Política
Margarita Nelken y Nadia Calviño: los premios de la vergüenza del PSOE extremeño

Comparar la figura de Margarita Nelken con la de Nadia Calviño es lo mismo que comparar el 25 de marzo con las políticas extractivistas y del pelotazo del Gobierno de Vara y, en ambos casos, lo ha hecho el PSOE extremeño.
Nelken Calviño
Fotografía: Twitter del PSOE Extremadura
@JaviRomo_M
27 oct 2022 07:00

El PSOE de Extremadura lo ha vuelto a hacer. Ha vuelto a resignificar, a apropiarse de una figura histórica de la lucha popular, colectiva, crítica y contrahegemónica extremeña. En este caso, la víctima ha sido la revolucionaria extremeña de adopción, Margarita Nelken, aquel volcán rojo y violeta como ha sido bautizada por Manuel Cañada. Y lo ha hecho para sus propios intereses, para premiarse a sí mismos en unos certámenes organizados por sus juventudes en Extremadura, creando el premio a la igualdad ‘Margarita Nelken’ y otorgando la primera edición a la ministra más neoliberal del Gobierno de coalición y que menos ha hecho por defender los intereses de los de abajo: Nadia Calviño.

Feminismos
Margarita Nelken, un volcán rojo y violeta

Subió a los palacios, estudió a los grandes pintores y fue la primera en traducir al castellano a Kafka. Pero también bajó a los chozos, organizó guarderías y huelgas, y pisó las arenas más enconadas de la lucha de clases.

Mientras que, de Margarita Nelken, Max Aub decía que “conocía el campo español como los museos de Europa”, Nadia Calviño es y lleva siendo más de una década en Europa la defensora de los intereses de clase de señoritos, terratenientes, industriales, financieros, etc., habiendo trabajado ya en pleno pelotazo urbanístico con Luis de Guindos en el Servicio de Defensa de la Competencia a las órdenes del entonces secretario de Estado de Economía. El Mundo la definía a la perfección en su nombramiento como ministra en 2019 como la “voz del europeísmo. Comprometida con la UE, el euro, las instituciones, el mercado, las reglas, la competencia y las liberalizaciones”, mientras que Nelken tuvo que cargar con ser “quizás con Dolores Ibárruri y Federica Montseny, la dirigente republicana más odiada por los señoritos, por los caciques, por los caínes que han manejado España desde siempre”, en palabras de Manuel Cañada. Todo ello por su defensa de la liberación de la mujer y por la denuncia en los plenos del Congreso de las condiciones de vida pésimas que vivían los jornaleros extremeños de la época.

Es probable que Calviño no sepa exactamente por qué ha recibido el premio a la igualdad. También es probable que no sepa exactamente quién fue Margarita Nelken; si no, probablemente no hubiera recibido con buena gana un premio con su nombre. Mientras el día a día de Nelken durante su etapa militante era visitar los tajos extremeños para conocer las condiciones materiales de los obreros, jornaleros y las mujeres, Calviño ha venido a Extremadura a reunirse con los empresarios. Nada de visitar los tajos extremeños del siglo XXI, y mucho menos de hablar de las condiciones del campo extremeño y de las mujeres extremeñas en el Congreso.

Es probable que Calviño no sepa exactamente por qué ha recibido el premio a la igualdad. También es probable que no sepa exactamente quién fue Margarita Nelken; si no, probablemente no hubiera recibido con buena gana un premio con su nombre

Una estrategia similar, la del PSOE, a la que llevaron a cabo el pasado año, cuando decidieron girar en su discurso en cuanto al hito de la revolución campesina del 25 de marzo del 36, pasando del rechazo de Ibarra a la asimilación de Vara. Para este viraje hicieron lo mismo que en esta ocasión: intentar vincular sus políticas del presente con figuras históricas extremeñas del pasado. Unir pasado y presente, resignificar, o más bien, manipular sin ningún pudor a figuras e hitos de la historia popular extremeña que fueron, son y serán una auténtica antítesis de sus políticas neoliberales. Concretamente, llegó a afirmar Fernández Vara en aquella ocasión que en “24 de marzo de 2021, en vísperas del 25 de marzo, comienza un nuevo tiempo. Extremadura ve como llega a la revolución industrial del siglo XXI”, en la presentación de otros de sus pelotazos extractivistas de la región, la construcción en Badajoz de una fábrica de baterías por parte de la empresa Phi4Tech.

Cuando las fechas, hitos y/o figuras históricas empiezan a ser reclamados y reivindicados por los movimientos populares, rupturistas y de izquierda en Extremadura y estos hitos y figuras empiezan a tener cierta relevancia o empiezan a ser faro de las nuevas generaciones del presente que pretenden generar contrahegemonía y romper con el orden actual de las cosas, es cuando el PSOE extremeño pone en funcionamiento su maquinaria, su aparato que todo quiere sujetar en estas tierras tan anchas, intentando como en esta ocasión hasta controlar y manipular la lectura en el presente de las figuras populares del pasado, para no solo resignificar, edulcorar y profanar el sentido crítico y emancipatorio de estos hitos, sino también para reapropiárselo, hacerlos suyo, del aparato del partido, intentando arrebatárselo al pueblo extremeño.

Los ‘Margarita Nelken’, un triunfo y un peligro

Los premios Margarita Nelken creados por el PSOE son un triunfo por un lado y un peligro por otro. Por una parte, muestran la fortaleza del movimiento popular extremeño en materia de memoria histórica y democrática, al traer al presente su figura, al mantener su llama encendida, a pesar de los intentos de la dictadura y de la derecha reaccionaria en la actualidad de intentar borrarla de la memoria colectiva o de tergiversar su trayectoria intachable en defensa de los derechos de las mujeres y de los obreros de su época.

Por la otra, son un peligro, como decimos, ya que pretenden acabar directamente con lo que significaron y significan en la actualidad figuras como la de Nelken, al pretender dar un carpetazo a sus luchas, esas  que iban a la raíz de los problemas. Además, su intención es la de transferir el carisma a personalidades de esta época que nada tienen que ver con ella, como es el caso de Calviño, la figura más neoliberal del Gobierno, una alta funcionaria de las instituciones del poder capitalista.

Las Calviño o las Calvo de turno, que no son más que meras capataces del poder de hoy y ayer, se hubieran encontrado de frente con ese volcán rojo y violeta que, a pesar de que los que gobiernan en Extremadura quieran apagarlo, seguirá alumbrando con su fuego a las generaciones extremeñas venideras

Por cierto, y como último apunte, estos han sido unos premios que se han dado de espalda a la ciudadanía extremeña, como suele estar acostumbrado el PSOE regional a hacer las cosas: ninguno ha ido a parar a ninguna de esas centenares o miles de mujeres feministas extremeñas que, en solitario en muchas ocasiones, y con el rechazo de sus pueblos gobernados por el patriarcado, cada día siguen apostando y luchando por la igualdad real. Ni Calviño, ni Carmen Calvo, ni Valenciano o ni Adriana Lastra son feministas extremeñas.

Sin duda, las Calviño o las Calvo de turno, que no son más que meras capataces del poder de hoy y ayer, se hubieran encontrado de frente con ese volcán rojo y violeta que, a pesar de que los que gobiernan en Extremadura quieran apagarlo, seguirá alumbrando con su fuego a las generaciones extremeñas venideras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Extrema derecha
Política Andalucía: medio millón de ultraderechistas y 3,5 millones de abstencionistas, ¿cómo hemos llegado hasta aquí?
En los comicios europeos 500.000 andaluzas votaron a formaciones de ultraderechas y 3,5 millones ni siquiera fueron a las urnas, un mapa que se lleva construyendo años, analizamos el por qué con activistas, partidos y expertas
Análisis
María Eugenia Rodríguez Palop “El hiperliderazgo no sirve como herramienta de cambio”
Repasamos con María Eugenia Rodríguez Palop las pasadas elecciones europeas, el papel del europarlamento, la situación de la izquierda española y el equilibrio entre institución e impugnación en un contexto de crisis.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
América Latina
Raúl Zibechi “Gaza es el fin de la humanidad. Hay un proyecto de exterminio de los pueblos molestos"
Raúl Zibechi es uno de los pensadores latinoamericanos que mejor ha explicado desde su labor como ensayista y periodista las transformaciones experimentadas en las últimas décadas y el papel de los movimientos en el pasado y futuro de la región.
Justicia
Joaquín Urías Joaquín Urías: “La mayor campaña de desprestigio de la judicatura la están haciendo los propios jueces”
Desde 2017, una serie de jueces parecen haberse subido al monte. El jurista Joaquín Urías desgrana en su último libro las circunstancias de este destape y las consecuencias que esto puede tener para la democracia en su conjunto.
Series
Series Los Chochos voladores vienen por ti
Ha vuelto ‘We are Lady Parts’, alhamdulillah, pero igual no te gusta lo que tienen que decir. ¡Un, dos, tres, cuatro!
Represión
Antifascismo Una manifestación exige la libertad de los seis de Zaragoza tras cumplir dos meses en prisión
La plataforma convocante de la manifestación, habla de “presos políticos” porque el único hecho probado es la participación en una manifestación ante la extrema derecha.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los cambios en la Autonomía Zapatista
La autora hace un análisis sobre cómo el zapatismo concibe la Autonomía y los diversos cambios organizativos que han realizado a lo largo de tres décadas.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
La vida y ya
La vida y ya Sacar de raíz
Arrancar: Sacar de raíz (como cuando se arranca un árbol o una planta). Sacar con violencia algo del lugar a que está adherido o sujeto, o de que forma parte. Quitar con violencia.
CNT
Sindicalismo ‘Morala’: “Como las seis de La Suiza, fuimos condenados para dar escarmiento por unos hechos que no cometimos”
Miles de personas saldrán a la calle en Xixón para recordar que ´El sindicalismo no es delito. Tras el mitin de apoyo a las cinco sindicalistas de CNT y una trabajadora, actuarán Nacho Vegas y el Coru Antifascista Al Altu La Lleva.
Racismo
Movimientos sociales Por un antirracismo que no dependa del gran capital 
La sostenibilidad de muchas organizaciones antirracistas de América Latina y el Caribe depende, en gran medida, de la ayuda al desarrollo de la cooperación internacional o del supuesto altruismo o filantropía de las élites económicas.
Más noticias
Que no te lo cuenten
EL SALTO RADIO De elecciones europeas y protestas universitarias
VV.AA.
Yolanda Díaz deja la primera línea en Sumar, pero sigue en la formación, mientras que las protestas en contra del genocidio en Gaza siguen en las universidades
República
Manifestación Desafío republicano en el décimo aniversario de la coronación de Felipe de Borbón
Más de 130 organizaciones sociales y políticas convocan una marcha en Madrid el 16 de junio. El manifiesto 'Felipe VI: diez años bastan' ha sido firmado por cuatro mil personas.
Unión Europea
Unión Europea La antifascista Ilaria Salis sale de su arresto en Hungría para poner rumbo al Parlamento Europeo
La profesora italiana, detenida en Hungría desde febrero de 2023 ha sido liberada tras obtener un escaño en las pasadas elecciones por la lista de Alleanza Verdi Sinistra (AVS).
Palestina
Palestina Desalojan el intento de acampada propalestina de Plaça Catalunya
La Guardia Urbana de Barcelona ha desalojado las tiendas de campaña y ha denunciado y multado a quince personas esta madrugada.
Cine
Desigualdad en el cine En el cine español siguen mandando los hombres: dirigieron siete de cada diez películas en 2023
Aunque aprecia mejoras en la lucha contra la desigualdad, el informe de 2023 de la Asociación de Mujeres Cineastas (CIMA) pone de manifiesto que los hombres siguen acaparando los puestos de poder y mayores presupuestos en el cine español.

Recomendadas

Personas refugiadas
Refugiados Una cafetería para ser libre en el campamento de refugiados palestinos de Beddawi
Hatem Mekdadi abrió Achefak, que significa ‘Lo que tú quieras’, ante la falta de espacios de encuentro en los campos donde desde hace décadas se hacinan los hijos de la Nakba.
Catalunya
Catalunya La celebración de la Copa América de Vela desata el malestar en Barcelona
El 22 de agosto dará inicio la Copa América de Vela en la capital catalana; un evento de dos meses de duración e inversiones millonarias que destroza el tejido vecinal de los barrios de la costa.
Cine
VEINTE AÑOS DE PORNO FEMINISTA Erika Lust: “La pornografía es política”
Erika Lust es un referente del porno feminista y del porno ético, aunque ella hace algunas puntualizaciones sobre esas etiquetas. Celebra veinte años de carrera con la publicación de un libro que recoge su trabajo.