Inflación
El PIB creció un 0,4% en el segundo trimestre y la inflación se situó en el 2,3%

La economía sigue creciendo y la inflación repunta frente el mes anterior
28 jul 2023 09:17

La economía sigue creciendo a buen ritmo y mostrando fortaleza. Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el PIB español creció un 0,4% en el segundo trimestre de 2023 respecto al trimestre anterior. Esta tasa es una décima inferior a la registrada en el primer trimestre.

En términos anuales, este crecimiento deja una tasa interanual del 1,8%, frente al 4,2% del trimestre precedente. La contribución de la demanda nacional al crecimiento interanual del PIB es de 1,5 puntos, una décima superior a la del primer trimestre. Por su parte, la demanda externa presenta una aportación de 0,3 puntos, 2,5 puntos inferior a la del trimestre pasado.

Inflación

En cuanto a la inflación, el INE ha publicado sus datos adelantados en los que señala que la inflación interanual ha subido al 2,3% desde el 1,9% alcanzado el mes anterior. Más preocupante es el repunte de la subyacente, que aumenta tres décimas hasta el 6,2%. La inflación intermensual es del 0,1%.

Esta evolución es debida, principalmente, a la subida de los precios de los carburantes, que bajaron en julio de 2022, a que el descenso en vestido y calzado ha sido menor que el del año anterior, y a que los paquetes turísticos han subido más que en julio del año pasado.

Horas trabajadas

En términos interanuales, las horas trabajadas crecen un 0,6%, tasa cinco décimas inferior a la del primer trimestre de 2023, y los puestos equivalentes a tiempo completo lo hacen en 2,9%, seis décimas más que en el primer trimestre, lo que supone un incremento de 546 mil puestos de trabajo equivalentes a tiempo completo en un año. La variación interanual del coste laboral unitario se sitúa este trimestre en el 5,6%.

Archivado en: Inflación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
LIBERTAD, VERDAD, DEMOCRACIA
1/8/2023 16:08

"TODO POR EL P.I.B.", debería ser el lema del Régimen, puesto encima de las puertas de las instituciones "públicas" de esta PODRIDA ESPAÑISTÁN.
Es de risa.

0
0
djcesarrubio
29/7/2023 23:40

La riqueza de la nación asegura la pobreza del pueblo

0
0
Sirianta
Sirianta
28/7/2023 22:40

Comparto lo dicho por mis compañer@s subscritor@s. Habrán buenas noticias cuando alguien con suficiente poder hable de parar los motores y dejen de promocionarse el crecimiento sostenible y otras patochadas de ese estilo.

2
0
fllorentearrebola
28/7/2023 13:51

Que cuando se certifica que Julio de 2023 ha sido el mes más caluroso conocido por homo 'presuntamente' sapiens el salto celebre el crecimiento del PIB español, es un síntoma de la inevitabilidad del abismo: si los presuntos críticos devienen apologistas del necrocapitalismo y del crecimiento suicida, entonces es que no son (somos) parte del problema, no de la solución. Si El Salto persiste en esta triste deriva gobernista, reformista y aceleracionista climática habrá que construir una alternativa más coherente, más decente.

2
0
sudaK
28/7/2023 13:13

"La economía sigue creciendo a buen ritmo y mostrando fortaleza." ¿Esto es lo que tiene que destacar nuestro periódico "crítico" sobre los datos económicos? ¿Que el incremento del PIB es un dato positivo? ¿Todo "crecimiento" es buieno, aunque solo sean magnitudes monetarias ligadas a la destrucción ambental y a la precarización del personal currante? ¿Hemos de deducir que la redacción de El Salto se posiciona en contra de las propuestas decrecentistas en un modelo post capitalista? Es una pena leer este tipo de cosas aquí, que no se diferencian en nada de las páguinas salmón de cualquier medio maisntream. A ver si sois capaces de introducir más pluralidad en los puntos de vista de vuestras noticias económicas.

4
0
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.