Libertad de expresión
Una manifestación recorre Granada en defensa de la libertad de expresión ante casos como el de Pablo Hasél

Sindicatos, organizaciones sociales y personalidades de la cultura reclaman la reforma del Código Penal, la derogación de la Ley Mordaza y la liberación del rapero Pablo Hasél, con la libertad de expresión como nexo: “no se puede ir a la cárcel por emitir opiniones públicas”.
Mani libertad expresión Granada abril 2021
Manifestación en defensa de la libertad de expresión y por la derogación de la Ley Mordaza en Granada Susana Sarrión

La manifestación para defender “la libertad de expresión sin mordaza en Granada” partía de la Plaza del Carmen hasta Subdelegación de Gobierno, sin que se produjeran incidentes durante el recorrido. Al final de la marcha, el cantaor Juan Pinilla leyó el manifiesto, firmado por personalidades del arte y la cultura de la provincia, que resume los últimos acontecimientos desde la detención del rapero Pablo Hásel el pasado 14 de febrero hasta la actualidad y reclama el derecho a la libertad de expresión, la reforma del código penal y de la Ley Mordaza, y la inmediata liberación del rapero.

Las organizaciones señalan que desde “el rechazo inicial de personalidades del mundo de la cultura ante la sentencia que obligaba a Hasél a ingresar en prisión, pidiendo su absolución y clamando por la libertad de expresión”, hasta la detención de seis personas en Granada durante las protestas del 17 y el 20 de febrero, de las que dos fueron condenadas a prisión provisional sin fianza y estuvieron retenidas hasta 19 días en la cárcel de Albolote en Granada, se han dado una serie de acontecimientos utilizados por “un sistema autoritario” para desviar el foco de atención. Entienden que los disturbios relacionados con las manifestaciones de apoyo, los juicios de valor del propio Hasél sobre determinadas organizaciones políticas y personalidades, y el revuelo entre anteriores sentencias y denuncias, se han utilizado para que “el juicio público no se centre en un sistema penal que puede llevarte a la cárcel por emitir opiniones públicas, sino en la supuesta calidad del reo y el valor de sus opiniones”, apunta el manifiesto.

Que una persona esté en la cárcel por expresar una opinión es intolerable

Javier Valdés, delegado del sindicato USTEA, uno de los sindicatos convocantes, afirma que se está produciendo una deriva en la aplicación de la Ley Mordaza que afecta a determinados colectivos y que está criminalizando no solo a las movilizaciones sociales, sino que incluso ha trasladado el debate del cuestionamiento de la prisión de Pablo Hasél hacía un enjuiciamiento sobre la calidad humana de esta persona, algo que les parece “una auténtica barbaridad, un procedimiento propio de otra época”. USTEA afirma que no está de acuerdo con la forma que habían tomado determinadas protestas en defensa del tema pero quería dar ejemplo y organizar una manifestación en la que lo único que se pusiera sobre la mesa fuera una cuestión que consideran inadmisible: que “una persona está en la cárcel por manifestar una opinión”.

Paco Cabello, delegado del Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT), nos cuenta que una delegación de USTEA y su sindicato mantuvo una entrevista con la entonces delegada del Gobierno en Andalucía, Sandra García, mostrando su repulsa por la forma en la que se había tratado por parte de las instituciones las reivindicaciones sociales en defensa de la libertad de expresión y por las detenciones de febrero, y reiterando la necesidad de la derogación de las leyes restrictivas. Los dos sindicatos, y las organizaciones participantes, están coordinados para apoyar, cuando llegue el momento, a las personas entonces detenidas cuando avancen sus procesos judiciales. 

Stop Desahucios Granada ha tenido que hacer frente a unas 90 multas por las letras de las canciones que coreaban en las protestas antidesahucios

Los sindicatos quieren mostrar a la opinión pública las consecuencias de la Ley Mordaza, que impide algunos aspectos de la protesta social, y entienden que “está ideada para amordazar a los movimientos sociales”. Cabello nos da el ejemplo de Stop Desahucios Granada, una de las organizaciones participantes de la marcha, que ha tenido que hacer frente a unas 90 multas por las letras de las canciones que coreaban en las protestas antidesahucios.

Por otro lado, la Plataforma Antirrepresiva y por la Libertad de expresión de Granada nos ha puesto al día del seguimiento de los casos de los detenidos en las protestas de febrero. “Acaba de contactar con nosotros otro encausado del que no teníamos constancia, nos ha pillado desprevenidos porque no sabíamos que había más personas implicadas además de los cinco con los que estamos trabajando”, nos explica María Ferreiro, portavoz de la Plataforma. Su equipo jurídico está recabando información de los expedientes de estos casos en los juzgados. 

La música y la cultura defiende una sociedad libre, abierta y democrática

Juan Pinilla es cantaor de flamenco, investigador y columnista granadino, un artista comprometido con las causas sociales. Considera a la Ley Mordaza, la reforma del Código Penal y la de la Ley de Enjuiciamiento criminal como la triada represiva que ha supuesto al mundo de la música contestataria retrocesos en materia de la libertad de expresión, “y no sólo de las personas que trabajan con la música, en general con la comunicación y la cultura, como el caso del actor Willy Toledo”. Pinilla ha contabilizado hasta doce raperos a la espera de juicios. “Hay una doble vara de medir la justicia, mientras que la sentencia por la que Pablo Hásel entra a prisión es por injurias a la corona y delitos contra la libertad de expresión, hay partidos políticos en nuestras instituciones que solicitan el nombramiento de plazas y calles exaltando a genocidas y terroristas”, afirma Pinilla. 

Juan Pinilla mani libertad expresión Granada
El cantaor Juan Pinilla ha apoyado la manifestación y leído el manifiesto Susana Sarrión

Para el artista, nuestro país necesita de la derogación de la Ley Mordaza y la garantía de la libertad de expresión de forma que no se produzcan casos de “artistas que han tenido que exiliarse a otros países donde la legislación es mucho más abierta que en España. Ahora tenemos un Gobierno que no es conservador y que debería haber terminado con esta reforma represiva que viene de años atrás, de años oscuros”. 

Olalla Castro: “La libertad de expresión se utiliza como comodín al servicio del poder y sus márgenes fluctúan en función de los intereses del statu quo”

Olalla Castro, escritora y periodista granadina ganadora del Premio de Poesía Antonio Machado, entre otras distinciones nos cuenta, en declaraciones a El Salto Andalucía, que apoya el manifiesto porque “vivimos en un sistema que permite que partidos de ultraderecha ocupen escaños en el Congreso y que se consideren legítimas sus opiniones homófobas, misóginas o racistas, mientras que cualquier discurso disidente con las instituciones que lo sostienen, tanto económicas como políticas, es rápidamente silenciado, censurado y castigado por la ley. Señala que la libertad de expresión se utiliza como comodín al servicio del poder y sus márgenes fluctúan en función de los intereses del statu quo. Así, no es casual que oponerse al rey se considere un delito de odio y no la Ley de Extranjería. Nos acusan de terrorismo a la mínima disensión cuando el único terrorista es el sistema (capitalista, colonialista y patriarcal) que nos gobierna”, advierte la escritora.

Suscriben el manifiesto

Juan Pinilla. Cantaor Flamenco
El Niño de las Pinturas. Pintor de Arte urbano
Ángeles Mora. Poeta, Premio Nacional de Literatura
Amparo Sánchez. Amparanoia. Cantante
Lucía Sócam. Cantautora y activista
Manuel Gerena. Cantautor flamenco, destacado luchador antifranquista
Antonio Manuel Rodríguez. Profesor de derecho de la UCO y escritor
Andrés Vázquez de Sola. Pintor, periodista, humorista y Decano de los caricaturistas españoles
Angélica Carmenate. Profesora de Historia del Arte y comisaria exposiciones Vázquez de Sola
Amaranta Cano. Directora de la gira Carlos Cano y primogénita del cantante granadino
Francisco Manuel Díaz. Guitarrista y constructor de guitarras
Eduardo Castro. Periodista, poeta y escritor
José María Carrillo. Cantante, vocalista del grupo Gente del Pueblo
Olalla Castro. Poeta y escritora
Ángel Rodríguez “Chanquete”. Cantaor flamenco
Máximo Daza. Vocalista del grupo Tatamka
Tony Moreno. Eskorzo, cantante
Sagrario Luna. Periodista musical
Marisa Asensio. Productora musical
Iván Lezno. Rapero cantautor
Pedro Hidalgo. Fotógrafo y músico
Ihmaele. Integrante de Fausto Taranto. Músico, escritor y compositor.
“Blanca Almendrita”. Cantante y cantaora.
Alberto Sapillo. Músico y compositor.
Carmencita Calavera. Cantante y diseñadora.
El Jose. Cantante.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Más noticias
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.