Memoria histórica
Proyectos para este año que empieza y lecturas recomendables

Este año Ni cautivos ni desarmadas se lanza al formato libro. Y ya que estamos con lecturas, aquí va alguna recomendación.
Luz de luna
Siluetas recortadas bajo la luz de la luna. Imanol
29 ene 2022 17:26

Saludos, gente que lee. Aquí estamos de nuevo, después de haber hecho pellas en mi tarea del mes de diciembre, y no haber publicado nada para despedir el año. Y ya que estamos, este que empieza, por desgracia, tiene pinta de parecerse al anterior. Yo por si acaso, lo he empezado con catarro, que es gratis. Bueno, la gente más versada en estas lides lo denomina de diversas maneras, más o menos terroríficas, que si Omicrom, que si covid, que si el bicho... yo al final pasé un catarro ligero.

Y después de esta obligada reflexión sobre el tema de moda, vuelvo a mis batallitas habituales. Parece que en este año que empieza, por fin, va a ver la luz el primer libro realizado por el patán que dirige esta sección. La biografía del resistente Manuel Huet Piera “el Murciano”, un personaje con mucha tela que cortar. Miembro de los grupos de acción en los años 30, miembro de la red Ponzán, ilegal en la Nueve de Leclerc, compañero de Quico Sabaté... lo dicho, mucha tela que cortar. Si todo va bien, Araceli y Juan, de la editorial Piedra y Papel, se lanzarán a esta aventura conmigo.

Manolo Huet
Manuel Huet "el Murciano" en 1944. Imanol

Por otro lado, junto a los colectivos catalanes La trinxera de la Memoria y Ploma Negra, estamos acabando un extenso curro sobre la guerrilla anarquista en Cataluña. Una guía biográfica con más de 400 nombres, muchos de ellos practicamente desconocidos; una guía cronológica de las acciones de las que tenemos noticia, en las que participaron las personas anteriormente citadas, y para terminar, una guía judicial con los consejos de guerra y causas judiciales abiertas mayoritariamente por los militares contra dichas personas. Por ahora solo hay versión en catalán y si todo va como hasta el momento, no debería tardar demasiado en salir... ya veremos.

La Maquia
Prueba interna de publicidad sobre el proyecto de la guerrilla libertaria en Cataluña. Imanol

Para acabar esta pequeña introducción, una novedad que llevaba esperando años y que por fin ha salido. Se trata ni más ni menos que del libro Café Combat, sobre la vida del incomparable Laureano Cerrada. Este libro tenía que haber visto la luz hace ya varios años con la editorial Pepitas de Calabaza, pero está recién estrenado, y al final ha salido con La Malatesta.

Para los seguidores de Cerrada, entre los que me incluyo, parece que este año estamos de enhorabuena. No solo ha salido el libro anteriromente citado, si no también Laureano Cerrada. Matar a Franco y otros golpes de audacia, escrito por Tomás Gismera. Para colmo de nuevas, en el libro anteriormente anunciado sobre Manuel Huet, varios de los capítulos están dedicados a Cerrada. Sus negocios en Francia, sus redes, los golpes en país vecino, las compras de armas en Italia, planes en España... en fin, un gran año para los Cerradistas.

Café Combat
Por fin el esperado libro sobre Laureano Cerrada. Imanol

Ya centrándonos en el blog, la verdad es que en esta temporada que empieza, tengo en mente recuperar alguno de los viejos artículos colgados en Diagonal, sobre todo, visto el éxito del de la vida en la sierra. Para marzo, coincidiendo con las fechas, colgaré los dos sobre mujer y guerrilla, y posiblemente a lo largo del año, alguno de los que vea más interesantes.

Otra de las cosas que se avecina, es que Ni cautivos ni desarmadas, este año se olvida de sus típicas charlas (muy paradas desde el inicio de la pandemia), y se va de gira de presentaciones. Primero con El ángulo muerto, el libro sobre Manolo Huet y si suena la flauta y sale el de Cataluña, pues ya veremos si con el otro también.

Cambio de tercio. Que gusto da, cuando ves que tus aportaciones guerrilleras han servido para que otra gente que busca, haya podido hilar cosas. Y ese mismo gusto se multiplica, cuando el resultado de esa búsqueda ralizada por otra persona, y a la cual has aportado tu granito de arena, ya sea consciente o inconscientemente, llega a tus manos de nuevo, aportando un montón de datos desconocidos.

Más o menos esto es lo que me ha pasado con el trabajo realizado por “el Seta” y titulado La guerrilla anarquista leonesa. Esta región fue una de las más destacadas en cuanto a presencia y numero de libertarias y libertarios, tanto en las pequeñas partidas, como dentro de la Federación de Guerrillas, la primera que se constituyó en el estado. La Federación siempre tuvo carácter plural, y por mucho que le pese al PCE, fue un ejemplo a seguir para cuando ellos crearon sus propias agrupaciones. Que pena que se olvidaran lo de la pluralidad, sobre todo en los puestos de poder y de incluir mujeres en sus filas.

Para empezar, me encanta poder ampliar el número de anarquistas en las filas de la Federación. El listado es el siguiente: Consuelo Alba Digón, Edelmiro Alonso García “Delmiro”, Adoración Campo Cañedo, Gerardo Cañedo González, Alpidia García Morán “Maruxa”, Abelardo Gutiérrez Alba “o Abelardo”, Baldomero Gutiérrez Alba, Jovino Gutiérrez Alba, Arturo López Delgado “Arturín”, Abelardo Macías Fernández “Liebre”, Leopoldo Martínez Nieto, Severino Nieto Rodríguez, Vitorino Nieto Rodríguez, Marcelino de la Parra Casas, “Parra”, Manuel de Paz Iglesias, Florentino Pérez “Andaluz”, Eduardo Pérez Vega “Tameirón”, Amadeo Ramón Valledor, Ceferino Rodríguez Arias “Bailarín”, Andrés varela Pérez, José Vázquez Gómez “o Ubaldo”, Antonio Vega Guerrero “o Rizoso”, Rafael Verdial Fernández y Amadeo “el Piloto”.

Guerrilla leonesa
Trabajo más que interesante sobre la aportación libertaria a la guerrilla leonesa. Imanol

Al listado ya de por sí grande, “el Seta” añade tres nombres como posibles libertarios o libertarias. Por un lado, las hermanas Florinda y Domitila Gutiérrez Alba, de familia claramente anarquista, que primero estuvieron en el grupo con sus hermanos y su madre, por la zona gallega de Cervantes, y luego se integraron en la Federación. Y también añade a Ildefonso Fernández Seoane “o Coñeira”. Ahí quedan estos nombres por si acaso.

Pero no quedan ahí las cosas. También incluye algunos grupos, de los que yo tenía noticias muy someras, que o son dirigidos por un miembro de CNT, o cuentan con varios de ellos entre sus filas. Así van apareciendo el grupo de “Delmiro”, entre los que se incluyen a los libertarios Edelmiro Alonso García, su compañera Adoración Campo Cañedo y Manuel García Rodríguez “o Porco”. Operaron por la zona de Trives hasta su incorporación a la Federación de Guerrillas. Junto a ellos encontramos a Mario Rodríguez Losada “Pinche”, Sebastián Rodríguez López y Gervasio Cereijo Incógnito “o Trenzas”.

Finalmente, el grupo de “Nieto”. Grupo dirigido por Victorino Nieto Rodriguez, en el que también encontramos a la libertaria Alpidia García Morán “Maruxa”. Desconozco quien más iba en su compañía. Su zona de actuación fue la berciana, hasta que se integraron en la Federación.

Así que para todo el mundo que esté interesado en el tema guerrillero, recomiendo ampliamente, tanto la lectura del libro sobre Cerrada Café combat, como del estupendo trabajo realizado por el Seta en su Guerrilla anarquista leonesa.

Buena lectura, salud y memoria, cuadrilla.


Fuentes: Guerrilla anarquista leonesa (el Seta), Mujeres y resistencia antifranquista en el Bierzo (1936/1951) Guerrilla, represión y supervivencia (Alicia Prada), Cafe Combat (Miguel Sarró), Laureano Cerrada. Matar a Franco y otros golpes de audacia. (Tomás Gismera)


Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La Colmena
La Colmena Los curas de Fregenal y el antídoto anticlerical
Un ejemplo de anticlericalismo militante en la Extremadura de finales del siglo XIX a propósito de la disputa por los enterramientos civiles en Fregenal de la Sierra.
Extremadura
Censura Reinauguración en Torre de Miguel Sesmero de una escultura censurada por PP y Vox en Losar de la Vera
Este viernes 25 de abril la Asociación 25 de marzo colocará ‘Crearte La Vera’, la escultura de Carlos Díaz de homenaje a la clase trabajadora, en un sitio público de Torre de Miguel Sesmero (Badajoz).
Opinión
Opinión Contextos de la guerra en Ucrania
El historiador Antonio Fernández Ortiz repasa la relación entre Occidente, la Revolución Rusa y distintos proyectos de construcción nacional.
Sobre este blog
Saludos a tod@s y bienvenid@s a este intento de investigación, difusión y discusión sobre la actuación de l@s libertari@s en la guerrilla antifranquista, las redes de evasión y la resistencia en Francia. Invitaros a corregir, ampliar o rechazar las cosas que poco a poco se irán colgando, pues espero que con vuestra colaboración, podamos aprender y tratar de rescatar esta memoria olvidada y mal enterrada, para devolverla a la luz y a la vista de tod@s. Salud. Para cualquier cosa escribir a nicautivosnidesarmados@gmail.com
Ver todas las entradas
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.