Fronteras
La activista Helena Maleno, de nuevo ante el juez por el silencio de las autoridades españolas

Helena Maleno vuelve a declarar en Marruecos después de que las autoridades españolas no hayan comunicado oficialmente a los tribunales de ese país que la causa abierta contra ella en España se archivó en abril de 2017.
Helena Maleno
31 ene 2018 11:58

La activista Helena Maleno, cuya trabajo por la defensa de los derechos de los migrantes en la Frontera Sur ha ayudado a salvar miles de vidas, ha acabado de declarar a las 16.30h del 31 de enero en un juzgado de Tánger (Marruecos) por supuesta colaboración con redes de trata de personas, y ello porque las autoridades españolas no han trasladado oficialmente a la justicia marroquí que la causa abierta contra ella en España se archivó en abril de 2017. "Tras aportar más información y responder a las acusaciones del dossier criminal, el juez termina con la investigación y se pronunciará en las próximas semanas", ha escrito Helena Maleno a su salida del tribunal.

La causa contra esta activista no parte de Marruecos, sino que fue derivada a los juzgados de ese país, donde reside Maleno, por las autoridades españolas a raíz de un caso iniciado en 2012 cuando la Unidad Central de Redes de Inmigración Ilegal y Falsedad Documental (UCRIF) de la Policía Nacional abrió una investigación contra ella al considerar que las llamadas que hace a diario a Salvamento Marítimo informando de pateras a la deriva en el Mediterráneo podían indicar una relación con las mafias de tráfico de personas. Sin embargo, numerosas ONG y activistas han denunciado que estas acusaciones están destinadas a criminalizar la labor de Maleno y su organización, Caminando Fronteras, que llevan años denunciando las violaciones de los derechos humanos en la frontera sur y han ayudado a salvar la vida de miles de personas en el Mediterráneo en los últimos años.

Maleno declaró ya ante el tribunal de Tánger el pasado 10 de enero, vista en la que el juez trasladó a la activista que la Policía marroquí no había encontrado ningún indicio contra ella. Cuando se le informó y se le aportó documentación que mostraba que la causa en España había sido archivada por la Fiscalía de la Audiencia Nacional, el magistrado explicó que necesitaba una comunicación oficial por parte de las autoridades españolas, y citó de nuevo a Maleno para el 31 de enero.

En los últimos 20 días, el Gobierno español no ha realizado ese movimiento necesario para que se archive la causa contra Maleno en Marruecos. Por ello, en las 36 horas previas a la nueva vista, desde Oxfam Intermón y desde la Coordinadora de ONG para el Desarrollo se lanzó una campaña para solicitar tanto al Ministerio de Interior como al de Exteriores que realizaran esa comunicación oficial al tribunal marroquí.

Este periódico se ha puesto en contacto con el Ministerio de Exteriores para preguntar si este paso se ha realizado, pero no ha recibido respuesta. A su salida del juzgado, Maleno ha confirmado este hecho: "Los ministros @zoidoJI y @AlfonsoDastisQ no han cumplido todavía con su obligación de informar a Marruecos sobre el archivo de la causa en la Audiencia Nacional", ha publicado en la red social Twitter, y también ha recordado: "Quien me persigue es la #UCRIF de la Policía Nacional española".

"Frente a ellos, la inmensa solidaridad de las comunidades migrantes, organizaciones internacionales, personalidades y gentes de a pie. Los pueblos dignos siempre estarán del lado del #DerechoAlaVida", ha recordado Maleno.

Archivado en: Migración Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.