Gasto militar
Cazas sobre Madrid: el Ejército mete ruido para el 12 de octubre

El año pasado la parada militar con motivo del 12 de octubre costó 800.000 euros, a los que habría que sumar el coste del desfile de aviones militares.

F-18
Aviones F/A 18 de la fuerza aérea española en formación. Foto: Ministerio de Defensa

Coordinador de Clima y Medio Ambiente en El Salto. @pablorcebo.bsky.social, pablo.rivas@elsaltodiario.com

5 oct 2017 14:55

Son las 11.45 en una céntrica avenida madrileña. Un viandante mira al cielo extrañado y le pregunta a otro mientras espera a que se ponga en verde el semáforo para peatones: “Joder, ¿van para Barcelona?”. El motivo: dos cazabombarderos F/A 18 del Ejército del Aire en formación, seguidos de otros dos reactores Eurofighter Typhoon, están haciendo la enésima pasada aeronáutica del día a baja altura sobre el cielo de la capital del Reino.

Salvo una altamente improbable escalada de tensión repentina entre los gobiernos catalán y español hoy, nada de ir para Barcelona. Se trata del segundo día de ensayos para el desfile del 12 de octubre, Día de la Hispanidad, tras el que ya tuvo lugar el pasado 28 de septiembre.

Desde el Ministerio de Defensa no aclaran a El Salto cuántos efectivos participarán en el desfile ni cuánto costará a las arcas públicas la particular exhibición militar. El motivo: “En breve el Estado Mayor de la Defensa dará una rueda de prensa explicando todos los detalles”. Habrá que esperar.

Sí se conocen las cifras del año pasado. En los actos programados por todo el Estado, Defensa se gastó 800.000 euros –la mitad, aproximadamente, en la cita madrileña–, un número similar a la de 2015. Sin embargo hay que matizar que esta cifra no incluye la exhibición aérea, ya que el Ministerio considera que las horas de vuelo de estos aparatos forman parte de las ya programadas.

18.000 euros por hora

En 2016 fueron 59 las aeronoaves que participaron en la parada militar. Y su coste multiplica el de todo el operativo: una hora de vuelo de Eurofighter cuesta en torno a 18.000 euros, según el grupo mediático británico especializado en defensa IHS Jane's, aunque otras fuentes elevan la cifra a casi el doble. 

En el caso de los F/A 18, el coste por hora es de 11.000 euros, mientras que el C-130 Hércules que hoy ha sobrevolado Madrid mostrando mangueras de reabastecimiento en vuelo –y seguido de otros dos F/A 18 más–, cuesta, según datos de la fuerza aérea estadounidense, 14.000 euros a la hora.

No son los únicos que han hecho mirar al cielo hoy a los madrileños, y que han contribuido a vaciar las arcas de Defensa: en el segundo día de ensayos han participado, además, cazas de entrenamiento C-101 (y de la Patrulla Águila, la unidad acrobática del Ejército del Aire); reactores de despegue vertical Harrier II; aviones de transporte CN-235; helicópteros B-105 y S-76, además del característico Chinook de dos rotores. Incluso un vetusto CL-215 dedicado a extinción de incendios ha volado renqueante sobre los edificios.

Los costes de los aviones de combate en España volvieron a salir a la esfera informativa la semana pasada, a raíz de la posible compra por parte del Ejército de aviones de combate F-35 estadounidenses por un valor de 6.000 milllones de euros.

3.500 efectivos

En la parada militar del año pasado participaron 3.500 efectivos de los tres ejércitos y de la Guardia Civil, lo que incluyó 48 vehículos militares no blindados.

Por el momento, lo único que se conoce de los actos preparados en Madrid es que el recorrido y el palco de autoridades –cuyo montaje costó en ediciones anteriores en torno a 250.000 euros– cambian ligeramente de escenario, aunque el paseo de la Castellana seguirá siendo el eje de los festejos. Esta vez comenzará en la plaza de Castilla y concluirá en la plaza de San Juan de la Cruz, con el palco donde se situarán autoridades políticas y militares en la plaza de Lima, y no en la de Neptuno como viene siendo habitual.

Está previsto que los reyes presidan el homenaje a la bandera, apenas unos días después del incendiario discurso de Felipe VI sobre el referéndum catalán y en un contexto de crisis estatal sin precedentes. Más tarde, está previsto que la Casa Real dé una recepción, un acto que el año pasado contó con nada menos que 1.300 asistentes.

Respecto a la corporación local, un año más llega la polémica. La alcaldesa Manuela Carmena no estuvo presente en 2016 debido a un viaje por varios encuentros internacionales en Bogotá, La Paz y Quito, algo muy comentado en los medios ultras y conservadores.

Este año, el PP ha conseguido aprobar –con el apoyo del PSOE y C's– en el pleno municipal casi todos los puntos de una propuesta sobre el 12 de octubre. Entre ellos, que Madrid apruebe una declaración institucional para mostrar su “adhesión a la Constitución de 1978”, distribuir ejemplares de la Carta Magna y decorar las calles con banderas nacionales. De los tres puntos aprobados, solo el de la distribución del tan mencionado últimamente libro cuenta con el respaldo de Ahora Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Opinión
Industria militar a debate (I) Contra el aumento en la inversión militar que proponen el Gobierno Vasco y Zedarriak
Debemos sobre la mesa la posibilidad de poner fin a la industria de la defensa, convirtiéndolo a producción civil de utilidad social.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Shirley Acosta
7/10/2017 3:59

que festejan el dia de la hispanidad, mejor llamenlo por su nombre, el dia que llegaron y se robaron todo e hicieron un genocidio de los dueños de las tierras,manga de ladrones y corruptos, sigan con rajoy el rey, sigan manteniendo vagos y corruptos!!

1
2
Anónimashirley acosta
7/10/2017 3:56

dia de la hispanidad, dia donde cayeron a saquear y a provocar el genocidio en america, manga de ladrones , piratas del primero al ultimo,asi la estan pagando, sigan manteniendo la monarquia vagos y corruptos como el gobierno!!! y todavia festejan gastando dinero que deberian usar en algo mas provechoso,son siniestros!!!

2
2
#699
7/10/2017 3:44

Bueno,pero en definitiva,cuanto nos costó el año pasado,celebrar el día del genocidio hispano ?.....Con lo gastado ese día,cuantas familias hubieran comido un año ? O cuantas camas de hospital se hubieran podido llenar?

1
1
#683
6/10/2017 15:39

No, mejor lo gastamos en seguir manteniendo la mentira separatista

2
6
#698
7/10/2017 1:53

Bobo

2
0
#682
6/10/2017 14:18

Como nos sobra la pasta, lo mejor es gastarla en un innecesario, carísimo, y militarmente empobrecido desfile. Estupendo

7
0
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.
There Is Alternative
There Is Alternative There Is Alternative #2: de supermercados, las cosas del comer y todo lo que no sea Juan Roig
Segundo episodio del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de los supermercados, las grandes superficies y sus alternativas cooperativistas.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Más noticias
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.