Palestina
Bombas contra ambulancias y tortura de trabajadores gazatíes, Israel continúa su guerra contra los palestinos

Mientras el líder de Hezbollah descartaba por ahora una escalada en su lucha contra el ejército israelí, y el Secretario de Estado estadounidense hablaba de pausa humanitaria con sus aliados árabes en Ammán, Israel proseguía el viernes atacando hospitales, ambulancias y civiles buscando refugio.
gaza Activestills 14
Palestinos con ciudadanía extranjera, extranjeros y personal médico esperan en el cruce de Rafah para ingresar a Egipto, Franja de Gaza, 1 de noviembre de 2023. Mohammed Zaanoun/ ActiveStills
4 nov 2023 06:11

Ante la incapacidad de la comunidad internacional para detener la ofensiva israelí que avanza ya hacia las 10.000 víctimas mortales, millones de personas, especialmente en los países árabes, aguardaban con expectación el discurso  de ayer viernes del líder de Hezbollah, Hassan Nasrallah, el primero desde el 7 de octubre. Retransmitida en directo en la televisión, seguidores del partido dispusieron pantallas para poder seguir la intervención en las zonas donde el movimiento cuenta con más respaldo popular.

De fondo flotaba la inquietud ante una eventual declaración de guerra del grupo armado contra Israel, una escalada de la situación que llevara a una extensión de la crisis a nivel regional afectando a un Líbano inserto en una profunda crisis. Pero también estaba la esperanza, por parte de un pueblo palestino que se siente abandonado a su suerte por la comunidad internacional, de un respaldo claro por parte de un actor político y militar capaz de poner en dificultades al ejército israelí.

Después de que la clase política libanesa, con su primer ministro Najib Mikati a la cabeza, haya manifestado en las últimas semanas su intención de evitar la entrada del país en una mayor confrontación con Israel, la población del país esperaba que Nasrallah se pronunciara. El jefe de Hezbollah despejó por el momento ese temor, legitimando la ofensiva de Hamás el 7 de octubre, pero desvinculando al grupo chií y a Irán del ataque.

Crónica
Crónica desde Gaza “Bebemos agua contaminada o salada para sobrevivir”
Mientras el número de víctimas aumenta sin cesar en Gaza, los supervivientes afrontan el día a día con cada vez mayor dificultad.

“Quien se mantenga en silencio hoy, si es un ser humano, debería reconsiderar su humanidad. Si tiene una religión, debería reconsiderar su religión, y si tiene honor, debería también reconsiderarlo”, expuso en su intervención Nasrallah, exigiendo un alto al fuego inmediato, y advirtiendo a Israel de que  “Todas las opciones están sobre la mesa y podemos recurrir a ellas en cualquier momento y todo depende de la evolución de la situación en Gaza”

De hecho, señaló Nasrallah, Hezbollah ya participa en el conflicto desde el 8 de octubre, con enfrentamientos en el Sur de Líbano, donde las milicias están concentradas. Al menos 70 personas habrían muerto ya en el lado libanés de la frontera, incluyendo, además de milicianos de Hezbollah, civiles y un periodista de Reuters, respecto a las víctimas israelíes, mientras que Hezbollah afirma haber matado o herido a 120 soldados, Israel habla de seis militares y un civil muertos.

A última hora del viernes el ejército sionista continuaba con su ofensiva al sistema sanitario palestino bombardeando coordinadamente tres hospitales:  Al-Shifa, Al-Quds y el hospital Indonesio

En su discurso, el líder señaló a Estados Unidos como culpable de la situación actual, mientras, el secretario de estado estadounidense Anthony Blinken, junto a los ministros de exterior de los estados aliados Jordania, Egipto, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Qatar se encontraban en Amman con el objetivo declarado de conseguir una pausa humanitaria por parte de Israel que permita la entrada de ayuda en la Franja. Previamente, Blinken había estado en Israel, país que visitaba por tercera vez desde el 7 de octubre. Mientras insistía en el derecho de Israel a defenderse, el secretario de estado incidía también en la necesidad de esta pausa humanitaria, mientras pedía que se protegiera la vida de los civiles.

Indiferente a los esfuerzos diplomáticos tardíos de la administración estadounidense —que llegan tras más de 9.000 víctimas mortales y después de que la potencia se haya posicionado en contra de exigir un alto al fuego en el ámbito de las Naciones Unidas— e ignorando las advertencias de Nasrallah, Israel profundizaba ayer en su huida hacia delante, atacando un convoy de ambulancias preparadas para evacuar heridos del hospital de Al Shifa hacia el paso de Rafah.

El personal médico del hospital contaba ante las cámaras cómo se habían cumplido con todos los protocolos necesarios para iniciar la evacuación, mientras, las cuentas del ejército israelí justificaban el ataque, en el que habrían asesinado al menos a 15 personas, hiriendo a 60, según la Media Luna Roja, aduciendo, una vez más, a la supuesta presencia de integrantes de Hamás en las ambulancias, la misma justificación con la que vienen devastando edificios de viviendas, hospitales o campos de refugiados. A última hora del día, el ejército sionista continuaba con su ofensiva al sistema sanitario palestino bombardeando coordinadamente tres hospitales:  Al-Shifa, Al-Quds y el hospital Indonesio.

Las imágenes de los heridos tras el ataque a las ambulancias en el exterior del hospital Al-Shifa, se sumaban a las imágenes de una familia asesinada mientras se desplazaba hacia el sur por la carretera de la playa, o las de los restos de niños y niñas reducidos a pedazos bajo las bombas israelíes en la escuela Osama Bin Zaid bombardeada también el viernes. También durante la jornada del viernes Israel continuó con su campaña contra la libertad de información, bombardeando el edificio de AFP en Gaza, entre otras oficinas de prensa. Mientras, el ejército israelí asegura haber rodeado Gaza, ante la resistencia Palestina que habría causado al menos 20 muertos entre las filas de las fuerzas ocupantes.

Miles de trabajadores gazatíes fueron ayer expulsados de Israel, tras haber sido secuestrados y torturados por las fuerzas de seguridad durante las últimas semanas. Algunos trabajadores, que contaban con permiso para trabajar del otro lado del muro, llevaban aún los brazaletes de plástico azules que las fuerzas de seguridad israelíes les habrían puesto en muñecas y tobillos, con una numeración a modo de identificación. Una vez liberados han denunciado las torturas a las que han sido sometidos durante su cautiverio.

 

“Por tres días, permanecimos maniatados y con los ojos vendados”; declaró uno de los trabajadores retenidos ante la agencia AP. “Nos ponían bajo el sol por dos, tres y cuatro horas sin agua, comida ni nada”. Uno de estos trabajadores, de 61 años, habría muerto durante su detención, en la que, según afirmaban los trabajadores expulsados, han sido electrocutados, orinados por soldados, y sufrido diversos tipos de humillación.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Chineosky
4/11/2023 8:52

"Incapacidad" creo que no es el vocablo adecuado. Yo emplearía DESIDIA por no usar "palabras mayores"

3
0
aguila
4/11/2023 8:23

No es una guerra. Es un GENOCIDIO.

3
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.