Arturo Vidal, del barrio al Camp Nou

El “fútbol polite” que se pretende instaurar desde las etapas de formación responde a los deseos éticos y deportivos de aquellos que nos joden.

Arturo Vidal de niño (jugador)
6 ago 2018 12:24

Hoy ha sido presentado Arturo Vidal como nuevo jugador del F.C. Barcelona. El fichaje de este jugador chileno nacido en San Joaquín, localidad cercana a Santiago de Chile, promete no dejar indiferente a nadie. Las conversaciones acerca de Vidal no tratan tanto sobre lo buen o mal jugador que es, sino sobre su extrovertido carácter, su alma de guerrero o los tatuajes que tiene repartidos por todo el cuerpo, que le dan un aspecto más similar al de un miembro de una mara guatemalteca que al de un futbolista de primer nivel.

A lo largo de toda su trayectoria, Vidal ha destacado por situarse siempre en el centro de la polémica: una detención en 2007 por enzarzarse con la policía tras palmar las semifinales del Mundial sub-20, una suspensión de 10 partidos por una borrachera en 2011 antes de jugar contra Uruguay o la pelea que tuvo en Turín en una discoteca antes de un partido contra la Roma.

Dentro del campo es un alumno aventajado en tanganas, de esos que aparecen primero para defender a sus compañeros cuando se lía. El tipo no acepta rendirse como opción, un carácter que se explica en gran parte por la infancia que le tocó hacer frente. Hay una conexión directa: cuanto menos tienes, más ganas de cambiarlo todo y menos reparo en hacer frente a la policía. El mundo o nada, como dicen por Francia.

Así pues, San Joaquín es un barrio jodido para criarse, y donde es más jodido todavía alcanzar las metas que te propones, que en el caso de un joven Vidal, era convertirse en futbolista. Como reconoce en una entrevista en La Tercera, el frío y el hambre eran dos cosas que formaban parte de su día a día. En contextos como este el fútbol aparece como una posibilidad real de dejar todo eso atrás, consiguiendo salir de esta situación con un esfuerzo mucho menor que el que tiene que soportar un currela al uso. Porque llegar a ser futbolista es duro, pero más duro es sacar a una familia adelante o hacer jornadas de 12 horas por sueldos de mierda que solo nos dan para sobrevivir.

El tomar conciencia de lo que no quería, por haberlo sufrido en su infancia, hizo que Vidal depositara todos sus esfuerzos en su sueño de ser futbolista

No nos engañemos, la probabilidad para un niño criado en barrios como San Joaquín de sacar a su familia de la pobreza por medio del trabajo o de los estudios es prácticamente nula. Existen toda una muralla de obstáculos, unos más visibiles que otros, que impiden que trabajo o estudios sean herramientas que ayuden a escapar de estas condiciones. El tomar conciencia de lo que no quería, por haberlo sufrido en su infancia, hizo que Vidal depositara todos sus esfuerzos en su sueño de ser futbolista. Cuenta en la misma entrevista que se dio cuenta de que en el fútbol estaba su particular salvación y la de su familia cuando un día vio llegar a su madre totalmente rendida de trabajar, y se dijo a sí mismo que eso no podría volver a suceder. Hoy mismo acaba de firmar un contrato anual de 9 millones de euros.


El fútbol actual, inmerso en un proceso de elitización y de esterilización competitiva, tiene cada vez menos jugadores como Vidal. El prototipo de jugador joven actualmente se asocia con el chaval técnico, educado, perteneciente a alguna de las escuelas de fútbol europeas canónicas como las de Barça o Bayern Münich. Esto tiene muchas explicaciones, por supuesto, pero existe un componente de clase muy grande en todo esto. El niño que con 11 años tiene que cuidar de sus hermanos o hermanas, ayudar en casa y encima estudiar, no está en las mismas condiciones que aquel que su única preocupación semanal es ir a entrenar. Es muy fácil ir a entrenar si tienes la nevera llena, tienes una cama cómoda donde descansar y tu madre o padre te puede ir a recoger después del entrenamiento. El “fútbol polite” que se pretende instaurar desde las etapas de formación responde a los deseos éticos y deportivos de aquellos que nos joden.

Como cuenta Ignacio Pato, una de las pocas plumas que escriben de fútbol saliéndose de los casposo y cutre que impregna el periodismo deportivo en el Estado español, no solo es que el fútbol en sus inicios funcionase como una herramienta que “ventilaba las condiciones laborales de los trabajadores de la fábrica”, sino que cuando este se jugaba por la gente de la calle, el resultado era totalmente diferente. Mientras que las escuelas de fútbol ponían el énfasis en lo técnico, los jugadores de las fábricas ponían en práctica un juego en equipo duro y directo. Esta relación entre el origen social de los jugadores y su forma de entender el fútbol continúa a día de hoy, siendo Vidal uno de sus ejemplos, pero existen muchos más con vidas muy duras (Gary Medel llegó a reconocer en una entrevista que si no hubiese sido por el fútbol probablemente hubiese acabado en el narcotráfico).

El engaño en el caso de Vidal está en creer que por nosotros mismos tendremos la capacidad de revertir nuestra situación

El ejemplo de Arturo Vidal ha de servir para que aquellos que tuvimos el privilegio de nacer en casas donde la nevera no estaba vacía como norma, tomemos todavía más conciencia de lo que no queremos. Pero de lo que no queremos ni para nosotros, ni para nuestros barrios. El engaño en el caso de Vidal está en creer que por nosotros mismos tendremos la capacidad de revertir nuestra situación y la de la gente que nos rodea, como si únicamente bastase con poner todos nuestros esfuerzos y nuestras ganas.

Tenemos que tener presente de dónde venimos, tener muy claro todo lo que no queremos en nuestras vidas, ya sea trabajar, pagar por un techo o resignarse a lo socialmente aceptado, y a partir de ahí poner toda la carne en el asador de forma colectiva para escapar de todo esto. A pesar de que muchas veces la vida nos lleve más a intentarlo individualmente, el mundo que se abre cuando este mismo proceso lo hacemos con nuestra gente deja el posar con la camiseta del Barça como un juego de críos de “potrero”.

Estamos cansados de que nuestros sentires, pasiones y pulsiones tengan que ser filtradas por los gustos de los mismos que nos joden. Frente a esto solo decir, que todos aquellos que se revelan desde lo que son, siempre serán de los nuestros. Arturo Vidal, uno di noi.

Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver listado completo
Cargando valoraciones...
Ver comentarios 64
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cargando relacionadas...
Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver listado completo

Crisis climática
¿Es posible el bienestar humano en un planeta finito? Sí, pero con “cambios extraordinarios”
El modelo económico dominante está desestabilizando las sociedades y el planeta, advierten especialistas en economía sustentable. Aclaran, no obstante, que el “catastrofismo” es evitable y que el bienestar a finales de siglo todavía es posible.
Racismo
Miles de personas por todo el Estado se concentran contra la ola racista de Torre Pacheco
Convocados por diversas asociaciones antirracistas y colectivos sociales, varios miles de personas se concentraron este sábado por todo el Estado español en respuesta a las agresiones de ultras en la Región de Murcia.
Crisis climática
Friederike Otto
“La industria fósil tiene un lobby; los trabajadores que mueren bajo el sol no”
La climatóloga alemana y cofundadora del World Weather Attribution (WWA) lanza un nuevo libro que pone el foco en quienes sufren, mueren, o pierden por la emergencia climática; víctimas, en su mayoría, aún invisibles para el mundo.
Psicoactivos
Psiquedélicos, patentes y trumpismos: el campo antagonista que inaugura el renacimiento psiquedélico
Vivimos un momento de transición en el que algunos intereses empresariales ya están invirtiendo en psiquedélicos sin pillarse los dedos y siempre bajo las lógicas capitalistas.
Galicia
Las embarazadas de Ourense exigen dar a luz con seguridad mientras la Xunta maniobra para trasladar el paritorio
Demandan que se detenga el traslado a la ubicación temporal y que el Sergas tenga en cuenta sus demandas.
Economía social y solidaria
Cuando el arte se organiza: economía social y solidaria frente a la precariedad de la cultura
Artistas y gestoras culturales encuentran en cooperativas y asociaciones una alternativa para combatir la inestabilidad laboral, pero también para desarrollar proyectos con un trasfondo social.
Extrema derecha
Nuria Alabao
“Frente a la lógica reaccionaria que explota el odio, una política cara a cara y apoyo mutuo”
La periodista analiza en su primer libro, 'Las guerras de género. La política sexual de las derechas radicales', los elementos centrales de este movimiento ultraconservador global, desde su lucha contra los valores de la contracultura del 68 hasta el presente, en relación con las cuestiones de género.
Análisis
La descentralización de la guerra y el fin de la Agenda de Paz Internacional
El hecho de que desde 2017 no se hayan aprobado nuevas operaciones de mantenimiento de la paz por parte de ONU pone de manifiesto que la Agenda de Paz Internacional está en retirada.
Río Arriba
Núria Soto (Riders X Derechos)
“Ver salir del juzgado con ojeras al CEO de Glovo es una victoria”
Nueva entrevista en Río Arriba sobre la uberización de la economía, capitalismo de plataforma y sus nuevas vías de explotación laboral, pero también de sindicalismo, cooperativas y economía social.

Últimas

Comunidad El Salto
El Salto estrena nueva página: una web como una casa
Después de un año de trabajo, lanzamos en julio la nueva web de El Salto, con un nuevo diseño, pero, sobre todo, con una nueva Zona Socias llena de ventajas para las personas que hacen posible El Salto con su apoyo.
El Salto n.79
Galicia dice 'no' al capitalismo verde y en el último número de la Revista El Salto te lo contamos
Ya está disponible el número 79 de nuestra revista, en el que destacamos la investigación y el rechazo social que encuentra el proyecto de macrocelulosa de la multinacional Altri.
Portugal
Portugueses en los dos lados de la Guerra Civil española
Mientras Salazar prestó desde julio de 1936 apoyo a Franco, muchos antifascistas lusos vieron en la República la oportunidad de liberar a sus país del fascismo.
Galicia
Todo lo que podría ser el género y cómo deshacerlo desde el escenario
La compañía Disiden.cia rompe los moldes de la identidad con ‘Bipedestrucción’ en la Mostra Internacional de Teatro de Ribadavia, que cumple 41 ediciones con una apuesta radical por la diversidad, la memoria y el pensamiento crítico.
La vida y ya
Romper todas las fronteras
Buena música que lleva al norte de África. Aunque el lugar donde está el altavoz es un barrio a las afueras de Girona. Uno de esos barrios donde las calles están llenas de ropa tendida esperando a secarse al sol y al viento.
Siria
Drusos: tierra, honor y armas
En el sur de Siria, la comunidad drusa mira con desconfianza el nuevo Gobierno de transición y, aunque no quiere la independencia, sí pide más autonomía.
Más noticias
Francia
Calais, lugares de vida en la frontera
Segunda crónica desde la Caravana Abriendo Fronteras-Mugak Zabalduz, desde el paso fronterizo de Calais, lugar de paso entre Francia e Inglaterra.
Asturias
Las Seis de la Suiza consiguen el tercer grado penitenciario a la espera del indulto prometido por el Gobierno
Las sindicalistas podrán cumplir su condena en régimen de semilibertad y durmiendo en la cárcel. Se prevé que las manifestaciones continúan a la espera del indulto prometido por la vicepresidenta Yolanda Díaz, aún sin fecha de posible aprobación.
Portugal
La derecha y la extrema derecha portuguesas acuerdan una ley antimigrantes sin precedentes
El Parlamento luso aprueba una ley que endurece los requisitos para la obtención de nacionalidad a los extranjeros, incluyendo a los lusófonos, y limita extraordinariamente los supuestos de reagrupación familiar.

Recomendadas

Siria
Wael Tarbieh
“Israel hace que tu vida sea un infierno para que huyas por tu cuenta”
El ejército israelí, que ocupa los Altos del Golan desde 1967, amplía la ocupación a nuevos territorios sirios. Grupos locales denuncian que los soldados israelíes echan a la población civil de sus pueblos.
Laboral
Legislación laboral en condiciones de calor extremo: existe pero ¿se aplica?
Los sindicatos y expertos demandan mejoras en los reglamentos, que muchas veces dejan en manos de la buena voluntad de las empresas aplicar medidas de protección en alertas meteorológicas.
Pensamiento
Nuria Romo
“Los procesos de medicalización no son neutros, se hacen sobre todo hacia las mujeres”
Catedrática de Antropología Social y Cultural, Nuria Romo Avilés lleva más de dos décadas compaginando la investigación con perspectiva de género acerca de drogodependencia con la docencia en la Universidad de Granada.
Comunismo
Jodi Dean
“Sin organización, los movimientos surgen y desaparecen como setas”
La politóloga e historiadora Jodi Dean ha estado en Barcelona para reivindicar el poder de las organizaciones políticas y de la camaradería. En la actualidad trabaja sobre el neofeudalismo y la reconfiguración de la clase trabajadora.
Comentarios 64

Para comentar en este artículo tienes que estar registrado. Si ya tienes una cuenta, inicia sesión. Si todavía no la tienes, puedes crear una aquí en dos minutos sin coste ni números de cuenta.

Si eres socio/a puedes comentar sin moderación previa y valorar comentarios. El resto de comentarios son moderados y aprobados por la Redacción de El Salto. Para comentar sin moderación, ¡suscríbete!

Cargando comentarios...