Maltrato animal
Logroño se declara libre de circos con animales

Las activistas por el bienestar animal de La Rioja se felicitan tras años de trabajo y dedicación que continua, en la calle y las instituciones.

Circo

Hemos empezado enero con buen pie. El primer pleno del ayuntamiento de Logroño nos ha dado la primera alegría después de tanto tiempo de trabajo. Sólo ha sido un pasito pequeño, pero tenemos la esperanza de que sea el comienzo de algo grande y que no va a tener camino de retorno.

Cuando la moción salió aprobada nos acordamos de todas nuestras compañeras de lucha. Muchas personas en sus casas pendientes de las redes sociales. Siempre con miedo a que se torciera en el último momento, ya que temimos alguna sorpresa como tantas otras veces.

Y si tuviera que nombrar a las personas responsables de este éxito no terminaría. Hace muchos años que en La Rioja existe una inquietud por el bienestar animal. Tenemos compañeras que empezaron hace más de 20 años, cuando ni siquiera estaba en las prioridades de la sociedad. Gente que, con sus pequeños ejemplos y denuncias de maltrato, cuando ni las leyes lo contemplaban, eran tomadas por snobs o ecoterroristas, o directamente por locas.

El tiempo nos está dando la razón. Salvo casos aislados donde hay unos intereses económicos claros, la población pide el bienestar para los animales. No hace mucho que se ha admitido a trámite la ley que considera a los animales seres sintientes. Dado que las leyes siempre van por detrás de las sociedades, este es un indicador clave del cambio de la mentalidad en nuestro país.

Hemeroteca Diagonal
Circos con animales, un espectáculo obsoleto

Más de 20 compañías circenses que usan animales viajan todavía por España durante todo el año, pero son cada vez más los municipios y comunidades que prohíben este tipo de espectáculos en sus territorios.

Ahora, Logroño se suma a los más de 450 municipios que se declaran libres de circos con animales. Nos enorgullece y sabemos que estamos en el camino correcto. No tenemos ninguna motivación personal, ni tenemos ningún interés detrás de tantas horas de trabajo. Es una simple cuestión de ética y creer en lo que estamos haciendo. Nos sobreponemos a momentos donde las cosas no son fáciles. Sacamos la fuerza de nuestra convicción en una sociedad mejor para todos.

Logroño se suma a los más de 450 municipios que se declaran libres de circos con animales

Logroño y La Rioja tienen una población pequeña. Ello conlleva que estamos las mismas personas dentro de muchos grupos y el trabajo se reparte entre pocos. Pero, al mismo tiempo, somos una familia en la que nos conocemos bien y sabemos a quien pedir ayuda cada vez que la necesitamos.

En las grandes ciudades los grupos animalistas pueden crearse por criterios más concretos y trabajar cada uno en diferentes aspectos del bienestar animal. De esa forma pueden profundizar tanto en la detección de los problemas como a la hora de llevar a cabo acciones más eficaces al no dispersarse en tantas tareas.

Hay personas sin nombre; activistas que dejan todo lo que tengan pendiente si les mandas un Whats App pidiendo que te acompañen a cualquier actividad que tengamos prevista. Eso también nos enorgullece; saber que detrás están personas que no les interesa ningún tipo de palmada en la espalda o beneficiarse de algo. Están ahí porque comparten nuestra inquietud.

Esperando el Sacrificio Cero

Fruto de esta colaboración, un día se crea la Coordinadora para Sacrificio Cero por la erradicación del sacrificio de perros y gatos en la perrera municipal. Anima Naturalis, como no podía ser de otro modo, entró a formar parte de la misma. 

Tengo que reconocer que nunca pensamos que iba a durar tanto. Se creó de manera provisional con la idea de que en unos meses se disolvería. Nos parecía que la situación en el ayuntamiento de Logroño estaba bastante avanzada: había una Ordenanza reguladora de la tenencia de animales que estaba a punto de ser modificada y, pensábamos que Logroño seguiría el camino de ciudades que llevaban a cabo el Sacrificio Cero. Mucho más fácil en una ciudad tan pequeña como Logroño, donde el acceso a los datos de animales domésticos sería muy poco costoso en tiempo y dinero. 

Aquí empezó una situación que no sé si calificarla de esperpéntica o maquiavélica. Cuando crees en algo, empatizas y sabes que la legislación es equívoca, lo das todo para solventar la situación. 

Entramos en una espiral de: “Voy a sacar la ordenanza, hagan sus aportaciones”, “no se puede sacar porque alguien, que no se sabe quién es, dice que no se puede”, “ustedes mienten, no existe el sacrificio cero”, las campañas de recogida de cacas que se quedaron solo en un par de fotos para la prensa y al margen de todas las asociaciones de Logroño. No se puede hacer nada hasta que no salga la ILP… y llegamos al tuit famoso de: “He sentido llorar a las acelgas y me voy sin cenar a la cama”. 

Todos los ciudadanos con sensibilidad hacia los animales nos sentimos engañados. Decidimos acudir cada mes a los plenos para recordarle que estábamos esperando. En ese momento empezó un ejercicio de constancia robando tiempo a nuestras vidas para dar la cara y la voz por los que no pueden hacerlo. 

En conclusión, además de asistir a los plenos pidiendo el sacrificio cero, un Logroño declarado ciudad libre de circos con animales, la prohibición de las atracciones con animales y el control de colonias de gatos con el procedimiento CES -captura, esterilización y suelta-, es nuestro trabajo desde hace varios años a pie de calle.

Es un trabajo intenso y que nos ocupa gran parte de nuestro tiempo libre, pero la realidad es que cuando uno tiene el convencimiento de lo que hace. Va con nosotras allí donde nos movemos.

Antiespecismo
Qué es el veganismo
Existe una sensación de que cada vez hay más veganos, pero los hechos son crudos: día a día se incrementa el consumo de cuerpos de otros animales.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.
Antiespecismo
Salir del antropocentrismo Solo somos una especie más
“Somos ecosistemas fluidos transitando una biosfera común donde la identidad se forma a partir de la mezcla con los otros.” Salvaxe, salvaxe.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
#7109
20/1/2018 17:34

Mucho carril bici, mucho y más circos sin animales, mucho jardín y cesped esa es la nueva política, política de pijo-progres. Lo de nacionalizar las eléctricas, lucha de clases, manifestaciones contra el paro, eso ya ni hablamos.

0
2
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Más noticias
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.

Recomendadas

Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.