Libertades
Chema Naia: “Non se pode normalizar unha montaxe policial como estratexia para ocultar erros da policía”

O vindeiro 20 de decembro Chema Naia enfróntase a catro anos e medio de prisión e 4000 euros de responsabilidade civil.
VÍDEO: ELENA MARTÍN E PABLO SANTIAGO
17 oct 2021 10:00

O activista Chema Naia acudiu en maio de 2017 ao desaloxo do CSOA Escarnio e Maldizer. Na manifestación despois do desaloxo, explica, foi agredido pola Policía. Con todo, en decembro será xulgado por un presunto delito de atentado contra a autoridade.

Quen é Chema Naia?
Chema Naia son eu, un rapaz do barrio de Os Castros, na Coruña. Actualmente volvín cursar estudos universitarios —concretamente son estudante de economía pola USC— e tamén traballo no ocio nocturno. Gústame moito a natureza, ir aos partidos do Depor a Riazor, saír de cañas cos meus colegas, un plan guai coa miña parella, ir comer os domingos coa familia... Penso que son un rapaz bastante normal.

Que pasa o 20 de decembro?
O 20 de decembro enfróntome a un xuízo onde a fiscalía me pide ata catro anos e medio de prisión e 4000 euros de responsabilidade civil por uns feitos que non cometín. Acúsaseme de agredir a varios antidisturbios nunha manifestación contra o desaloxo do centro social Escarnio e Maldizer.

E como recordas ti o que aconteceu o día do desaloxo deste centro social?
Lembro que era época de exames —daquela estaba estudando ciencias políticas na USC— e recordo que me chegou por redes sociais que estaban desaloxando o centro social do Escarnio, ao que eu fora como usuario en diferentes ocasións, e animeime a ir á concentración. Queriamos denunciar que non estabamos de acordo con que se desaloxara un edificio que tiña un uso social e aberto a todas as persoas que se achegaran por alí, para deixalo baleiro e sen darlle ningún uso.

A manifestación arrincou un pouco máis tarde da hora prevista. Subimos dirección Praza de Cervantes e alí, cando a manifestación estaba baixando para O Preguntoiro, houbo unha carga policial bastante forte. Lembro escoitar disparos de pelotas de goma, e decidín correr. Ao saír correndo, a xente toda foi para un lado e eu fun para outro. Recordo entón ver un antidisturbio que estaba baixando da furgoneta, que non tiña nin sequera o casco baixado non estaba preparado para o que podía acontecer alí. Entón, como debía estar nervioso, veume correr e golpeoume. Eu caín. No momento no que caio non lembro moito máis. Lembro espertar xa na furgoneta, como me insultaban para espreguizarme. Dicíanme, «veña, para! Deixa de finxir! Aínda vai ser peor cando te levemos a comisaría». Intimidación, aí houbo xa intimidación. Lembro que eu pedía repetidas veces se me podían levar a unha ambulancia, se podía ir a un centro de saúde, e negábanse. Ao final terminaron levándome nun coche patrulla —non nunha ambulancia— ata comisaría. Na comisaría fixéronme esperar un rato máis, incluso, negáronme auga —tiven que insistir para que ma deran— e leváronme ao hospital. No hospital apertaron á médica para que non me quedara alí ingresado, dicindo que estivera tirando cócteles molotov, que era un rapaz moi perigoso e que xa podería ver nos periódicos ao día seguinte o que fixera.

Nese momento eu recordo pensar que quería tranquilizar á xente que estaba fóra: ás miñas amizades, ao meu círculo próximo, á miña familia... porque eu non sabía que lles podía chegar. Podían recibir información de que eu estaba moi mal ferido e quería desmentir iso. Aínda así, dentro do que pasaba eu estaba bastante tranquilo —estaba angustiado porque se me negaba atención e tiña medo de que me puidera pasar algo, pero estaba tranquilo porque sabía que non fixera nada—. Pero eles exerceron presión dicindo que se quería avisar a alguén non me podía quedar alí. Por iso decidín ir a comisaría. Alí chamei á miña avogada e a unhas amizades e quedei máis tranquilo. Esa noite durmín no calabozo, despois fun declarar a xulgados e finalmente saín.

‘‘Lembro espertar xa na furgoneta, como me insultaban para espreguizarme. Dicíanme, «veña, para! Deixa de finxir! Aínda vai ser peor cando te levemos a comisaría». Aí houbo xa intimidación.’’

Se estiveches a maior parte de tempo inconsciente, de que se che acusa?
A min do que se me acusa é de intentar agredir a varios antidisturbios empregando o pao dunha bandeira —aínda que nas fotos dese día vese perfectamente que non hai bandeira ao meu lado—. Despois, a bandeira rompeu e, coa bandeira rota, intentei ensartar outro antidisturbio e entón reducíronme —eles admiten que me golpearon na cabeza, pero din que utilizaron a mínima forza indispensable—.

O certo é que nada diso sucedeu en ningún momento. Eu daquela pesaba uns 7 quilos menos que agora e era un rapaz de 19 anos, non tiña ningún tipo de experiencia en loita ou en nada para que eu puidera reducir a varios antidisturbios. Ese relato que constrúen eles é falaz. É un relato falso que usan para intentar encubrir as malas prácticas que tiveron comigo. Negáronme asistencia, esposáronme inconsciente, arrastráronme pola praza inconsciente, intimidáronme, insultáronme, vexáronme, fixéronme durmir en comisaría nunha cela que estaba en mal estado, sucia... Houbo moitas cousas ese día que eles intentan encubrir e ocultar. Pero non se pode normalizar unha montaxe policial como estratexia para ocultar erros da policía. Non podemos construír un estado democrático realmente se deixamos que isto pase, e se permitimos que un corpo represivo cometa un erro e se castigue a quen o sofre e non aos funcionarios públicos que o cometen. Despois, creo que todo isto é unha forma de poñerte contra as cordas para que deixes así de mobilizarte e teñas un certo reparo á hora de acudir a unha manifestación, ou de ir a unha charla a un centro social ou calquera actividade que se saia un pouco da norma preestablecida polos poderes económicos, políticos ou mediáticos do momento.

Por que quedaches ti como único acusado cando ao principio había outras 14 persoas?
A pesar da espectacularidade coa que envolveron o caso —falaban mesmo de xente que chegaba desde diferentes puntos do estado español e de fóra do estado para realizar actos de violencia nas rúas en Santiago— demostrouse en sede xudicial, e quedou acreditado, que en realidade non tiñan nada. Comigo forzaron un pouco máis a maquinaria e admitiron a trámite. Por que? Porque eu denunciei o que aconteceu ese día en Santiago e quixeron penalizarme. Ti fas isto? Pois estas son as consecuencias.

‘‘Non podemos construír un estado democrático realmente se deixamos que isto pase, e se permitimos que un corpo represivo cometa un erro e se castigue a quen o sofre.’’

A denuncia que eu puxen nun primeiro momento admitiuse a trámite tamén. É dicir, o que eu dicía tiña bases para poder ser certo, senón non a admitirían, sobre todo cando os acusados son funcionarios. Pero, cando se xulga a fase de instrución e se dita o auto de transformación, os policías saen fóra da ecuación e tamén saen fóra as outras 14 persoas que estaba imputadas xunto a min. Nese momento, a min méteseme na tesitura de recorrer isto, pero entón que podería pasar? Pois que a fiscalía recorrese o das outras 14 persoas, convertendo o caso nunha macro causa. E como tampouco podemos confiar en que o día 20 de decembro se vaia dar un resultado certo, ecuánime e proporcional co que alí sucedeu, pois o mellor era deixalo pasar. Eu afrontar o xuízo, que penso que vou saír absolto porque estou convencido de que non fixen nada ilegal, e que as outras persoas poidan estar tranquilas e poidan esquecer ese mal trago, cando ademais tampouco fixeron nada.

Desde o 2017 ata agora como viviches estes anos e este proceso?
Houbo momentos complicados pero tamén bos. Mais, é certo que esta visión que teño agora tamén foi un proceso. Un proceso de dor, sobre todo por ver sufrir á miña familia e por ver como hai medios de comunicación que terxiversan a túa vida, que din cousas que son falsas e que non tes medios para rebatelas.

Agora estou volvendo a estudar unha carreira e estou traballando independizado da miña familia, pero isto é como unha lousa encima que che incapacita de certa forma para pensar no futuro. Si que podes pensar, que pasará o día 20 de decembro? Se me condenan 3 anos e se teño que cumprir un ano e medio? Tería que entrar en prisión e cambiar a miña rutina totalmente. Que supoño que o afrontaría, e se o afronto é grazas a toda a xente que me apoiou e me fixo chegar o seu cariño, algo que me serviu tamén para enfocalo dunha forma positiva e pensar que non vai suceder nada, non? Que teño a razón da miña parte e quero confiar niso. Tamén me axudou enfocalo desde un punto de vista colectivo. Isto non é algo que me afecta só a min, senón que é algo que lle afecta a moita xente e incluso hai persoas que sufriron cousas moito peores.

E que esperas do día do xuízo?
Do 20 de decembro o que espero é quitarme esta carga que teño nas miñas costas para poder gozar da miña vida e volver á normalidade. Esquecer o malo e recordar o positivo que tamén tivo este proceso, celebrándoo coa xente que me apoiou, que me coidou e que estivo sempre aí para tenderme unha man. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Libertades
Manifiesto de la Plataforma de Abogacía en Defensa de la Acción Sindical Manifiesto de la Plataforma de Abogacía en Defensa de la Acción Sindical
El Derecho Laboral tiene y debe mantener un carácter tuitivo, es decir, protector de los trabajadores, principio que ha sido atacado en esta sentencia, debilitando la defensa de los derechos laborales.
Libertades
Derechos y libertades La justicia rechaza por tercera vez investigar posibles abusos sexuales en un caso de infiltración policial
La Audiencia Provincial de Barcelona descarta que una operación de infiltración en los movimientos sociales de Barcelona durante tres años, en la que el agente tuvo relaciones sexoafectivas con cinco mujeres, suponga un delito.
Libertades
Derechos y libertades Oleada de suicidios y revueltas en las cárceles italianas
En la cárcel de Trieste, 257 personas se hacinan en un espacio previsto para 150. Allí se desencadenaba la revuelta carcelaria más intensa de una oleada que se inició hace pocas semanas.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.