Extremadura
La candidatura Renacencia disputará la dirección ejecutiva del partido Extremeños

Renacencia, la candidatura que disputará la ejecutiva del partido Extremeños, plantea repensar la coalición Unidas por Extremadura y revertir el “abandono” de los Comités Locales. Se definen extremeñistas, progresistas y federalistas. La disputa entre candidaturas la resolverá la militancia de la formación el próximo 12 de marzo.
José Julio Tiemblo Renacencia Extremeños
José Julio Tiemblo, candidato a la Secretaría General de Extremeños.

El protagonismo mediático de la crisis sociosanitaria provocada por la COVID-19 ha solapado, en los últimos tiempos, algunos episodios significativos de la política regional extremeña. Entre olas pandémicas e incidencias acumuladas, algunos movimientos internos en el ecosistema político de la región pasaron desapercibidos.

En Extremeños —partido regionalista que conforma, junto a Podemos e Izquierda Unida, la coalición autonómica Unidas por Extremadura, de la que Lorena Rodríguez Lucero, actual y saliente Secretaria General de Extremeños, es diputada—, ha acontecido una “ruptura sigilosa” en el seno de su ejecutiva. Ninguna de las dimisiones que se produjeron en la actual dirección del partido regionalista tuvieron eco mediático; sin embargo, en ese mismo ambiente de discreción se fue forjando una alianza entre quienes optaron por abandonar la dirección ejecutiva y los que, por desafección, decidieron dar la espalda al proyecto de la actual del partido.

En ese mismo ambiente de discreción se fue forjando una alianza entre quienes optaron por abandonar la dirección ejecutiva y los que, por desafección, decidieron dar la espalda al proyecto de la actual del partido

El funcionamiento de la coalición y sus dinámicas de trabajo, que han sido objeto de críticas constantes por parte de un sector interno de Extremeños, se convierten ahora en uno de los ejes que une a los miembros de “Renacencia”, la candidatura que disputará al “aparato” de Extremeños su dirección ejecutiva. Esta candidatura comenzó a trabajarse en marzo del 2021, pero fue en septiembre del mismo año cuando José Julio Tiemblo Pérez —alcalde de Madrigal de la Vera entre 1995 y 2003, y miembro fundador de Extremeños—, dio el paso decisivo para liderarla.

El funcionamiento de la coalición y sus dinámicas de trabajo, que han sido objeto de críticas constantes por parte de un sector interno de Extremeños, se convierte ahora en uno de los ejes que une a los miembros de “Renacencia”

“Renacencia no deja de ser una candidatura personal, pues el sistema de elección de Extremeños es ‘presidencial’ en tanto que se vota solo a candidatos y luego, posteriormente, el candidato electo confecciona a su Comité Ejecutivo Federal”, trasladan miembros de la candidatura a este medio. También aclaran que Renacencia es “un proyecto de partido muy madurado, gestado durante casi un año” por un equipo de miembros de Extremeños y asesores y asesoras independientes.

Renacencia Extremeños Logo
Logo de Renacencia

Entre las personas que integran la candidatura destacan Daniel Gordo Rodríguez, exsecretario de Organización de Extremeños y coordinador del Comité Local del partido en Cáceres, Kenia Celiciano, teniente de alcalde por Extremeños en Belvís de Monroy, y concejales y concejalas, profesoras, alcaldes, activistas juveniles o gentes del medio rural como Juan Miguel González, Vicky García, Laura Marcos Larra, Marcos Pascasio, Jorge Andrade, Juan Francisco Ramos, Vicente de la Cruz o Valentín López.

Entre las personas que integran la candidatura destacan Daniel Gordo Rodríguez, exsecretario de Organización de Extremeños, o Kenia Celiciano, teniente de alcalde por Extremeños en Belvís de Monroy

La propuesta de modelo de partido que plantean se sostiene, tal y como explican en su página web, en cuatro pilares: 1) El aprendizaje sobre las experiencias de los partidos políticos en España en los últimos años; 2) El impulso de una organización abierta, transparente y bien estructurada con vocación de crecer como partido, de enraizar su estructura en el territorio y de representar al menos a una parte importante de la sociedad extremeña, sea residente, emigrante o inmigrante; 3) La certeza de que Extremeños/Estremeñus es la entidad que tangiblemente representa la oportunidad de construir una organización como la antes descrita a partir de un cambio en la dirección y en el rumbo del partido; y 4) La representación del extremeñismo institucional a través de unas siglas unificadas y unificadoras.

En su definición ideológica se consideran extremeñistas, progresistas y federalistas. Extremeñistas como “manifestación política y social del hartazgo del pueblo extremeño por el olvido (...) la esquilmación y saqueo que padece y ha padecido nuestra tierra”, así como por la “promoción, defensa y respeto de la autonomía política extremeña” y por “la expansión y garantía del pleno uso de las competencias de autogobierno”. Progresistas en el sentido de “avance y erradicación de las desigualdades” y de “la justicia social entre individuos, colectivos y territorios”. Federalistas como “modelo de organización territorial” pero, también, por ser una “apuesta por un modelo de convivencia entre territorios (…) en favor de la simetría competencial, la fiscalidad compartida y una financiación federal basada en la justicia social”.

En su definición ideológica, se consideran extremeñistas, progresistas y federalistas

En lo que a estrategia política se refiere, esta candidatura pretende reevaluar el funcionamiento y la adecuación política de la coalición Unidas por Extremadura para el futuro de Extremadura, abriendo una etapa de revisión de la misma y explorando otras opciones para 2023 que todavía no han querido hacer públicas. También persiguen revertir el “abandono de nuestros Comités Locales”, algo paradójico para los miembros de Renacencia pues, según afirman, “Extremeños es la tercera fuerza política en representación a nivel municipal, por detrás del PP y PSOE, aunque a mucha distancia. Para Renacencia, este hecho no quita que se haya decidido dar por perdido el ámbito municipal ya que Extremeños perdió el 61% del voto municipal y el 37% de las concejalías entre las elecciones de 2015 a 2019”. Por eso plantean reconquistar el protagonismo de los Comités Locales y de las comarcas extremeñas, “reforzando la comunicación interna entre niveles ejecutivos, democratizando y digitalizando la toma de decisiones y reimpulsando la estrategia de afiliación y expansión territorial”.

Es previsible que este proyecto se anuncie en las próximas semanas, a falta de poco más de un mes para el VI Congreso de Extremeños, que se celebrará en Burguillos del Cerro el 12 de marzo de este año. “Vamos decididos a que Renacencia sume el 60% de los votos”, nos manifiestan con entusiasmo.

Es previsible que este proyecto se anuncie en las próximas semanas, a falta de poco más de un mes para el VI Congreso de Extremeños, que se celebrará en Burguillos del Cerro el 12 de marzo de este año

José Julio Tiemblo medirá sus fuerzas frente a Estanislao Martín, actual Presidente del partido y quien fuera ya Secretario General antes que su sucesora, Lorena Rodríguez. La candidatura Renacencia supone un cambio en las dinámicas de elección y liderazgo interno, siendo la primera vez que una candidatura alternativa tiene oportunidades de alcanzar la Secretaría General del partido regionalista sin el apoyo del “aparato”, con posibilidad de remover la política regional con inciertas consecuencias. La disputa política, que discierne entre modelos organizativos y visiones estratégicas disímiles, la resolverán los y las militantes el próximo 12 de marzo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.