Medio ambiente
Colectivos estudiantiles y climáticos ocupan universidades españolas contra la crisis climática

La iniciativa End Fossil: Occupy! empieza a dar sus primeros pasos en diversas ciudades del Estado. Jóvenes activistas exigen a la academia una mayor implicación en la defensa del medio ambiente y por el fin de los combustibles fósiles.
Protesta Extinction Rebellion
Protesta de Extinction Rebellion el pasado agosto en Madrid. Imagen: Extinction Rebellion

En un momento donde las consecuencias de la crisis climática son cada vez más visibles y donde se acerca un invierno condicionado por la subida de precio de las facturas, se hace evidente que el cambio requiere encontrar nuevas formas de acción en las reivindicaciones climáticas. Una de ellas es la reapropiación de los espacios universitarios para exigir que la academia tome partido formalmente, una iniciativa que ha tomado forma en el Estado en el mes que arranca.

Así nace End Fossil: Occupy!, un paraguas internacional bajo el que diversos movimientos climáticos tratan de seguir esta línea de acción, tal y como detallan en el manifiesto elaborado para esta ola de acciones: “Ya es hora de cambiar drásticamente el rumbo, y las universidades deben ser las primeras en exigir a los gobiernos que actúen en esta emergencia conforme al conocimiento científico disponible y comportarse de acuerdo a esta realidad”. 

Las tres premisas base de la iniciativa que arranca este mes son sencillas: justicia climática, liderazgo joven y ocupar hasta ganar

En España, las movilizaciones comenzarán en noviembre con presencia en, al menos, Madrid, Barcelona, Granada, Asturias y Galicia. El tipo de acción variará según el lugar y la experiencia de los colectivos presentes, pero todas ellas girarán en torno a la reapropiación de los espacios universitarios y la denuncia de “la hipocresía y las contradicciones que representa una universidad financiada por el capitalismo fósil”, tal y como argumentan portavoces del movimiento. Las tres premisas base son sencillas: justicia climática, liderazgo joven y ocupar hasta ganar.

El proyecto nace a partir de las investigaciones de financiación de las universidades estadounidenses. Poco a poco, indagando en quién paga lo que se estudia, alumnado de todo el mundo ha decidido tomar sus espacios académicos para decir “basta”. Por eso, entre septiembre y diciembre de 2022, la juventud del movimiento por la justicia climática se dispone a ocupar cientos de escuelas y universidades de todo el mundo. Para Elena Cañete, activista de End Fossil, el objetivo está claro: “Lo que buscamos es cambiar el sistema acabando con la energía fósil, uno de sus grandes pilares que impide una transición justa tanto desde la perspectiva climática como social”, detalla.

La intromisión del capitalismo fósil en el ámbito académico está a la orden del día. La Cátedra de Energía de Iberdrola, la Cátedra de Energía y Pobreza respaldada por Naturgy y Endesa, la Cátedra de Energía y Sostenibilidad de British Petroleum son solo algunos ejemplos de la larga lista de cátedras y estudios universitarios financiados por empresas eléctricas

La intromisión del capitalismo fósil en el ámbito académico está a la orden del día. La Cátedra de Energía de Iberdrola, la Cátedra de Energía y Pobreza respaldada por Naturgy y Endesa, la Cátedra de Energía y Sostenibilidad de British Petroleum son solo algunos ejemplos de la larga lista de cátedras y estudios universitarios financiados por empresas eléctricas.

Es precisamente esto lo que moviliza a los colectivos, pues consideran que “para una transición justa que no deje a nadie atrás, el conocimiento no puede estar condicionado por las empresas e industrias que a día de hoy lo financian”, tal y como afirma Alba del Río, también activista del movimiento. Ante un obstáculo de carácter tan sistémico, la ocupación aparece como una forma de acción que señala la raíz del problema, ya que “es perturbar la normalidad, y perturbar es gritar alto y claro al resto de la sociedad que nuestra casa está en llamas”, asegura Del Río.

Tal y como lo plantean las convocantes, en un momento de emergencia hay que exigir medidas ambiciosas. Se niegan a fingir que la normalidad que les ha tocado vivir está bien, dicen. Ya no es una lucha por el futuro del estudiantado, sino por el presente. Por esto, declaran que “ocuparemos para exigir el fin de los combustibles fósiles”.  Esta forma de acción muestra una fuerte esperanza por el cambio, la posibilidad de reconstruir los espacios universitarios. Se trata de “demostrar que otro mundo es posible, mostrando e imaginando colectivamente la sociedad justa que queremos crear: libre de opresiones, y donde la vida esté en el centro, no la ganancia”, expresan desde el colectivo.

La evidencia de una catástrofe global es hoy real. Con acciones de desobediencia civil, los colectivos climáticos exigen a los gobiernos, cuenta con firmeza Cañete, “acción inmediata para limitar los crecientes impactos de la crisis climática, tanto a nivel estatal como global”, reclamando “justicia social en la necesaria transición a un nuevo sistema socio-económico”. Exigen así que la comunidad académica sea “honesta en la asunción del consenso científico sobre el clima y consecuente en su comportamiento”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Medio ambiente Máis de 200 colectivos esixen transparencia sobre a mina Doade e piden a intervención do Parlamento Europeo
Organizacións de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, esixen a Bruxelas acceso á documentación sobre a explotación prevista, denunciando opacidade, privilexios empresariais e risco ambiental en zonas protexidas de Galiza.
Industria textil
Industria textil #Tirandodelhilo: la industria textil al descubierto
Comprar ropa se ha convertido en un gesto automático, pero detrás de cada prenda barata se esconde una realidad marcada por la explotación laboral, la violencia de género y el deterioro ambiental.
RamonA
1/11/2022 18:20

Excelente iniciativa. A ver si algunas de las muchas chispas prenden la hoguera.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.