Manteros
Cuando Lavapiés huele a gasolina

Nos vemos a las 18:00 h en la Plaza de Nelson Mandela, hasta que se haga justicia con el asesinato de Mame, hasta que acabemos con el racismo policial.

16 mar 2018 15:41

Ayer en el barrio de Lavapiés de Madrid moría asesinado Mame Mbaye, mantero y miembro del Sindicato de Manteros y Lateros de Madrid. Tras una macro-redada a vendedores ambulantes en Sol, Mame intentó huir pero, después de ser perseguido por la policía, cayó desfallecido en la calle del Oso. A las pocas horas, decenas de personas ya estaban concentradas allí en apoyo a la comunidad senegalesa del barrio. No iban a permitir que el asesinato de su compañero quedase impune. El odio y la rabia que se sentían ayer eran la expresión de un pueblo que está cansado de las continuas agresiones impunes por parte de la madera, un sentimiento colectivo que en días como estos es imposible de ocultar. Basta comparar la diferente atención mediática realizada sobre la muerte de un eirtzaintza hace apenas pocas semanas con la de ayer de Mame, para darse cuenta de que ni por esas los que nos joden van a conseguir silenciar este sentir colectivo. Así, los supuestos provocadores de la muerte del eirtzaintza son criminalizados, mientras que la tele y el gobierno cierran filas y defienden la actuación policial de ayer.

En ningún sitio mejor que en los disturbios se conoce al verdadero amigo, y también al verdadero enemigo

Hoy, viernes 16 de marzo, hay convocada otra concentración en Lavapiés y quizá sea momento de empezar a expresar con más frecuencia ese sentimiento común de que nos están jodiendo. Sabemos que esto será mucho menos eficaz si no tiene detrás unos lazos que lo vuelvan sólido y consistente, si no conlleva paralelamente el querer convertirnos en una gran familia, sino hacemos como los senegaleses y priorizamos vínculos y el compartir cotidiano. Porque, en el fondo, estamos sumidos en una gran desafección que no es sino un gran lastre para cuando nos encontramos en el campo de batalla. Además, en ningún sitio mejor que ahí se conoce al verdadero amigo, y también al verdadero enemigo. El rechazo de la comunidad senegalesa a la asistencia del cónsul de Senegal en la concentración de hoy por la mañana en la Plaza Nelson Mandela es otro ejemplo de ello. No les representaba de ninguna forma, no había estado ayer para ayudarles, no tenía ningún tipo de lazo con la comunidad del barrio. Realmente, para ellos no era nadie.

Y es que esta distinción tan clara entre amigos y enemigos estuvo presente durante todos los disturbios. La inmensa mayoría de los daños materiales realizados eran hacia bancos, casas de apuestas o inmobiliarias, los mismos responsables de los desahucios, de que nos conformemos con sueldos de mierda esperando ganar la apuesta del finde o de que los barrios se queden sin vecinos por no poder pagarse el alquiler. También con los guardias estaba clara esta distinción. En este sentido, nada nos parece más evidente que el episodio que se desató entre calle Sombrerete y calle Amparo, media hora después de que adoquines y objetos de todo tipo sobrevolaran las cabezas de los nacionales atrincherados en el lugar del asesinato. Esta vez estaban un par de decenas de blancos liderados por varias docenas de senegaleses. Los primeros se mostraban expectantes, sin tomar la iniciativa, mirando hacia un lado y otro esperando no se sabe muy bien qué, porque en el fondo no se conocían lo suficiente las calles y, desde luego, no había nada que les vinculase entre sí más allá del calor y la rabia del momento. Los senegaleses, que viven juntos y habitan desde hace años Lavapiés, tenían claro qué hacer en cada momento y por dónde podían joder a la policía. Ellos eran la verdadera fuerza del momento, mientras el resto trataba de seguir el paso que marcaba la rabia de toda una comunidad sacudida por la más poderosa de todas las fuerzas: la muerte de uno de sus miembros.

Ayer murió Mame por culpa de la madera, pero su muerte ha producido más vida, un devenir incontrolable con olor a gasolina y contenedores quemados

Realmente, aunque parezca una contradicción, el acto de rabía desatada ayer en Lavapiés por la muerte de un vecino es un acto de querer vivir. Desolados y atomizados en una ciudad construida para los turistas y los ricos, el asesinato de Mame nos ha vuelto a juntar. En la revuelta uno deja de estar solo, pues la revuelta rompe esa atomización que vivimos. Que la muerte siga siendo el gesto absoluto que moviliza en cuestión de horas es, sin duda, un ejemplo de que seguimos vivos y, sobre todo, que reside en nosotros la voluntad de otra manera de vivir. Ayer murió Mame por culpa de la madera, pero su muerte ha producido más vida, un devenir incontrolable con olor a gasolina y contenedores quemados.

Por eso la muerte de Mbaye desbordó Lavapiés y todo Madrid. Los periódicos de hoy nos hablan de violencia, de disturbios, de papeleras quemadas y de cristales rotos, como si así nos fuesen a derrotar. Dicen, además, que no fue un asesinato, sino solo un triste accidente en el que la policía nada tuvo que ver. Por su parte, el "Ayuntamiento del cambio" asume también la versión policial de lo ocurrido, siguiendo en su línea habitual. Pero nosotros no vamos a caer en su juego, pues sabemos que ya les estamos ganando: hoy todo el mundo habla del racismo policial y de lo jodidos que están los manteros. Da igual lo que nos diga El País o Ahora Madrid, ayer vivimos la verdad. Y hoy, también, sabemos que la ciudad es nuestra y por unos instantes hemos vuelto a descubrir que podemos tumbar los muros que nos levantan los que hacen política de despacho.

Ayer, tirando piedras sobre las cabezas de los policías, Lavapiés hizo más política de la que siquiera pueden imaginar. Porque, en el fondo, todos vimos que no hay diálogo posible y que la policía está contra los manteros y contra todos los que estemos con ellos. El fuego de Lavapiés nos reveló esta verdad. Ahora la única respuesta posible ante el asesinato de Mbaye es tomar Lavapiés entre todos, porque ya nadie soporta seguir siendo gobernados así. Esto ya es una lucha sin límites y hoy, de nuevo, tenemos que ser una multitud frente a la policía, tenemos que reencontrarnos en Lavapiés, tenemos que estar sin miramientos con una comunidad a la que la policía jode todos los días.

Hoy toca encontrarnos con nuestros hermanos y hermanas senegalesas, y con el resto de vecinos de Madrid para hacer del barrio de Lavapiés un barrio ingestionable para los que nos joden

No obstante, el enfrentarnos contra la policía no pueden ser nunca nuestro único objetivo. Hoy por la mañana los compañeros del Sindicato de Manteros y Lateros pedían no entrar en las provocaciones de la policía. Ellos, que son los que han sufrido la muerte de su amigo y vecino. Ellos, que sufren la represión de una policía racista y asesina día tras día. No queda más que acatar. Son conscientes de que unos disturbios son el escenario donde la policía se sabe manejar, ya que, al fin y al cabo, existen para mantener el orden. Y es que el verdadero temor de la policía y el resto de los que nos joden es que las situaciones se vuelvan ingestionables. No tenemos miedo a empezar a asumir prácticas criminales en respuesta a hechos como los de ayer, sobre todo en un mundo donde todo se ha vuelto criminalizable. Pero también tenemos que asumir el dar un paso atrás en luchas que no debemos abanderar. Hoy toca encontrarnos con nuestros hermanos y hermanas senegalesas, y con el resto de vecinos de Madrid para hacer del barrio de Lavapiés un barrio ingestionable para los que nos joden, para hacer de nuestros barrios espacios seguros y donde se pueda vivir de otra forma, de una vez por todas. Nos vemos a las 18:00 h en la Plaza de Nelson Mandela, hasta que se haga justicia con el asesinato de Mame y con la situación de los vendedores ambulantes, hasta que acabemos con el racismo policial.

Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Racismo
Antirracismo Recuerdan a Mame Mbaye, a siete años de su muerte, en las calles de Lavapiés
Sus compañeros del Sindicato de Manteros de Madrid han convocado una manifestación, la tarde de este sábado, por las calles por las que el joven senegalés intentó escapar de la persecución policial y murió de un ataque al corazón.
Sevilla
Derechos Humanos Mahmoud Bakhum, un mantero en Sevilla muere al tirarse al río mientras la policía le perseguía por trabajar
Uno de sus compañeros ha sido detenido tras manifestarse en la comisaría tras el fallecimiento de Bakhum, el próximo 2 de enero se ha organizado en la capital una manifestación para señalar la responsabilidad de las instituciones en esta muerte.
Bilbao
Bilbao Aste Nagusia termina con un pulso entre el Ayuntamiento y las comparsas por los manteros
Manteroekin Bat! ha sido el lema improvisado de Bilboko Konpartsak en esta edición de fiestas, que terminó anoche con cientos de personas encaradas durante más de una hora a la Policía Municipal, que quería sacar de la calle a los vendedores.
Meile
16/3/2018 22:47

Hoy es él, mañana pueda que seas tú. No te quedes callado, alza la voz hasta quedarte afónico.
Ningún color de piel es superior al otro. Todos somos una raza, la raza humana.

10
0
Ton Tolaba
16/3/2018 19:00

Entonces que es lo que hay que hacer hoy? Atacar a la policia o dar un paso atrás?

0
11
#10906
16/3/2018 18:06

La izquierda Española huele a naftalina. Muy de otros tiempos.

10
0
Sobre este blog
Twerkeando en la revuelta

info@elsobresalto.com

Ver todas las entradas
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.