Medios de comunicación
Gabriel resucita el espíritu de Gamonal

La dignidad de un barrio interrumpe el circo mediático en nuestro país

Gamonal 1
De cada cual según su capacidad, a cada cual según su necesidad. Periodista, de barrio.
19 mar 2018 08:20

Ha pasado una semana desde que empezamos a conocer en detalle todo lo que rodeó al asesinato del pequeño Gabriel. Siete días repletos de noticias tan tristes como alarmantes. Adultos capaces de matar a un niño de ocho años y jugar con el sufrimiento de una familia. Otros adultos sedientos de patíbulo que tapan sus frustraciones con peticiones de cadena perpetua y ostentación del racismo. Dirigentes políticos y medios de comunicación rastreros, respectivamente encantados por tener la oportunidad de legislar en caliente y por llenar páginas y programas con audiencias soñadas. Mierda, demasiada mierda. Pero también han sido siete días que han demostrado que sigue habiendo hueco para la esperanza. Primero, por la actitud de un padre, y en especial una madre, que desde el comienzo intentaron frenar cualquier muestra de odio, aunque sus palabras no fuesen respetadas por muchos de los que aseguraban pedir justicia por el pequeño. Segundo, por la respuesta del distrito burgalés de Gamonal, salpicado injustamente por una carroña mediática que encontró en este suceso una excusa para manchar el nombre de este barrio, y que para muchos ha pasado desapercibida.

Cuando la sed de venganza inunda el debate público y político, dos víctimas son mejores que una para contentar a la audiencia

A Gamonal llegaron los buitres hace algo más de cuatro años, unos con cámara y micrófono y otros con porra y casco. En enero de 2014, el barrio se convertía en el centro de todo el Estado. Un distrito popular, el más grande de la ciudad y el más castigado por la crisis, por los ERE de las fábricas cercanas, por el paro y por los desahucios, se levantaba contra el caciquismo del alcalde de la localidad, Javier Lacalle, del Partido Popular. La chispa fue la construcción de un bulevar que, además de entorpecer la vida cotidiana y el día a día en la zona, dejaba entrever la sospechosa relación entre el edil y el promotor de la obra, con un coste de nueve millones de euros. Las protestas vecinales derivaron en concentraciones y manifestaciones espontáneas, en guardias y sentadas nocturnas y en enfrentamientos con la policía llegada de Madrid y Valladolid. Todos miramos hacia Burgos en ese momento, convencidos de que la organización y la lucha vecinal de verdad servían para algo. Tras días de respuesta, de decenas de heridos y de detenidos y de guerra mediática contra el barrio, las obras fueron suspendidas.

Pero la llama de Gamonal, como la de tantos y tantos lugares, sin nadie que supiese mantenerla, se fue apagando. Y en Gamonal, como en tantos y tantos lugares, continuaron los despidos, las caras tristes a la hora del carajillo, los ruidos de las tragaperras, los finales de mes complicados, los desahucios, los cierres metálicos de comercios que se bajaban para siempre y los niños pasando la tarde del viernes en unos parques sucios, grises y descuidados. Ya nadie hablaba del lugar que había hecho prender la chispa. Ya no hacía falta guerra mediática, pues no había nada que contar, al menos nada diferente a lo que sucedía en cualquier otro barrio del país.

Hasta el lunes pasado, en el que los mismos que acudieron a Gamonal en enero de 2014 con cámara y micrófono, llegaron al lugar suplicando por un titular, convirtiendo en noticia los chascarrillos que oían de un corrillo de viejos a la puerta del mercado y haciendo directos con las anécdotas contadas en la barra del bar. Fueron muchos los vecinos que, delante de las cámaras y a través de las redes sociales, cargaron contra el acoso recibido. Otros, para ilustrar la magnitud de la invasión, contaron que si veían a algún desconocido por la calle, sabían sin duda que este era periodista. Y poco importaba si la gente quería o no hablar. Para eso estaban los cámaras que se colaron en el patio interior de la casa en la que una hija de la asesina de Gabriel moría 20 años atrás en extrañas circunstancias, grabando con todo detalle el tendido de cuerdas, las manchas de humedad y las paredes sin pintar.

Para eso estaban también los reporteros que reconstruyeron los supuestos pasos que la detenida daba cada mañana al salir de su portal e ir a la carnicería en la que trabajaba, cerrada durante esos días por la presión de las cámaras. Y también estaban aquellos programas en los que una música inquietante acompañaba a una sucesión de imágenes del barrio, de sus paredes llenas de graffitis, de sus edificios viejos y de sus calles de adoquines levantados y asfalto agrietado, como si aquel escenario explicase de alguna forma que una persona terminase asesinando a un niño años después. Buscando, de forma sutil, tejer una extraña relación entre aquel ambiente y acabar transportando el cadáver de un pequeño en el maletero del coche.

A Gamonal llegaron los buitres hace algo más de cuatro años, unos con cámara y micrófono y otros con porra y casco

Menos sutiles fueron los que directamente bucearon en las redes de la homicida, publicando las fotos de sus años en Gamonal y las muestras de apoyo hacia las movilizaciones vecinales de cuatro años atrás, de nuevo creando un vínculo entre una criminal y una lucha social. Los mismos que, sin hambre de informar pero voraces de sensacionalismo, sacaron a la luz la identidad de la hija de la asesina, porque cuando la sed de venganza inunda el debate público y político, dos víctimas son mejores que una para contentar a la audiencia.

Pero el espíritu de Gamonal volvió. Aquel barrio que abría los portales a los jóvenes que huían de la policía en las carreras nocturnas de enero de 2014 y que se organizaba para que las excavadoras estuviesen siempre vigiladas y no se moviesen, hizo piña con la hija de la asesina. Los extraños de la cámara y el bloc de notas no encontraron en Gamonal ni el morbo que habían ido a buscar ni una mala palabra sobre la joven a la que la sed de clickbait casi destroza la vida. Las vecinas y vecinos la defendieron ante las cámaras, el dueño del bar en el que trabajaba dejó claro las veces que fueron necesarias que la muchacha no tenía culpa de nada, un grupo de jóvenes se concentró en su apoyo y dos de sus vecinas cerraron la puerta del edificio a los cámaras que intentaron grabar el portal en el que a día de hoy reside. En Gamonal, a casi 800 kilómetros de Almería, quizá no ha habido pantallas gigantes retransmitiendo en directo el funeral del chaval, ni un tumulto de gente exigiendo pena de muerte. Pero es allí donde el homenaje público al pequeño Gabriel ha sido más sincero. Ha sido allí donde se ha frenado en seco a la rabia a la que se referían Patricia y Ángel, padres del pequeño, y donde el morbo y el sensacionalismo fácil y barato no han podido entrar. Ha sido allí donde la gente ha protegido de ese odio a la que, de alguna forma, es la otra víctima de la bruja mala de esta historia. La hija de la asesina, de origen dominicano y, seguro, vecina orgullosa de Gamonal.

Texto: Pablo Luján

Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La distopía andaluza en el apagón: sin internet ni móvil mientras Canal Sur habla de fútbol y de Pepe Botella
Las andaluzas también tenemos derecho a la información en un momento crítico tras el Gran Apagón, donde los medios nacionales no informan de nuestra realidad y nos impiden conocer si tenemos que ir a la escuela o a trabajar.
Medios de comunicación
Medios de comunicación Faro de Vigo despide ao seu traballador número 20 nunha década mentres asina beneficios de 2,5 millóns
O comité de empresa e o Colexio de Xornalistas reprenden a decisión da empresa do grupo catalán Prensa Ibérica e convocan unha protesta semanal nas redaccións do xornal por toda Galiza.
Culturas
Sandra Cendal “No miramos lo que hacen las grandes editoriales porque no jugamos en esa liga”
La editora de Continta me tienes habla de los diez años de la colección ‘(h)amor’, de consolidarse como editorial desde los márgenes y del “tsunami” que viene de la mano del fascismo.
Tom Tolaba
19/3/2018 23:42

Es una vergüenza que Burgos no tenga equipo en primera o, al menos, en segunda división

0
8
V. V.
19/3/2018 14:26

Comparto tu opinión.

0
0
N N
19/3/2018 12:21

Sí, todo muy bonito, muy romántico, muy digno, muy decente, pero se te olvida contar que hace poco salieron las condenas para los pobres dignos de aquella lucha contra la corrupción en Gamonal. Quizás habría que darle más cobertura a esta infamia cuando parece que el ruido mediático se acalló para que todo siga igual: infame y corrupto. Y responderse a la pregunta si la lucha ha servido para algo, por que si no parece la orden de un general que dice '¡al ataque!' mientras se va de putas

6
0
Pablo
19/3/2018 15:27

Tienes toda la razón. Se me pasó mencionarlo.

8
0
Sobre este blog
Periodismo alternativo, opinión política y concienciación social.
Ver todas las entradas
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.

Últimas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Más noticias
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Recomendadas

Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.