raza pero si el racismo...
El concepto oportunista de "raza" debe ser abolido. Existe la raza ñero no el racismo....hablar de razas no hace mas que dar alas a lo que llamas colonialismo. El racismo es una devastadora realidad...y hablar de razas es tirar piedras sobre nuestro propio tejado.
Creo que deberías leer los cuadernos de análisis de la ONG de la que hablas para que puedas escribir con mayor veracidad. Esa entidad lleva a sus espaldas un trabajo que veo que desconoces....y es así....porque así lo has elegido. Es mejor polarizar y desacreditar el trabajo de otros...pero...eh....ese hombre ha metido nazis en prisión cuando nosotros eramos aun niños y le amenzan de muerte de manera sistemática. Todos debemos ponernos en la piel de otros eso si....y en el todos estas incluida tu. Elige la acción no la exacerbada intelectualidad que muchas veces la anula. Y crea una asociación que se enfrente a ese maligno cáncer......no flores en el victimismo identitario que te hace estigmatizar colectivos....y eso si....informate mas sobre quienes criticas. Una frase (no analizada) no puede echar por tierra un trabajo que parece invisible a tus ojos y,querida hermana....no lo es.
Aunque no lo mencioné por su nombre, la autora se refiere a Levi-Strauss en "Raza y Cultura". En él se apuntaba que el concepto de cultura había relevado al de "raza" como una manera de seguir manteniendo los esencialismos etnicistas. En la actualidad, con los nuevos identitarianismos se ha vuelto a sacar a "la raza" del armario de la ropa vieja pero ahora travestido del más culturalista "racialización". Esto es un error. Lo que hacía Levi-Strauss era dinamitar por completo el edificio de la raza, llegando a la conclusión más anti-racista que uno puede hacer: "las razas no existen", todo lo contrario a las politicas de identidad que no cuestionan la idea de raza sino que simplemente "la deconstruyen", la invierten, muy en la onda yanqui de los estudios culturales, ponen al subalterno "en el centro" y ala.
Mirado en su contexto histórico, y con la distancia de un texto que fue escrito ¡hace 80 años! "raza y cultura" sigue siendo, para mi, uno de los textos anti-racistas fundamentales del siglo XX y otra cosa que enseña Levi-Strauss ahí, es que, palabras más palabras menos, tanto "hablar en negativo" como "hablar en positivo" de los sujetos "pertenecientes" a una cultura es fundamentalmente "racista" es decir, esencialista... por ejemplo, lo que hoy le llaman estos mismos identitarianistas "empoderar" ;-)
Hay un artículo que ya tiene un año o así, donde se explica como la Alt-Right gringa se ha nutrido fundamentalmente del giro identitario "de izquierdas" pero aplicado de forma invertida, si unos hablan de "cultura negra" por que nosotros no podemos reivindicar nuestra "blanquitud" como un aspecto de "nuestra cultura", se preguntan los neo-fachas...?
Pues eso, aquí el articulo este de la Alt-Right, que en serio, es muy bueno...
https://ctxt.es/es/20170222/Politica/11228/Movimiento-Alt-Right-EEUU-Ultraderecha-Marcos-Reguera.htm
buenaso
Analizar y denunciar el racismo de Estado desde una perspectiva decolonial.
Revisar la construcción ideológica del Imperio español, su historia colonial y sus pervivencias, rastreando el origen de las relaciones de dominación y opresión que enfrentan las comunidades racializadas y/o provenientes de la migración postcolonial.
Desvelar las heterarquías del poder moderno en torno a la raza, la clase, el género, la sexualidad, la espiritualidad…
Afianzar las condiciones de posibilidad para el desarrollo de un antirracismo político en el Estado español.