Palestina
Seis muertos y 25 heridos en la última ofensiva del ejército israelí contra Gaza

Los bombardeos israelíes contra Gaza y el lanzamiento de proyectiles palestinos contra Israel son el resultado de un pico crítico que se alcanzó cuando la unidad especial israelí Mista’arvim penetró tres kilómetros dentro del sur de la franja el domingo 11 de noviembre.

Protestas en Gaza
Este de la ciudad de Khuza'ah, al sur de la Franja de Gaza. Foto de Muhammad Sabah (B'Tselem), 6/4/2018
13 nov 2018 15:13

Lo que ha sucedido en la franja de Gaza en las últimas 48 horas no es la antesala de una guerra, porque “la guerra” está ahí desde 1948. Las personas que nunca han vivido una operación militar tienen en su imaginario colectivo que una guerra es solo cuando hay bombardeos y los soldados (y/o las milicias) están arrastrándose por el suelo portando su AK (Kalashnikov). Cuando vuelan por los aires barricadas, puestos militares y lugares civiles. Cuando la metralla desmembra a civiles. No. Lo que ocurre en Palestina es una operación de desgaste continua por un proyecto de colonización en el que la franja de Gaza es el laboratorio militar.

Las últimas dos noches las familias gazatíes han estado en sus casas siguiendo en la televisión o en la radio las noticias mientras el cielo se iluminaba y retumbaba con las explosiones. Desde el ministerio de Salud en Gaza su portavoz, Ashraf al Qidra, apunta que los ataques israelíes han matado a seis personas y herido a 25 desde el lunes. El Centro Palestino para los Derechos Humanos (PCHR en sus siglas en inglés) destaca que dos de los palestinos asesinados eran civiles y que entre la gente herida hay cinco menores y cuatro mujeres.

En Israel, los cohetes palestinos mataron a un palestino de Hebrón en Ashkelon y dejaron heridas a dos personas de consideración y otras tantas con heridas leves. Las autoridades israelíes ya han procedido a la evacuación de cientos de personas que viven en las inmediaciones de la franja de Gaza.

Los bombardeos israelíes contra Gaza y el lanzamiento de proyectiles palestinos contra Israel son el resultado de un pico crítico que se alcanzó cuando la unidad especial israelí Mista’arvim penetró tres kilómetros dentro del sur de la franja el domingo 11 de noviembre. La unidad, sin embargo, fue sorprendida por un grupo de milicianos de Al Qassam, brazo militar de Hamas, que abrió fuego contra ellos. El resultado: un teniente coronel del Ejército israelí y siete milicianos de Qassam muertos. El resto de soldados israelíes fueron evacuados por helicóptero mientras eran cubiertos por el Ejército del Aire israelí.

La ciudad de Gaza se quedaba sin tres edificios residenciales, el edificio al Rahmah, al Yazji y el conocido como “hotel Amal”. Los tres fueron objetivo de más de una decena de misiles

Durante los primeros momentos del suceso ni palestinos ni israelíes eran capaces de hacer una lectura clara de lo que estaba aconteciendo. Tanto era así que la cadena pública israelí, Kan Bet, barajaba exactamente la misma información que los medios palestinos. Poco después, los medios israelíes de tono más nacionalista resaltaban que uno de los palestinos muertos en combate era el comandante del frente sur de Al Qassam. Otros medios más moderados en cambio decían que se trataba de un “líder local”. 

La naturaleza de la penetración israelí no ha sido aclarada al completo, pero en el twitter en hebreo del Ejército israelí se menciona que son acciones entrenadas durante años. 

¿Por qué ahora?

Por primera vez en muchos meses, la población de la franja de Gaza llevaba días disfrutando de hasta 20 horas de suministro de electricidad al día, en los mejores casos, o entre 12 y 16 horas de forma más general. Parecía que la pesadilla de vivir con solo cuatro horas al día de luz había pasado. Todo gracias al acuerdo alcanzado entre Hamas, Cátar, Egipto e Israel.

Según dicho acuerdo, Israel permitiría la entrada de combustible a cambio de que Hamas controle a la masa de manifestantes que desde el Día de la Tierra palestina, el 30 de marzo, se concentran en la Línea Verde para protestar bajo el lema del derecho al retorno. El Ejército israelí ha matado en ese contexto a 230 personas palestinas, la mayoría son hombres, también hay más de 40 menores y dos mujeres. Los hospitales de Gaza han llegado a hospitalizar a más de 12.000 personas heridas en estas manifestaciones, además de las más de 10.000 atendidas por los servicios de urgencias de salud en terreno.

Los números son, quizá, una cuantía poco ajustable a la dura realidad, ya que los hospitales y clínicas de toda la franja de Gaza llevan meses anunciando falta de abastecimiento de materiales. En los quirófanos apenas se descansa. Hamas está en una situación bastante delicada tras más de doce años de bloqueo.

A pesar de cierta paz reinante, la unidad especial israelí siguió con su actividad y entró en Gaza la noche del domingo. La respuesta de las milicias armadas palestinas, no solamente la perteneciente a Hamas, también la Yihad Islámica Palestina o las Brigadas de Abu Ali Mustafa del Frente Popular para la Liberación de Palestina, lanzaron un mensaje conjunto a través de la sala de operaciones conjunta de la resistencia palestina: “No dejaremos sin respuesta esta agresión y los crímenes del enemigo sionista contra nuestro pueblo”.

Bombardeos israelíes contra edificios civiles

La Universidad de Ciencias Aplicadas apareció la mañana del martes 13 de noviembre con varios destrozos producidos por los bombardeos israelíes. La ciudad de Gaza se quedaba sin tres edificios residenciales, el edificio al Rahmah, al Yazji y el conocido como “hotel Amal”. Los tres fueron objetivo de más de una decena de misiles, mientras que las casas de alrededor quedaron afectadas con daños severos. Además, la cadena de televisión Al Aqsa perteneciente a Hamas, y donde trabaja un gran número de periodistas, fue totalmente destruida.

Cabe mencionar que el Ejército israelí utilizó el previo lanzamiento de misiles de drones en los tejados como “toque” para “avisar” de que dicho lugar estaba en la mira de un caza. Un método usado en la última operación militar a gran escala de 2014.

El PCHR advierte del “deterioro de las condiciones humanitarias en la Franja de Gaza a la luz de la escalada militar israelí que amenaza con expandir los ataques aéreos junto con las medidas de cierre de estrangulamiento que afectan los aspectos de la vida de los civiles palestinos”. La organización de derechos humanos exhorta a la comunidad internacional “a que tome medidas inmediatas para poner fin a los crímenes israelíes”, entre los cuales está el quebrantamiento del cuarto Convenio de Ginebra.

Archivado en: Palestina
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Israel
Israel Netanyahu acelera los planes de ocupación total de una Gaza diezmada por el hambre
El ejército israelí quiere movilizar a 30.000 reservistas para una nueva expansión de la ofensiva sobre Gaza. Las organizaciones dependientes de la ONU alertan de la hambruna y las enfermedades en un enclave en el que escasea el agua potable.
Oriente Medio
Oriente Medio ‘Aliadas’, un libro para imaginar otra Shatila y recordar Palestina
Hablamos del libro, el deporte, la vida en Shatila y el genocidio en Gaza con la autora, Txell Feixas, junto a Majdi y Razan, padre e hija que protagonizan esta historia de rebeldía y amor por la vida en el campo de personas refugiadas del Líbano.
#25961
14/11/2018 9:44

http://www.revistalacomuna.com/internacional/gaza-en-lucha-informe-12-11-2018/
http://www.revistalacomuna.com/internacional/palestina-una-cuestion-de-justicia-programa-ivoox-en-25-min/

0
0
Alemania
Alemania Ines Schwerdtner: “Los conservadores tienen esta estrategia de normalizar la AfD, pero eso ha salido muy mal”
De profesión periodista, Ines Schwerdtner ha sido una de las responsables del ascenso de Die Linke, un partido que pasó de no aparecer en las encuestas a superar el 8% en las elecciones de febrero.
Opinión
Opinión El rentismo es racismo
La posición de las personas migrantes y racializadas en el conflicto del alquiler nos coloca como sujetos esenciales e imprescindibles en la lucha por la vivienda.
Tren de alta velocidad
Problemas ferroviarios Llegar a tu casa a las cuatro de la madrugada o cómo pasar la tarde del domingo atrapados en un tren
La línea de Iryo Sevilla-Madrid Puerta de Atocha fue uno de los 30 trenes afectados por las fuertes demoras. Su llegada, programada a las 20:50hrs, se produjo a las 3:05hrs de la madrugada sin apenas haber dado información a sus viajeros
Reducción de jornada
Reducción de jornada Cada vez está más cerca la semana laboral de 37,5 horas
Aprobada hoy en en Consejo de Ministros, la reducción de la jornada máxima legal será tramitada de urgencia en un Congreso que exigirá medidas compensatorias.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Rumanía
Rumanía La ultraderechista Alianza para la Unión de los Rumanos de George Simion se destaca para la segunda vuelta
La extrema derecha rumana sale de nuevo reforzada pese a la eliminación de la carrera electoral de su otro representante, Calin Georgescu. La segunda vuelta de las elecciones será el 18 de mayo.
València
València Rechazada la querella por tortura contra Ramón, policía infiltrado en València
Un juzgado de València desestima el recurso presentado por Alerta Solidària contra la inadmisión de la querella criminal por torturas contra el agente que pasó dos años infiltrado.
Comunidad de Madrid
Universidad pública El alumnado de la UNED denuncia el “modelo antipedagógico” tras la supresión de tutorías presenciales
El proceso de eliminación de clases se remonta a 2008, aunque ha sido este año, con el nombramiento Claudia Sevilla como directora de centros asociados de Madrid, cuando el gobierno de Ayuso “ha pisado el acelerador”.
Opinión
Opinión El apagón y la ofensiva nuclear de las derechas
El gran apagón se ha producido en medio de una auténtica guerra cultural de la derecha contra el plan de cierre de las nucleares.
Más noticias
El Salto Radio
el salto radio Peinando canas 2: Ganas de cantar, ganas de vivir
En el segundo capítulo de esta serie dedicada al colectivo sénior destacamos el trabajo de Irina Capriles al frente del Cor de la Universitat Oberta per a Majors de les Illes Balears.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición El PSOE se mira en el espejo de Canadá
La irrupción de un enemigo exterior poderoso como Trump ha provocado un giro rotundo en las elecciones del país norteamericano, catapultando a los progresistas tras estar al borde de una dura derrota.
Huelva
Huelva Jornaleras de Huelva en Lucha interpone la primera denuncia por el despido de una temporera marroquí
La sección sindical, recién constituida, asegura que “abren la veda” para denunciar otros atropellos laborales similares en contratos fijo-discontinuos de trabajadoras contratadas en origen.

Recomendadas

Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.