Insumisión
Goldi Libre: autorretrato de un insumiso preso

Hablamos sobre la insumisión con César Goldi, un antimilitarista que pasó por la cárcel y que relata su experiencia en su obra Goldi Libre, que se representa este fin de semana en Bilbao.

Goldi Libre
Instante de la obra 'Goldi Libre'. Foto: Compañía de teatro Chévere
13 may 2018 15:14

Este fin de semana se representa en Bilbao Goldi Libre, una obra teatral basada en la experiencia de César Goldi, un antimilitarista que estuvo 14 meses preso en Galicia por negarse a realizar el servicio militar y el servicio social sustitutorio. Hablamos con César Goldi, que es a su vez el autor y el actor de esta obra autobiográfica.

 ¿Cuál es el argumento de tu obra?
Goldi Libre es la historia de cómo llegué al antimilitarismo y me hice insumiso, mi entrada después en la cárcel y la transformación que me supuso interiormente. 

¿A qué público va destinada? 
Evidentemente conecta más con gente que haya sido activista o que lo esté siendo ahora. Pero a la gente más joven le parece tan alucinante que a los 18 años los mozos varones recibiéramos una carta para que fuéramos a Melilla a pegar tiros que también se quedan enganchados. Además flipan con que el activismo pudiera funcionar entonces sin móviles o redes sociales. 

Cuando surgió, la insumisión también pilló despistada a buena parte de la izquierda.
Sí, de repente apareció una cosa asamblearia que ni la derecha ni la izquierda sabían por donde coger, no nos hacía caso ni la gente de nuestros propios partidos. Y eso que el ejército representaba el franquismo y el autoritarismo. ¡Lo que le costó a la izquierda! Exceptuando a los movimientos ácratas y anarquistas y lo que era el MC (el Movimiento Comunista, con sus variantes gallegas, catalanas, el EMK, etc), el resto de la izquierda miraba la insumisión con una mezcla de desconfianza y paternalismo soberbio: “Eso son cosas de jóvenes”. Yo lo pienso y digo: "pero si está claro que son los malos y lo de la mili está mal, ¿por qué le dabais entonces tantas vueltas?". 

Bueno, aquí fue incluso peor, porque al principio la izquierda abertzale se oponía a la insumisión porque implicaba una crítica al militarismo.
Sí, decían aquello de “La mili con los milis”. Fue muy comentado cuando finalmente asumieron el antimilitarismo. Decíamos aquello de “Ah, caralho!”

Antimilitarismo
Mil años de cárcel para acabar con la mili
Hablamos con Pepe Beunza, activista antimilitarista y uno de los impulsores de la campaña de objeción de conciencia al servicio militar obligatorio.

Tu obra tiene bastante de autocrítica.
Sí, la verdad es que mi paso por la cárcel me hizo conocer la realidad —u otra realidad—, y me replanteé mi militancia y hasta mi vida. Fue duro, pero con el tiempo he descubierto que todo aquello valió la pena porque el compromiso y hacer lo que tienes que hacer, una desobediencia cívica no violenta, dando la cara y asumiendo públicamente las consecuencias, independientemente de que la mili se hubiera acabado o no, a mí me mereció la pena. No a todo se va a ganar o perder, hay cosas que son necesarias hacer para convertirte en un ser humano decente.

Al menos tu crítica la haces con humor.
Sí, el humor suaviza la dureza de la crítica. Además en la sociedad es necesario el papel del bufón, que en realidad es un Pepito Grillo crítico. Debe serlo.

También es importante conocer la historia de lo que sucedió.
Sí, la construccion del relato es importante para que las cosas se asienten en la memoria, tanto en la personal como en la colectiva. Pero veo que hay ausencias de relatos consistentes en muchas cosas. Y creo que es hora de empezar a hacerlos. Toda la gente que estuvimos en la insumisión tenemos la sensación de que falta la construcción del relato de esa lucha. Bueno, pues yo he puesto ya un ladrillito. A ver si más gente se anima.

Archivado en: Insumisión
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ocupación israelí
Masacre en Gaza Tal Mitnick, objetor israelí: “Tenemos que romper con esta lacra que supone el militarismo”
Con 18 años, Mitnick es el primer israelí que se ha negado a alistarse en el ejército desde el pasado 7 de octubre. Su decisión sacude una sociedad alineada detrás de un gobierno decidido a arrasar Gaza hasta el final.
Guerra en Ucrania
Guerras El silencio antimilitarista: ¿Hay alguien ahí?
No hay razones para no actuar hoy, ahora. Hay motivos de sobra. Cuando menos para juntarse, analizar, debatir, y ofrecer un mensaje.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.