En saco roto (textos de ficción)
Estancia veneciana

Entre julio y agosto del año 2000, Claire Kurtz se dedicó a pintar al fresco en todas las estancias del palacete veneciano en el que era la única inquilina.
Javier de Frutos
16 nov 2022 09:40

En el verano del año 2000, una joven norteamericana alquiló una habitación en Venecia. Quería cumplir el sueño occidental de vivir unos días en la ciudad de los canales, de sentirse parte de su magia y de su decadencia. Quiso el destino —o una agencia inmobiliaria— que su habitación estuviera ubicada en un palacete ruinoso. Para ser exactos, su habitación era la única habitable de un inmueble del siglo XVIII carcomido por la humedad. Quizá la prudencia aconsejó a la joven estadounidense abandonar su habitación, irse a un hotel y reclamar ante la agencia. Pero nadie acude a Venecia para seguir los consejos de la prudencia. Sí, quizá pensó que en realidad se encontraba en el lugar idóneo para cumplir su sueño veneciano.

Esta historia no tendría mayor trascendencia si la joven se hubiera limitado a pernoctar en su habitación y a escribir algunas postales con noticias sobre su curioso alojamiento. Tiene trascendencia estos días porque la joven se llama Claire Kurtz (Boston, 1979) y, durante los meses de julio y agosto del año 2000, se dedicó a pintar al fresco en todas las estancias del palacete veneciano en el que era la única inquilina.

La obra pictórica de Claire Kurtz en el palacio Bari, que fue construido para una familia piamontesa y hoy es propiedad de un fondo de inversión, fue dada a conocer en enero de 2022 en el periódico veneciano Piazza Veneta. Un extenso reportaje informaba sobre el buen estado de conservación de los frescos y sobre los temas abordados por Kurtz. Ilustraban el texto diez fotografías de las principales estancias del palacio. De acuerdo con lo apuntado en el reportaje de Piazza Veneta firmado por Silvia Mileo, en las estancias de la planta inferior los frescos muestran cuatro escenas de la vida cotidiana veneciana en el último verano del siglo XX: una joven sentada en el vaporetto se sacude los restos de hollín que la chimenea de la embarcación arroja sobre los viajeros; tres hombres de rasgos asiáticos cocinan platos de pasta en un restaurante diminuto inundado por una humareda; un grupo de turistas trata de huir de las palomas en una plaza con paredes desconchadas, y una mujer con el pelo recogido en una trenza tiende ropa en una cuerda que atraviesa un canal de aguas aceitosas.

En la primera planta, los frescos tratan temas “generacionales”, según los define el texto de Mileo. Las cinco escenas muestran espacios interiores: una oficina inundada por un sol crepuscular; una habitación desordenada con un ordenador encendido; el pasillo de un supermercado saturado de productos; una cafetería con paredes que imitan ladrillo visto y veladores de falso mármol, y una iglesia vacía.

En la segunda planta, compuesta por una única estancia con balcones abiertos al canal, se encuentra un fresco que muestra una fiesta en plena ebullición. Todos los frescos tienen un estilo realista “sin pretensiones hiperrealistas”, apunta Mileo. Y en todas las escenas aparece una joven que adopta la posición de observadora.

La historia de las estancias pintadas por Claire Kurtz en el palacio Bari quizá habría quedado circunscrita a la prensa local si el fondo de inversión propietario del palacio no hubiera solicitado a la municipalidad de Venecia los permisos para convertir el inmueble en un hotel. Pero el fondo de inversión, radicado en el Reino Unido, no solo presentó la solicitud el 22 de marzo de 2022, sino que la acompañó de un dosier donde detallaba su proyecto de restauración. El proyecto pretende devolver el palacio a su estado original dieciochesco y, por tanto, implica la destrucción de la obra de Kurtz.

¿En qué punto se encuentra esta historia? Siempre según el relato de la prensa local veneciana —principal referencia también para lo apuntado en este texto—, los propietarios continúan con su idea reformista, Claire Kurtz ha expresado su deseo de que la obra se conserve y la municipalidad de Venecia duda y no se pronuncia.

Lo conveniente sería, por tanto, esperar unos meses para ver de qué lado se decanta el destino del palacio Bari. Otra forma de concluir este breve texto quizá sea recoger una frase de Claire Kurtz cuando fue preguntada sobre su obra veneciana: “Me limité a mostrar cómo miraba”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Alerces
¿Perder me ha gustado siempre? ¿Obligar al adversario a ganar? Se lo pregunta porque intuye que quizá el lugar en el que vive no es en su caso fruto de un deseo, sino consecuencia de circunstancias sobrevenidas.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto Trayecto
“El objetivo principal de cualquier reunión es dejar convocada la siguiente”, dijo uno de ellos. Y el otro estuvo de acuerdo y añadió una anécdota sobre un encuentro en una casa palaciega que tenía de todo excepto una sala para reunirse.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.