Elecciones
“Yo voto por mi abuela”: la participación a las 18 horas baja dos puntos respecto a 2018

La participación a las 18 horas en las elecciones andaluzas ha sido del 44%.

A las 18 horas un 44,52% de la población ha acudido a votar, según los datos de la Junta de Andalucía. Se trata del porcentaje dos puntos inferior al de las últimas elecciones, celebradas en 2018, cuando a la misma hora había ejercido su derecho al sufragio un 46,47% de la población.

A la cabeza de la participación se encuentra la provincia de Córdoba, con un 48,49%, y a la cola Huelva, que registra un 39,90%.

Los datos contrastan con la información ofrecida por la Junta a las 14 horas, cuando, por el contrario, la participación era 4,3 puntos superior a la de 2018 a la misma hora —el 34,2%—, es decir, 2 millones y medio de andaluces habían ejercido su derecho al voto.

Echá el papelito

“Aquí vengo a echá el papelito, hay que venir ni que sea para echarlo en blanco que luego duele mucho”. En las puertas de el colegio de la Candelaria, en los que hoy votan los vecinos del barrio de Los Pajaritos, uno de los más pobres de toda Europa. Un grupo de señoras mayores se saludan muy efusivamente, se abrazan. Algunas vienen acompañadas de familiares, otras de cuidadoras: “Aquí vengo a acompañar a mi madre a votar y ahora me vuelvo a mi barrio”, comenta la hija de una vecina. En la escalera los apoderados de Vox se sientan a mirar sus teléfonos ajenos a la escena del rencuentro. “Yo voto por mi abuela, que lo ha pasado muy mal”, Adrián es un joven vecino de los Pajaritos que vota por primera vez animado por sus abuelos “que han conseguido mucho para el barrio”. 

Educación pública
Tribuna 19J, una oportunidad para defender la escuela pública
Necesitamos de nuestros próximos gobernantes un compromiso claro con la equidad en el sistema educativo, garantizar la participación de las familias en los centros educativos y apoyo a las escuelas rurales

Ante la puerta de el Colegio Juan XXIII en el barrio de Amate en Sevilla un padre le explica a su hija qué es eso de votar y porque hoy todos los adultos del barrio están abarrotando su colegio. “Voto porque creo que hay que apoyar a los partidos y que haya un cambio”. Este vecino de Amate espera del próximo gobierno andaluz que le devuelvan los pediatras en el centro de salud de su barrio. “Tenemos que crear algo bueno para ellos, por lo menos que tengan una vida”, comenta mientras señala a su hija.

Este vecino se queja de la falta de participación opinión que no comparte el apoderado de Por Andalucía de este colegio, quien comenta: “Este es un barrio obrero, espero que se traduzca en votos a la izquierda. A mí me está sorprendiendo la elevada participación”.

Sin embargo, frente a la puerta del colegio se escuchan comentarios que reflejan la amplitud de votos del barrio. “Anda que yo voy a votar a Juanma Moreno por los cojones y un palito, yo voy a votar a Adelante Andalucía”, le espeta una joven a su madre antes de entrar a votar. La madre al teléfono habla alterada: “Mira lo que está diciendo la niña que va a votar a Adelante Andalucía, qué barbaridad”.

Apoderados ultras

Una de las cosas que más ha llamado la atención es la gran presencia de apoderados de la ultraderecha, hasta cuatro por colegio, con respecto a los uno o dos del resto de partidos. El apoderado de Adelante Andalucía en el colegio público de Santa Marina, Julián, comenta al respecto: “Se están trayendo a gente de otros lugares de España, aquí no se comen na”. El Colegio Santa Marina se encuentra en el casco histórico de la ciudad, el barrio de San Julián, conocido como “el moscú sevillano”, durante los años 30.

El apoderado de Adelante, vecino del barrio, espera que su partido sea primera fuerza en el colegio y comenta de un modo muy optimista: “Ojalá saquemos 5 escaños para poder ser grupo propio”. En la Calle San Luis, en el colegio de La Salle el apoderado de Por Andalucía, Dani Llamas, músico y vecino señala ante los apoderados de la ultraderecha: “Es que no son ni de aquí”, y reconoce que “la cosa pinta regu” pero que espera que no sea “tal y como lo pintan”.

La gran cantidad de miembros de la ultraderecha en los colegios ha sido notificada en distintos territorios de Andalucía.

Este auge de la ultraderecha ha llevado a votar personas que no se sienten representada por ningún partido bajo el miedo y no por afinidad. Es el caso de María José, vecina de Amate, que dice no sentirse representada por la democracia pero que va a votar “por mis compañeras migrantes que no tienen derecho a hacerlo, porque la cosa se va a poner muy difícil para ellas”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.