Pensamiento
Por una revolución sentimental basada en el agradecimiento mutuo

Anulada la propiedad privada e imponiendo una renta básica universal incondicionada e inembargable, RBUII, cada individuo tendría la posibilidad de decidir/aceptar y/o rechazar lo que le pluguiera.
pensiones 1
La edad de jubilación ha aumentado tras la última reforma de las pensiones llevada a cabo en 2013. David F. Sabadell
24 feb 2024 06:00

Quod omnes egaliter tangit debet ab omnibus aprobari. Esta frase es un principio del viejo derecho romano, creo recordar que tiene una variante más breve:  Quod omnes tangit ab omnibus aprobettur: Lo que a todos nos afecta debe ser decidido por todos. Este principio nos sirve para, anulando la propiedad privada, rematar la Revolución francesa, que como veis en el desastre mundial actual, está aún por terminar.

Ninguno de los tres principios: “igualdad, fraternidad, solidaridad” se pueden cumplir hoy porque defendiendo la propiedad privada, creyendo que es precisamente la propiedad privada la que da la posibilidad al individuo de ser libre —argumento: sin ninguna propiedad el ser humano quedaría inerme a merced de los poderosos— lo que se ha logrado es la acumulación de capital en manos de unos pocos.

Desigualdad
Distribución de la riqueza Los multimillonarios duplican su capital mientras el nivel adquisitivo de la mayoría disminuye
La fortuna conjunta de los cinco hombres más ricos del mundo se ha disparado un 114% mientras el poder adquisitivo del 60% de la población más empobrecida ha disminuido, según el último informe de Oxfam Intermón.

Solo 8, ocho, zortzi ricachones poseen tanto como la mitad de la humanidad. Anulada la propiedad privada e imponiendo una renta básica universal incondicionada e inembargable, RBUII, cada individuo tendría la posibilidad de decidir/aceptar y/o rechazar lo que le pluguiera. Nadie torearía a nadie.

El sentimiento esencial en el ser humano sería el “agradecimiento”, el agradecimiento mutuo. Agradecimiento a la sociedad, a la vida, a la historia, a los antepasados, agradecimiento hacia y para con todo el mundo. De todo esto se derivaría un —hoy inexistente— respeto para con los nascituri.

Lo dijo así el poeta Willian Blake: “Gratitude is heaven self

Somos seres racionales

De los que toman las raciones en los bares

(Siniestro total)

¿Somos seres racionales?

Yo, creo que somos antes que nada seres sentimentales. Algunas pocas veces también somos seres racionales.

El potencial propositivo del sistema de Jabi BustA es enorme: Podrías votar, revocar tu voto, lanzar, aceptar o rechazar nuevas propuestas de manera que tu partido, o el gobierno mismo, las pusiera en marcha a la vista de los frecuentes e imprevistos acontecimientos que surgen a lo largo de la legislatura.

Aquí tienes algunos ejemplos en los que la participación ciudadana es o puede ser inmediata.

¿La monarquía debe ser aceptada o rechazada con un referéndum?

¿Debe estar permitido hacer referéndums si la ciudadanía así lo decide? En Suiza hacen ‘tan panchos’ cuatro cada año y no reparten leña. Hasta en el mismo París acaban de decidir por referéndum triplicar los impuestos a los SUV no residentes, y tampoco en París necesitan “repartir leña” cuando hacen un referéndum ni en Escocia ni en Canadá. Lo que ocurre en España es una anomalía democrática.

¿Se puede garantizar la eficacia de la ONU sin borrar previamente, de súbito, ipso facto, esta misma mañana, el injusto y radicalmente antidemocrático privilegio de veto?

¿Podemos hacer un referéndum en la UE para expulsar de la ONU y de todos los organismos internacionales a la cuadrilla de “peces gordos” que se han adjudicado a sí mismos lo que ellos mismos llaman “derecho a veto”, cuando todo el mundo ve, comprende y sabe que “no es un derecho, es un privilegio antidemocrático”?

¿Se puede garantizar la eficacia de la ONU sin borrar previamente, de súbito, ipso facto, esta misma mañana, el injusto y radicalmente antidemocrático privilegio de veto que tiene la conocida cuadrilla de “peces gordos”?

¿Se puede hacer un referéndum para implantar la “garantía de cumplimiento” de las decisiones de los Tribunales internacionales de justicia?

La ONU, la OMS, la Declaración de los Derechos Humanos, El tribunal de La Haya hoy son papel mojado. Todos, todas y todes no queremos ver que son espantapájaros de cartón. Nacieron cuando la Humanidad conoció las atrocidades de la Segunda Guerra Mundial.

Es precisamente aquí, ahí mismo, al lado, donde empezó esta segunda guerra mundial experimentando la técnica de ‘la guerra desde el aire’, precisamente aquí con el bombardeo, incendio y ametrallamiento ‘desde el aire’ de Guernica.  Cuando la Humanidad supo, se informó y comprendió el horror del holocausto nazi, Auschwitz, Buchenwald, Matthausen, Dachau,… el horror de los dos millones de muertos en el sitio de Stalingrado, el horror de los bombardeos hechos por los aliados en ciudades alemanas: Dresde, Berlín, Leipzig, el horror de Hiroshima y Nagasaki, nació un sentimiento, el de ‘nunca mais’.  Gracias a este impulso sentimental de “nunca mais” se crearon algunas instituciones internacionales.

Sin embargo, hoy, ahora, aún no queremos ver que la ONU, la OMS, la Declaración de los Derechos Humanos, El tribunal de La Haya son papel mojado, no queremos ver que solo son espantapájaros de cartón cuando ‘los peces gordos’ siguen haciendo lo que les da la realísima gana, cuando los cuatro ‘peces gordos’ no respetan a nadie.

-¿Dijo Thomas Hobbes (1588-1679) que los pececitos, los pececitos pequeños son más poderosos que los peces gordos?

-Thomas Hobbes lo dijo así: “el más débil, tiene fuerza suficiente para matar al más fuerte, ya mediante maquinaciones secretas, o agrupado con otros que se ven en el mismo peligro que él”. (Leviatán, Alianza, Madrid, Madrid,1989, cap. 13, p.105.)

-¿Entonces, la culpa también es de los pececitos?

-Los pececitos son, somos millones y millones, vivimos en los estados pequeños y en los estados grandes. Los estados pequeños son como cortijos en los que mangonean y viven a sus anchas los señoritos que son los que tienen la sartén por el mango, los que tienen el poder. Como no quieren perder sus privilegios impiden por todos los medios que los pececitos chiquitines se unan y se rebelen contra ellos. Los señoritos han estudiado muy bien a Hobbes, por eso, por ejemplo, tienen en algunos países-estados-cortijos una ley que llaman ley “mordaza” para que los pececitos o pajaritos chiquitines —es decir tú y yo, este, esa y aquel—, no digamos “ni pío”.

¡Ten cuidado, rapero,

no abras la boca,

no digas ni pío,

con la ley “mordaza”

se te puede caer el pelo!

- ¿Podemos hacer una escuela para que los peces gordos aprendan que con su propiedad privada nadie puede hacer lo “que le dé su realísima gana”, para que aprendan que sus riquezas, como todas las riquezas sin excepción, son: “riquezas sociales”?

-¿Podemos enseñarles un poco de latín: “<<quod omnes similiter tangit, debet ab omnibus aprobari>>?  (lo que a todos compete, tiene que ser aprobado por todos).

-¿Podemos enseñarles a los señoritos españoles el artículo 128 de la Constitución Española?

Dice así:

“Se reconoce la iniciativa pública en la actividad económica. Mediante ley se podrá reservar al sector público recursos o servicios esenciales, especialmente en caso de monopolio, y asimismo acordar la intervención de empresas cuando así lo exigiere el interés general”

(Gabriel Zucman es discípulo de Thomas Piketty y actual director del Observatorio Fiscal de la UE).

 Gabriel Zucman dice: “…creo que no corresponde a los ricos decidir cuántos impuestos deben pagar. Creo que corresponde a todas las personas decidir, a través de una deliberación democrática y el voto.”

¿Cuándo, cómo, dónde, quién?

Recomendable leer las obras de Piketty, Emmanuel Kant, Luigi Ferrajoli y Xabier Amuriza.

Tienes bibliografía más abajo.

En todo esto nos ayudaría el potencial propositivo del sistema de Jabi BustA.

Y no, no solo serviría, —aunque también—, para evaluar la diligencia y la lealtad de algun@s elect@s. Serviría para que los ciudadanos se sintieran capaces de hacer y de imponer propuestas ágiles ante los nuevos problemas que van surgiendo a lo largo cada legislatura.

El potencial propositivo y el potencial revocador del sistema de Jabi BustA son enormes.

Por ejemplo: Pedro Sánchez dijo que si ganaba las elecciones, al día siguiente derogaría la ley mordaza. Pues, nada, ahí siguen ambos dos: la ley mordaza vigente y Sánchez, sin cumplir sus promesas, en el gobierno. Los jueces del Consejo General del Poder Judicial que llevan cinco años, ‘tan ricamente’ [sueldo anual alrededor de los 150.000 euros] llevan y siguen ‘tan ricamente’ cinco años con su mandato caducado, y pretenden, con la ayuda del PP, elegir sus cargos entre ellos mismos. Quieren anular el poder del parlamento. Pablo Iglesias afirma, —y lo hace una y otra vez—, que el PSOE tiene y ha tenido mayoría suficiente como para haber renovado el mandato de esos jueces cambiando la ley.

Pero “¡na de na, de na, de na!”.

- ¿Qué hacen el PSOE y el PP?

- Montan un teatrillo en Bruselas con un mediador del ala conservadora del parlamento europeo.

¿Hay que aguantar en el actual sistema con los brazos cruzados durante cuatro años, aunque no cumplan lo que prometen?

Este es el funcionamiento del sistema actual: “meta usted este papelito en este bote/urna y despreocúpese de todo”.

¿Qué hacemos mientras tanto?

Mientras tanto, durante estos intervalos de cuatro años, y, cuando con el “desastre climático” el mundo entero se nos desmorona a marchas forzadas, nos tomamos una caña, dos cañas, tres cañas = libertad… en la amplia terraza de la estrecha acera de “Madrid es España”.

¿Podemos preguntar a la ciudadanía en referéndum si España puede seguir vendiendo munición a Israel?

¡¡Meta usted un papelito en un bote cada cuatro años!!

Un divertimento: caso de que se aceptara o aceptase que un o una monarca o ambos, es o son, imprescindibles, siempre por motivos decorativos y para presidir ceremonias protocolarias, ¿podría este rey o esta reina ser elegida para un semestre haciendo una rifa/sorteo entre todos los ciudadanos del estado en combinación con el sorteo de la lotería nacional?

¿Es más científico y prudente dejarlo al albur del quimérico y azaroso juego entre algunos millones de espermatozoides (Os acarreo desde la Wiki: “Las densidades normales de espermatozoides varían de 15 millones a más de 200 millones de espermatozoides por mililitro de semen”) y algunos pocos óvulos de un par de personas con sangre azul? ¿Sería conveniente que el elegido o la elegida entre el vulgar vulgo participara previamente en un cursillo para aprender a hacer reverencias? ¿Sería conveniente cambiar las herraduras actuales que son de hierro por unas de plata, las herraduras de los caballos de la cuadra de la Zarzuela, de los caballos que llevan y acompañan a la carroza real cuando pasea a un nuevo embajador por las calles de Madrid? ¿Sería más ‘espectacular’ ver relucir al paso del cortejo las herraduras de fina plata y oír su nuevo sonido “trin, tran” “trin, tran” “trin, tran” en lugar del actual sonido con las herraduras de hierro: “trun”, trum” “trun”, trum” “trun”, trum”?

A mí me gustaría participar en un simposio para reflexionar sobre el sistema de Jabi BustA.

 

Bibliografía
Hacia la paz perpetua de Immanuel Kant, (Fondo de Cultura Económica, 2018)
Por una constitución de la Tierra y La construcción de la democracia de Luigi Ferrajoli, ambas obras en (Editorial Trotta, 2022 y 2023 )
Uharte bat Venusen de Xabier Amuriza, (Erroteta,2021)
Capital e ideología, Thomas Piketty, (Deusto, Planeta 2019)

 


Archivado en: Pensamiento
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Opinión
Opinión IA: la nueva estética del fascismo
Es vergonzoso, destructivo y parece una mierda: el arte generado por IA es la forma estética perfecta para la extrema derecha.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.