Independencia de Catalunya
Matarse a banderazos

Pasear por la ciudad y mirar hacia los edificios es un contar banderas.

Banderas españolas Logroño
Banderas españolas en un bloque de viviendas en Logroño. Daniela Ruiz
Daniela Ruiz
13 oct 2017 16:37

Hemos llegado a un momento en que salir de casa y ver banderas colgadas en ventanas o balcones ya nos resulta familiar. No solo vemos banderas de España, sino esteladas, catalanas, banderas blancas, republicanas, alguna pirata y, como no, de Juego de Tronos.

Una bandera es un símbolo de identidad y nos identifica, quizá por nuestra convicción real o bien porque hemos sido convencidos. Pasear por la ciudad y mirar hacia los edificios es un contar banderas.

Pero lejos de la realidad, en vez de unir sensibilidades, esas banderas a veces pueden herirlas, abrir resquemores y crear disputas que se trasladan a familias, compañeras de trabajo, amistades e incluso discusiones en los bares o en la espera de los puestos de un mercado.

Para muchas personas que sufrieron la opresión franquista o que tienen familiares todavía en las cunetas, las banderas tienen un significado distinto, tanto como los arranques de patriotismo desmesurado que vivimos. Tampoco les importa que ciertas banderas sean sinónimo de esa matanza cometida por ambos lados en una guerra civil. Parece que existe una cierta insensibilización hacia lo que puedan sentir los demás.

No solo importa la bandera sino también lo que mida y es que actualmente también estamos viendo “quién la tiene más grande”. Desde la bandera de la plaza de Colón en Madrid de 294 m2, han ido sumándose al récord guiness otras banderas como la del edificio de 14 plantas ubicado en Valdebebas en Madrid de 731 m2, o la de Fuengirola, en Málaga, de 250m2.

Estos días hemos visto quemar banderas y a personas darse de banderazos y yo me pregunto: ¿qué ha pasado para que las personas se comporten así?

Situaciones ridículas e impensables hace unos meses, inconcebibles, hoy hacen recorrer la crispación ciudadana como una mecha.

Eso ocurre en situaciones cotidianas como en un mercado de mi ciudad donde una señora esperaba a ser atendida en la carnicería y preguntó al carnicero “¿a cuánto están los huevos de Franco?”, refiriéndose al precio de unas criadillas. Algunas personas comenzaron a insultarla y decir que tuviera un poco más de respeto por España y todo lo que hizo ese señor por este país. Cuando llegó su turno, el carnicero la llamó por su nombre, dado que debía ser una clienta habitual, y le recomendó que mejor no se los pidiera así durante un tiempo para no asustar a su clientela.

En otra ocasión, estaba sentada en una terraza de un bar cuando un hombre pasó por delante con una bandera recién comprada. Se sentó en la terraza también junto a otras personas y colgó la bandera de un toldo impidiendo el paso a los viandantes por la calzada. Una señora bastante mayor que pasaba por ahí se desorientó hasta el punto de perder el equilibrio y preguntó de buenas maneras de quién era esa bandera. El hombre se levantó y dijo que era suya. La mujer, con mucha educación le dijo si podía retirarla dado que entorpecía el paso, y aquel hombre comenzó a llamarla “golpista e independentista” mientras las otras personas de su misma mesa se reían de ella.

Nadie es más que nadie. Estamos y vivimos en una democracia donde nuestra libertad de expresión es mejor que hace 40 años pero no debemos de olvidar que nuestra libertad termina cuando anulamos la libertad del prójimo. Podemos ser libres de colgar la bandera que nos plazca en nuestra casa pero respetando los derechos de las demás personas, empatizando con otras y considerándolas como iguales. Esto no es el juego del Estratego. Una bandera, en este contexto, nunca debería tener un fin partidista. Pensemos sobre ello porque si no acabaremos matándonos a banderazos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis El independentismo se reorganiza, pero ¿sigue siendo independentista?
Los partidos independentistas han sufrido la crisis del procés y el posprocés, y todavía no la han resuelto, sino, a lo sumo, la han aplazado. El PSC aparece como el ganador de una carrera con corredores agotados.
Justicia
Reportaje El imperio de los jueces-soldado
La justicia española ha entrado en un callejón peligroso. Desde hace años, el Poder Judicial se ha mostrado escorado a la derecha y más como un problema para la resolución de cuestiones cruciales para el Estado.
Análisis
Análisis El independentismo en la Cataluña posprocés
El entierro del procés ha tenido muy pocas plañideras. Si algo evidenciará la próxima Diada será el fantasma de la división, la fragmentación y las peleas internas dentro del independentismo.
#927
14/10/2017 1:03

Las banderas son un símbolo de identidad muy cierto pero porque ciertas banderas ondean en el aire con mayor énfasis que otras? Porque se remueve de nuevo el pasado dandole tanta inportancia a una bandera? Es curioso nunca me he sentido atraída ni identificada por una bandera, pero también me parece curioso cuado el fanatismo va tomando forma las banderas salen al pasear ya sean esteladas, ikurriñas, o la bandera nacional.
También me parece curioso la símbologia de las banderas en el fútbol colgadas de balcones como enseñas de una identidad febril no por lo que el deporte representa si no el encumbramiento de los jugadores hasta alcanzar la categoría de héroes.
El problema no es la bandera en sí es quien la lleva, el problema es la finalidad y el uso que se de a los simbolos, me preocupan los fanatismos que se esconden tras ellas y la inportancia que les demos.
Si esas mismas banderas son un signo que nos caracteriza entonces niguna es mejor que la otra.

1
0
Alvaro FR
13/10/2017 23:01

Gracias Daniela por poner un poco de calma y cordura en estos difíciles días. También por visibilizar a la gente que seguimos luchando por la vida a diario. Por esa vida que desborda escudos, banderas y fronteras.

3
0
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en micro empresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.
Más noticias
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Comunidad de Madrid
Sanidad privada Inspección propone sancionar a un hospital de Quirón por exponer a la plantilla a sustancias cancerígenas
El organismo inicia un procedimiento administrativo sancionador por infracción grave. Tras una visita al Hospital Quirónsalud Sur, de Madrid, constataron deficiencias en la zona de almacenamiento de los productos farmacéuticos y en el mortuorio.
València
València Una comunidad vecinal lucha para impedir el enésimo proyecto de bajos turísticos en València
El vecindario de un bloque en Aiora se organiza contra la construcción en su patio de luces de catorce alojamientos turísticos en una zona ya saturada de este tipo de negocios.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.