Laboral
Récord de aumento trimestral del empleo según la Encuesta de Población Activa

El número de personas ocupadas sobrepasa los 19 millones tras subir en 469.900 personas entre abril y junio de este año, según la EPA. La tasa de paro desciende al 15,28%. 

26 jul 2018 11:13

El empleo creció en el segundo trimestre de 2018 a niveles nunca registrados, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística. Entre abril y junio de este año 469.900 mil personas pasaron a estar ocupadas (un total de 19.344.100 personas), y la tasa de paro descendió en 306.000 personas hasta el 15,28% (3.490.100 personas) de la población activa.

Este aumento de ocupados es el mayor registrado trimestralmente en la EPA y la tasa de paro ha descendido a mínimos de 9 años, cuando entre el último trimestre de 2008 y el primer trimestre de 2009 saltó casi cuatro puntos, del 13,79% al 17,24%. Los datos coinciden además con un aumento de la tasa de actividad, que sube 34 centésimas este trimestre, hasta el 58,80%.En términos anuales, la población activa ha crecido en 106.600 personas. La tasa de variación anual de los activos es del 0,47%.

El descenso del paro y aumento de la ocupación este trimestre se ha producido en todos los sectores y en todas las Comunidades Autónomas, con la única excepción de la ocupación en la agricultura, que ha descendido en más de 11.000 personas. A la cabeza se sitúa con mucha diferencia el sector servicios, con 371.400 ocupados más y 181.100 parados menos, seguidos de Construcción (+63.400 y -31.500) e Industria (+86.200 y -19.200).

La tasa de temporalidad y de personas empleadas a tiempo parcial han repuntado levemente. La temporalidad ha subido 69 centésimas, hasta el 26,80%, mientras que el porcentaje de personas ocupadas que trabaja a tiempo parcial sube ocho centésimas, hasta el 14,99%. En términos absolutos, entre los asalariados (465.000 más entre abril y junio), indefinidos y temporales se reparten casi por igual: 233.700 temporales y 231.400 indefinidos. En términos anuales, el empleo indefinido ha crecido en 416.200 personas y el temporal en 150.800.

Por Comunidades Autónomas, los aumentos de ocupación y descensos del paro también son generales en este último trimestre. A la cabeza se encuentra Illes Balears (85.400 más), Andalucía (64.700) y Cataluña (57.200). En el último año los mayores aumentos del número de ocupados se observan en Cataluña (89.900), Comunidad de Madrid (85.200) y Comunitat Valenciana (84.900). En cuanto al desempleo las mayores bajadas se dan en Andalucía (65.400 parados menos), Comunidad de Madrid (–45.900) y Comunitat Valenciana (–32.600). En términos anuales, las mayores reducciones del número de parados se producen en Andalucía (89.900 menos), Comunitat Valenciana (–71.400) y Cataluña (–65.500).

Brechas de género (y otras)

En una primera valoración, el sindicato USO ha afirmado estar preocupado por la “brecha de género” reflejada en esta EPA. La subida en la ocupación y en la actividad, y las bajadas del paro, también afectan a las mujeres, pero en proporciones bastante menores a las de los hombres. Entre las mujeres la tasa de paro se encuentra en el 17,08%, frente al 13,72% de los hombres. Una brecha que queda reflejada en un aumento mucho más lento de la ocupación (244.300 hombres y 225.500 mujeres) y una menor bajada del desempleo: entre los hombres se redujo en 166.800 personas este trimestre, hasta situarse en 1.673.900. Entre las mujeres el desempleo se reduce en 139.200, hasta 1.816.200. La tasa de actividad de las mujeres (53,29%) sigue muy por debajo de la de los hombres (64,62%), aunque en este trimestre el número de nuevas mujeres activas superó al de los hombres: 86.400 frente a 77.500.

Además, la EPA hace evidentes otras brechas. Las hay, y llamativas, de todos los tipos. Así, Asturias es la única comunidad autónoma que ha perdido empleo desde 2017, con 6.700 ocupados menos. Por estructura de edad, según interpreta el INE, la tasa de actividad entre ciudadanos de origen extranjero es 15 puntos superior a la de los españoles, y alcanza el 72%. Al mismo tiempo, los incrementos de ocupación y bajadas de desempleo entre ciudadanos extranjeros son mucho menores: el paro baja este trimestre entre los españoles en 253.500 y entre los extranjeros en 52.400. La tasa de paro de la población española es del 14,35%, mientras que la de la población extranjera es del 21,92%.

Por edad, resulta llamativo el incremento de la ocupación -el mayor entre todos los rangos de edad- en más de 90.000 personas en un colectivo con especial dificultad para el empleo, como es el de los mayores de 53 años, si bien el desempleo registró su mayor bajada (332.500 parados menos) entre los encuestados de 25 a 54 años.

Archivado en: Desempleo Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
1 de mayo Los sindicatos de base organizan un primero de mayo combativo en la Andalucía de la precariedad y el paro
Los sindicatos de clase organizan convocatorias alternativas a los grandes sindicatos en seis de las ocho provincias andaluzas para reivindicar los derechos laborales y la organización obrera
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Laboral
Laboral Coidar sen dereitos: a loita das traballadoras nas residencias privadas de Galiza
Sen tempo nin medios para ofrecer uns coidados axeitados, alertan dunha situación insostible nos centros e denuncian a privatización dun servizo a costa do benestar das persoas maiores e dependentes.
#21048
26/7/2018 17:53

Una de las consecuencias de la última reforma laboral del PP es desvirtuar y vaciar de derechos el contrato indefinido equiparándolo al temporal.
Y así, crece el número de trabajadores pobres con contrato indefinido.

Es el "éxito" de la precarización del empleo que ha venido a quedarse porque ha crecido con el viento de cola del petroleo barato y la expansión económica global.
Ahora que pintan bastos con "trump"azos diarios, el PSOE hará un retoque cosmético de la reforma y los sindicatos se apuntarán el tanto con las migajas que les concede la patronal para maquillar la desigualdad creciente.

0
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.