Monarquía
Democracia o barbarie

“Un rey no es rey por voluntad divina, sino porque sus antepasados se lo montaron divinamente” (Evaristo Páramos) 

El origen de la celebración de todas las consultas que se han llevado a cabo en las universidades del Estado Español tiene que ver con el hecho de que la monarquía es un déficit democrático que sufrimos en herencia. Este déficit democrático podemos verlo en una doble vertiente: la externa y relacionada con Europa y la interna, la que nos incumbe a todos los ciudadanos que vivimos en este país.

Por un lado, nuestro objetivo no sólo es aumentar la democracia participativa dentro de nuestras fronteras, sino expandirla a una Europa que deja mucho que desear. Una Europa que enarbola las banderas de la paz y de la libertad incapaz de intermediar cuando se está juzgando a políticos por defender el derecho a decidir, pero sí de cumplir el “pacto de la vergüenza” con Turquía.

Consideramos que tenemos la responsabilidad de extrapolar los mecanismos de decisión directa a una Unión Europea que se hunde con el triunfo de los movimientos reaccionarios, que se doblega ante las instituciones económicas que asfixian a los ciudadanos de clase trabajadora, que permite la infamia de dejar morir a miles de personas en el mar y en las fronteras y que ignora a los refugiados climáticos, esa gente que se ha visto obligada a abandonar su hogar a consecuencia de las alteraciones ambientales causadas por el cambio climático.

Es insostenible que la dinastía de los Borbones siga reinando por la gracia de Franco y que se niegue el derecho de millones de españoles a pronunciarse sobre su jefatura del Estado

Una suma que en mayo de 2018 la propia Unión Europea cifraba en 258 millones de personas y que se calcula que en 2050 podría llegar a los 1.000 millones mientras las instituciones europeas siguen tapándose los ojos. Como reivindicamos el 15 de Marzo en las calles de toda Europa, este sistema depredador es incompatible con la vida de las personas.

Por otro lado, es insostenible que la dinastía de los Borbones siga reinando por la gracia de Franco y que tras décadas de corrupción, deslegitimación y pérdida de credibilidad del sistema se niegue el derecho de millones de españoles a pronunciarse sobre su jefatura del Estado, con un CIS que lleva desde 2015 sin preguntar sobre la monarquía. Parece evidente la nula separación de poderes existente en el Estado Español y la parcialidad de sus instituciones.

¿Cómo se pueden llamar neutrales a unas instituciones que siempre legislan en favor de los poderosos, de los bancos y de las multinacionales? Queremos defender los derechos sociales que están incluidos en la constitución y que el Estado, incumpliendo sus funciones, no asegura. Hablar de vivienda, trabajos dignos, pobreza energética o educación y sanidad públicas y universales. Venimos diciendo desde hace tiempo que esto no es una cuestión de monarquía o república. Es una cuestión de democracia.

En multitud de ocasiones, desde diversos sectores de la sociedad y de la opinión pública se nos ha acusado directamente de querer implantar una república, “nuestra república”. Este tipo de afirmaciones distan mucho de la realidad. No podemos apuntar al republicanismo más clásico. Tenemos que mirar a la Segunda República (1931-1939) desde una perspectiva crítica que nos permita construir el movimiento estudiantil republicano que ha emergido. Nos consideramos republicanos porque entendemos que el derecho a decidir es un derecho netamente republicano y porque queremos que se abra un espacio plural sobre cuestiones que están blindadas sin ninguna justificación desde el punto de vista democrático. Somos republicanos porque apostamos por la libertad de las mayorías frente a oligarquías, monarquías o élites. Porque es una manera de acercar la política a la gente.

Porque la democracia no es votar cada cuatro años. Como sociedad no podemos sostener instituciones machistas y anacrónicas. Como ciudadanos de pleno derecho no podemos aguantar más mentiras ni paternalismos que nos marquen el camino con el dedo amenazante. Queremos decidirlo todo y sabemos por qué lo queremos. Lo queremos porque es una necesidad vital, y ante su negación ya comienzan a aparecer los monstruos en las diferentes partes del globo, los Trump, Bolsonaro, Salvini o Abascal.

Somos una alternativa joven a la Europa del miedo y del odio, porque decimos “fascismo nunca más”. Escribía Sánchez Ferlosio: “Vendrán más años malos y nos harán más ciegos”. Abramos los ojos. Por el derecho a decidir: democracia o barbarie
Y es que, ante el auge de la extrema derecha que estamos viviendo tanto a nivel estatal como europeo y global, nuestra postura es clara. No podemos hablar del auge del fascismo ignorando sus causas. Como decía Olmo Dalcó en la obra maestra del reciente fallecido B. Bertolucci Novecento “los fascistas no son como los hongos, que nacen así en una noche, no. Han sido los patronos los que han plantado los fascistas”, mano a mano con quienes han destruido todo horizonte de democracia y certeza.

Frente a la Europa Fortaleza nosotros, como estudiantes organizados, nos negamos a aceptar sus discursos y sus provocaciones. Sabemos que el problema no son ni los refugiados, ni el feminismo, ni el matrimonio igualitario, y que la única minoría peligrosa son los ricos. Contra aquellos que defienden recortar libertades y derechos nos presentamos como frente creado desde abajo, horizontal y feminista y gritamos que no nos representan, que no pasarán. Somos una alternativa joven a la Europa del miedo y del odio, porque decimos “fascismo nunca más”. Escribía Sánchez Ferlosio: “Vendrán más años malos y nos harán más ciegos”. Abramos los ojos. Por el derecho a decidir: democracia o barbarie.

Archivado en: Elecciones Monarquía
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Madrid La Marcha Republicana convoca su manifestación “¡hasta que se vayan!” los borbones
Se esperan más de quince autobuses en la manifestación republicana del domingo 15 de junio. Los grupos republicanos en el Congreso se han reunido este jueves para mostrar su apoyo a la iniciativa.
Monarquía
Monarquia El rey y los ladrones de relatos
Para el rey Juan Carlos la historia es su patrimonio y, todos los que se atrevan a criticar el pasado de su reinado, son unos ladrones de relatos.
Casa Real
Corrupción Querella criminal contra Juan Carlos de Borbón por delitos contra la Hacienda pública
El despacho del magistrado emérito del Tribunal Supremo José Antonio Martín Pallín presenta una querella en el Tribunal Supremo por cinco delitos fiscales.
Ocupación israelí
Israel Netanyahu viaja a Washington para reunirse con Trump y valorar una posible tregua en Gaza
Hamás ha dado el visto bueno al acuerdo; pero los israelíes quieren peinar algunos flecos pendientes. El grupo islamista pide garantías y la retirada de las FDI del enclave.
Francia
Francia ¿Unas primarias de la izquierda francesa? La idea seduce a socialistas y verdes pero Mélenchon la rechaza
El PS, los Ecologistas y sectores disidentes de la Francia Insumisa defienden recuperar el espíritu de la coalición unitaria del Frente Popular y presentar a un solo candidato en las elecciones presidenciales de 2027.
Fútbol
Fútbol El equipo de fútbol femenino decidido a construir un nuevo Sudán desde el exilio
Un equipo de fútbol de desplazadas sudanesas en El Cairo lucha por continuar con el sueño de jugar. En el exilio, continúan entrenando.
Obituario
Obituario Jane Lazarre (1943-2025)
La escritora neoyorquina, autora de ‘El nudo materno’, falleció el pasado mes de junio. Su obra conectó enseguida con entorno feministas por ofrecer un relato de la experiencia materna más allá de las estrechas paredes del hogar
Extrema derecha
Extrema derecha Estados Unidos declara la guerra contra los pobres con la ley “grande y bella” de Trump
VV.AA.
La norma presupuestaria, que contempla más de un centenar de disposiciones, convierte a ICE en el cuerpo de seguridad del Estado más financiado y es un cheque en blanco para las grandes contaminantes.
La vida y ya
La vida y ya Calma
Pienso en la cotidianidad en una ciudad grande. En la ausencia de calma que cubre casi todos los espacios.
Notas a pie de página
Notas a pie de página ¡Parecían tan buenos!
La desaparición de niñas y niños de las calles tuvo lugar a la vez que se construía un relato idílico sobre la infancia. En ‘República luminosa’, Andrés Barba retrata su vuelta como grupo inquietante.

Últimas

Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Más noticias
Opinión
Opinión Sirat y las zonas temporalmente autónomas
En la película de Olivier Laxe prevalece el relato sobre la deserción del mundo que una mirada a la propia creación de la comunidad que surge en torno a las raves.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.

Recomendadas

Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.