Okupación
EZTENA denuncia que la Ertzaintza entró ilegalmente a un bloque okupado en Gernika

Los abogados del colectivo juvenil afirman que se trata de una violación de domicilio realizada por los propietarios con la cobertura de aparente legalidad de la Ertzaintza, pero sin amparo legal alguno. Además, dos personas fueron detenidas de forma violenta en el intento de desalojo del Bloke Naranja, comunalizado desde hace más de tres semanas.

Eztena Gernika
Rueda de prensa ofrecida por Eztena bajo el edificio Bloke Naranja comunalizado Eztena

El colectivo EZTENA ha denunciado que en la mañana del martes la Ertzaintza y los propietarios del edificio entraron ilegalmente en el Bloke Naranja, un edificio okupado y comunalizado desde hace más de tres semanas, y detuvieron de forma violenta a dos personas.

“Los ertzainas llegaron por la mañana con el familiar de un propietario del edificio y cambiaron las cerraduras”, informaron los jóvenes al periódico comarcal Busturialdeko Hitza. Un allanamiento que fue ilegal, tal y como denuncia EZTENA, el colectivo que desde hace más de tres semanas ha comunalizado el edificio. Los propietarios, que argumentaron que no necesitaban una orden porque "no era un desalojo”, se aprovecharon de la protección policial para cambiar las cerraduras de algunos pisos, aunque tuvieron que restablecer la del portal por no tener orden de precintado ni de intervención cautelar alguna. Los jóvenes de Gernika han denunciado también que los propietarios contrataron los servicios de la empresa Securitas Direct, que instaló en los pisos cámaras, alarmas y sensores.

Por la tarde, una habitante del Bloke Naranja fue detenida tras un rifirrafe provocado por los ertzainas. “La agarraron en el balcón del tercer piso, sin respetar su seguridad, ya que había riesgo de caída. La sacaron violentamente del bloque y la metieron al coche con brutalidad y chulería”, explicaron los jóvenes en la rueda de prensa que ofrecieron para aclarar los hechos, en la que explicaron que también fue detenida otra persona. “La sacaron del edificio con mucha violencia, con las esposas puestas y con una fuerza rozando la posibilidad de fractura”, afirmaron. Tras la repentina huida de propietarios y agentes, los jóvenes procedieron a la recuperación total del edificio, sin olvidar que muchos de los pisos quedaron ilegalmente cerrados. Las dos personas detenidas fueron puestas en libertad, la segunda con cargos.

El equipo de abogados del colectivo juvenil alertó de la gravedad de los hechos, y explicó que se trata de una violación de domicilio realizada por los propietarios con la cobertura de aparente legalidad de la Ertzaintza, pero sin amparo legal alguno. Como explicaron a los jóvenes, “más allá de Gernika, todo el movimiento de okupación debe enfrentarse a este atropello, tipificado como delito penal que puede alcanzar la pena de 4 años de cárcel o 6 años de inhabilitación para la función pública en el caso de los ertzainas o el ejercicio de la abogacía”. Los abogados explicaron que además de haber sido realizado con total impunidad gracias a la cobertura de los agentes, existe "el riesgo de sentar un precedente de impunidad de hechos tan graves y contrarios a derecho como estos". El colectivo EZTENA ha procedido, de la mano de sus abogados, a la pertinente denuncia ante el Juzgado. A este saldo represivo, se suma la convocatoria ante el juez a la que se enfrenta el segundo detenido, que será en Bilbao el miércoles 2 de mayo. 

Tal y como explican en su vídeo de presentación, EZTENA es una iniciativa plural y autogestionada puesta en marcha por el pueblo y para el pueblo. En el interior del Bloke Naranja proyectan “proveer y organizar las necesidades de la clase trabajadora”. Para ello, el edifico comunalizado en Gernika ha abierto y puesto a disposición espacios para almacén, comedor social, viviendas y demás necesidades. 

Archivado en: Hordago Okupación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
El Salto Radio
El Salto Radio Criminalizar la okupación, perseguir la movilización
Los "18 de la Macarena” se enfrentan a una petición de 77 años de prisión por ejercer su derecho a la protesta. De ello y del derecho a la vivienda hablamos con Macarena Olid, vicecoordinadora de la Asociación pro Derechos Humanos de Andalucía.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Feminismos
Andrea Proenza “Debemos aproximarnos a nuevos horizontes feministas en nuestra forma de amar”
‘Cartografías del deseo amoroso’ es el título de un ensayo intimista sobre chicas que quieren ser Bravo y buscan no solo el amor, sino un buen relato.
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
El Salto Radio
El Salto Radio 600 señales
Señales de Humo cumple 600 emisiones y hace memoria: propuestas, prioridades y gente que ha ayudado a mantener el sueño de una comunicación transformadora.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.