País Vasco
El debate sobre los fondos Next Generation en el Parlamento Vasco se cierra con el PNV y el PSE enrocados

Elkarrekin Podemos-IU y EH Bildu han mostrado su malestar ante un Gobierno vasco impasible ante las críticas sobre su modelo de gestión para los multimillonarios fondos Next Generation, y que ha rechazado todas las propuestas de la segunda y la cuarta fuerzas políticas del Parlamento.

Intervención Pedro Azpiazu Parlamento Vasco
Itxaso Berrojalbiz parlamentaria del PNV y el Consejero Pedro Azpiazu en el pleno del Parlamento Vasco. Foto: Irekia

“Hay que estar muy sordo para no tener noticias del terremoto que ha habido sobre este tema”, ha pronunciado Mikel Otero, parlamentario de EH Bildu, en el debate monográfico de la sesión de hoy sobre los fondos europeos. Elkarrekin Podemos-IU y la coalición soberanista han mostrado su malestar ante un Gobierno vasco impasible ante las críticas sobre su modelo de gestión de los multimillonarios fondos Next Generation, para los que el PNV solicitó a la consultora PwC el diseño de un plan de reparto que distribuía la mitad de los fondos a las obras del tren de alta velocidad, a la digitalización de Iberdrola y a la creación de un corredor de hidrógeno en Petronor. El debate ha concluido a las 17.45h con el rechazo de todas las propuestas de izquierda.

Otero ha solicitado “alejarse de proyectos que añoran tiempos que no volverán y se construían sobre precariedad y colapso climático”. Para ello, su grupo ha insistido en que la gestión tenga una mirada feminista, que los proyectos no dañen el planeta y que los empleos asociados sean de calidad, así como una oficina estratégica para la gestión de los fondos y un cauce de diálogo y negociación entre los partidos políticos. Incluso el portavoz del PP ha reclamado transparencia en la propuesta de proyectos, aunque la ha defendido en criterios de “competencia”.

País Vasco
El PNV premia a Iberdrola y Petronor en los fondos europeos para la reconstrucción
El plazo para aportar el primer borrador de la hoja de ruta de las inversiones con las que el Estado gastará los 59.166 millones a fondo perdido de la Unión Europea termina el 15 de octubre.

Por su parte, David Soto ha defendido las 66 propuestas de Elkarrekin Podemos que, como EH Bildu, defienden la necesidad de una oficina de gestión ante la opacidad del Gobierno vasco y que el 30% de los fondos sean destinados y ejecutados de forma directa por los ayuntamientos. La portavoz del grupo morado, Miren Gorrotxategi, ha lamentado que el pleno sea “la última demostración del rodillo parlamentario al que nos somete el Gobierno” y ha denunciado el “carácter autoritario” del ejecutivo al negarse a negociar con la oposición los fondos, para los que no ha dudado en “llamar a sus amigos de Iberdrola, Petronor y demás empresas para repartirse el pastel”.

Ambas formaciones de izquierda han insistido en la necesidad de plantear proyectos acorde a la transición climática y un sistema de cuidados público comunitario, y que el Gobierno vasco priorice en la selección la colaboración público-pública como la público-comunitaria —que representen al menos la mitad de los proyectos, ha concretado EH Bildu—.

El 29 de diciembre es la fecha límite para aprobar los proyectos que el Gobierno vasco propondrá definitivamente como susceptibles de percibir las ayudas del fondo europeo Next Generation. Ante las acusaciones cruzadas de la representante del PNV, Itxaso Berrojalbiz, a los parlamentarios de izquierda, David Soto (Elkarrekin Podemos) le ha recordado que “España tiene un espacio consultivo y una ventanilla para recibir proyectos, mientras que aquí solo hay una comisión interdepartamental copada para los que ocupan espacios de poder en el Gobierno vasco, por lo que nos parece una pantomima la moción aprobada en este Parlamento de un modelo de colaboración entre la sociedad civil y la empresarial y con los partidos  políticos, porque los presentes parlamentarios sabemos cómo es la colaboración: ninguna colaboración”.

Por su parte, Mikel Otero ha detallado que tampoco ha habido un cruce de propuestas entre EH Bildu y PNV, aunque las indicaciones europeas para establecer los fondos advierten de que para la gestión “deben incluir a todas las partes interesadas importantes, y este Parlamento es un parte interesada importante”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Viñeta
Congreso del PNV Ecos de actualidad #8
Andoni Ortuzar. El esfuerzo de mantener la tradición. Ecos de actualidad es una serie de Antonio Cantero para Hordago.
Lanaren Ekonomia
Lanaren Ekonomia Euskal fiskalitatea berrikusteko akordioaren gakoak
VV.AA.
Miren Echeveste Elkarrekin Podemoseko Gipuzkoako Batzar Nagusietako bozeramailea eta Ander Balanzategi Diario Vascoko kazetaria eta Hordagoko editorea elkarrizketatu dugu.
#81273
28/1/2021 15:26

Lo que hay que entender es que estos fondos europeos no son una ayuda al país ni a la población. Van dirigidos a 3 puntos exclusivamente: La digitalización de las empresas (con la excusa de la reactivación de la economía), incluida la digitalización de las PYMES, que será su ruina, sobre todo de los pequeños negocios; la digitalización de la administración y los servisios públicos (con la excusa de ser una ayuda para la sanidad y la educación) y la digitalización de la vida de las personas (con la excusa de la comodidad y la seguridad). Son unos fondos para hacer posible los planes del capital internacional (de los mega ricos o la élite por hablar en cristiano), y que perjudicarán enormemente a la población (pobreza, precariedad, arruinar negocios pequeños, devaluar la calidad de los servicios públicos, es decir, sanidad y educación a distancia; individualización, control social). No hay manera de venderlo a la gente, aunque desde luego sus publicistas hacen maravillas. Lo mejor es que los fondos europeos (todos no solo estos) que parecen que caen del cielo proceden de... nuestro bolsillo! no son otra cosa que nuestros impuestos! (lo dice el artículo: provienen de los países o del fondo común, creado también con el dinero de nuestros impuestos). Sorpresa, la única riqueza viene de los trabajadores, los capitalistas la administran. Realizado este truco de magia, esta inversión de la realidad mediante el lenguaje (o neolengua) esperamos entusiasmados un dinero que no es para nosotros, sino que nos están quitando: Esperamos que consumen el robo. Porque ¿a dónde va NUESTRO dinero mediante el truco de los fondos europeos? Concretamente a 11 sitios: Repsol, Ferrovial, Grupo Agbar, Cepsa, iberdrola, Inditex, Telefónica, Endesa, El corte inglés, ACS, y Acciona. Es decir, los fondos no es dinero que nos da la UE a los españoles, es dinero que las empresas nos quitan para financiar su proyecto de digitalización de la sociedad... que va en nuestra contra.

Pero el robo no viene solo, a cambio de él, la UE (que no se quien es) exige al menos dos cosas: eliminación (progresiva) de las pensiones públicas y más explotación laboral y menos derechos (reforma laboral). El impedir las libertades no lo mencionan, pero bueno, ya lo estamos viviendo. No quieren que el Estado español "desperdicie" dinero, pues al fin y al cabo el Estado será finalmente suyo. El dinero debe servir para financiar al ejército. Han destruido 68.000 pequeñas empresas en este país en los últimos meses y ahora les obligan a cerrar por "el covid" mientras permiten que Mercadona esté abierto y abarrotado y Amazon se frota las manos! "Buena parte de la izquierda está esperanzada, cuando no, esperando que el apreciado maná también le caiga a ella". Pues eso, que son cómplices y a la vez presas del engaño.

0
0
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.