Google
[Podcast] Post Apocalipsis Nau #32 Google asalta las escuelas

A través del Chromebook y G Suite Google participa en la tarea educativa de escuelas públicas y privadas. Hezkuntzan ere librezale es una de las asociaciones que promueve el software libre y lucha contra ello.

4 mar 2020 19:30

Año 1982

Apple Computer, uno de los líderes en el sector de la informática firma el primero de una serie de acuerdos con el gobierno de California para donar ordenadores a las escuelas públicas y privadas. Además de sortear el pago de una gran parte de impuestos, la marca de la manzana consigue que una gran cantidad de jóvenes adolescentes accedan a un proto-internet a través de sus dispositivos. La marca se hace con el control de mercado de las escuelas. Años después, esos mismos jóvenes se dedicarán a hackear y trolear, mediante uso de jergas muchas veces incomprensibles, los debates académicos que estaban teniendo lugar en el seno de los primeros foros digitales. Se trataba de sistemas de conversación en árbol que crecían de forma libre y espontánea según el interés de los usuarios. Los desarrolladores comerciales aprendieron que para ofrecer un producto estable era preciso el control.

Año 2070

Google consigue los apoyos gubernamentales necesarios para abrirse una puerta más en el control de la educación ciudadana y la extracción de datos. Para ello, ha utilizado como ariete la proliferación de escuelas concertadas “sectarias” y “pseudo-científicas” -surgidas en el páramo del desmantelamiento de la pública-. Teorías de la conspiración política, negacionistas de holocaustos y crisis climática. Civilizaciones alienígenas, grupos de control de la humanidad orquestados desde hace siglos. Razas ancestrales que han diseñado al ser humano para servirles en secreto. Incluso se han filtrado datos de dos casos de escuelas terraplanistas. Google se erige hoy en la prensa como el fact-hero que va a salvarnos del colapso cultural. Según la dirección de muchas estas escuelas, las decisiones curriculares respondían más a cuestiones de marketing según las creencias de la zona que a convicciones del equipo docente. Se da a las crías lo que piden los padres.

Ya se han aplicado varias fases del plan de acción presentado por el gigante de los datos. Un comité de expertos en fact-cheking y analistas de dinámicas de mercado laboral trabajan codo con codo para desarrollar los borradores de temarios. Libros electrónicos y ejercicios interactivos que se suministrarán a las distintas empresas que gestionan los centros educativos. La labor del personal docente estará supervisada por los propios sistemas, que serán integrados en los teléfonos personales de cada estudiante.

Fuentes oficiales informan que ya se han desarticulado las escuelas consideradas más peligrosas por los comités de evaluación. Destaca un grupo de escuelas catalogadas bajo la etiqueta de “terroristas” que ya estaban siendo investigadas por las fuerzas del orden privadas de la compañía, subcontratadas por el gobierno.

En dichas escuelas, estudiantes, docentes y máquinas se relacionaban en euskera. Sin embargo, no pertenecían a la comunidad vasca. La razón de adoptar esta lengua ha sido la de codificar los materiales educativos, de forma que estos pasasen desapercibidos a los escrutinios de algoritmos. Aplicaciones y servidores operaban también en euskera. El contenido y la información que se administraba era indetectable por la compañía que gestiona los datos de los usuarios de las redes. Por eso se tardó tanto en detectar que dichos grupos llevaban operando en red durante generaciones.

Algunos materiales que ya han empezado a traducirse apuntan hacia una educación en saberes dispersos abandonados décadas atrás. Entre ellos, además, los analistas han podido encontrar trazas de adoctrinamiento en contra de la lógica laboral del sistema, lo cual ha permitido activar el protocolo antiterrorista. “Estamos ante auténticos criaderos de parásitos de la sociedad”, declaró el portavoz de la empresa.

Episodio trigésimo segundo de Post Apocalipsis Nau. Emitido en directo en Radio Vallekas el domingo 23 de febrero de 2020. Sonamos también en Irola Irratia de Bilbao y Radio Almaina de Granada.

A través del Chromebook y G Suite Google participa en la tarea educativa de escuelas públicas y privadas. Hezkuntzan ere librezale, compuesta por padres, madres, maestros y expertas, es una de las asociaciones que promueve el software libre y lucha contra ello. Hablamos con Txopi, uno de sus integrantes, que nos dibuja el problema y las estrategias de resistencia.

Alien, en su sección, conversa con su padre acerca de los primeros problemas y pasos a dar para una persona que empieza por primera vez a usar sistemas operativos libres.

En Comportamientos Digitales Aurora imagina como sería una economía de plataformas feminista.

Finalizamos con el DJ Vaciasalas que en Memética Avanzada nos descubre un oscuro secreto sobre los CEO que ha encontrado poniéndole la lupa a Elon Musk.

Os ofrecemos además el segundo capítulo de 'Plop', obra de Rafael Pinedo.

Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Opinión Voces desde el aula: la huelga asturiana como grito por la educación pública
Hace una semana se desconvocó la huelga de Educación en Asturias y el silencio volvió. Nos callaron con un caramelo que se deshace en la boca, con palabras bonitas y promesas de un futuro mejor
Laboral
Empleo público CGT denuncia que España pretende remitir a Europa “una versión sesgada” de la temporalidad para evitar multas
El sindicato ha enviado un informe a la comisaría europea de Empleo para evidenciar “el uso interesado y excluyente” de los datos reales para crear una imagen “falsa” del cumplimiento de la normativa
Comunidad de Madrid
Nueva ley Un borrador de Ayuso contempla multas de hasta 100.000 euros por manifestarse en universidades
La Ley de Enseñanzas Superiores, Universidades y Ciencia lleva meses en negociación. Además de las manifestaciones, el texto considera como infracción grave acampadas como las de los últimos meses en apoyo a Palestina.
#48661
6/3/2020 17:48

Lo siento, nada pueden hacer. El camino es inexorable es como las olas, no puedes pararlas diciendoles que regresen, te pasaran por encima o te arrastrara la resaca a la oscuridad o mas simple olvidate de tu celular. Los felicito por sus razonamientos enfrentandose a los molinos de viento.

1
0
#48622
5/3/2020 21:53

este os ha quedao de lujo! ya llegare yo para estropearlo

1
0
Sobre este blog
"Vivimos en un régimen de distopía totalitaria militar burocrático", dice el periodista Manuel Rivas. Tecnología, redes y realidad se encuentran imbricadas y fusionadas. Con el lema "el pueblo manda, la máquina obedece" iniciamos este podcast en El Salto Diario, donde estudiaremos las relaciones de poder entre la tecnología, lo virtual y la sociedad civil. Emitimos en directo los domingos cada 15 días en Radio Vallekas de 20 a 21.
Ver todas las entradas
Corrupción
Corrupción El juez decreta prisión provisional sin fianza para Santos Cerdán
El juez acepta la propuesta del fiscal y decreta cárcel contra el ex secretario de organización socialista por integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.
València
València La Audiencia de Valencia confirma la imputación a Argüeso en el juicio de la dana
La Sección Segunda de la Audiencia Provincial concluye que la resolución de la instructora “no es irrazonable ni arbitraria”, ratificando la imputación del ex secretario autonómico de Emergencias.
Barcelona
Derecho a la vivienda Amenazas de violencia extrema y una paliza a los habitantes de un bloque okupado de Barcelona
El Salto accede a las llamadas y mensajes de audio amenazadores que un grupo de desokupa envía al vecindario del bloque Llenguadoc, donde confirma cumplir con el mandato del propietario del edificio.

Últimas

Palestina
Tribuna Tres o cuatro días sin comer en Gaza
El drama de no poder dar suficiente comida a tus hijos es inmenso, sobre todo cuando sabes que a pocos kilómetros hay camiones llenos de ayuda. Parados. Bloqueados.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición La fuga de más diputados de Sumar, en manos de Sánchez
Más representantes de las confluencias aguardan a la comparecencia del presidente del Gobierno del 9 de julio como la última señal para no saltar al grupo Mixto.
Más noticias
Medio ambiente
Tribuna Mapa de los conflictos del agua: una herramienta para la defensa de los ríos, acuíferos y humedales
A pesar del grado y extensión del daño que sufren los ríos, acuíferos y humedales, las administraciones públicas no están tomando las medidas necesarias para frenar el deterioro y responsabilizar a las entidades que lo causan.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Historia Lo que Franco arrebató al cooperativismo y a la economía social y solidaria
La dictadura franquista combatió de forma cruel el movimiento cooperativo fraguado en la II República, y durante la propia guerra con las denominadas colectividades, y pervirtió la idea de autogestión a través de los ideales falangistas.
Río Arriba
Río Arriba Yayo Herrero: “El holocausto nazi no es una excepcionalidad en la historia de Europa, es un modus operandi”
Nueva entrevista de Río Arriba en formato podcast y vídeo en el que hablamos de ecofeminismo, transiciones ecosociales justas, decrecimiento, colapso, poner la vida en el centro y mucho más.
En el margen
Cécile C. Eveng “Perdemos amigues y es una pena porque las personas LGTBIQ pueden ayudar a desarrollar África”
La filóloga camerunesa reside actualmente en España y estudia un doctorado en migraciones, cuerpos, negrofobia y vulnerabilidad de personas. Investigar sobre identidades disidentes en su país le ha traído críticas, hasta desde la propia academia.