El Salto Twitch
Menuda Papeleta x3: Concejales narco, ayusadas y los medios amiguis del PP

Tercera entrega de Menuda Papeleta, el programa diario de repaso de la actualidad política de la campaña del 28M o, como lo han llamado en el chat, “La Hora Chanante de la Campaña”.
Menuda Papeleta 3

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

15 may 2023 14:18

Presentado por Yago Álvarez Barba, con Kike Castro a los mandos. En esta tercera entrega, hacemos un repaso de la precampaña con Aurora Baez de El Salto Andalucía, Xabi Lombardero de O Salto Galiza, Tomás Muñoz de El Salto País Valencià y Sara Plaza de El Salto Madrid y redactora de Sanidad.

Puedes ver el programa en Youtube.


Hoy es 15 de mayo, San Isidro, 15M. Se cumplen 12 años de aquel día en el que miles de personas montaban tiendas de campaña en las plazas de todo el país y se gritaba aquello de “PSOE, PP, la misma mierda es” y “somos mercancía en manos de políticos y banqueros”. Más de una década después seguimos en las manos de los mismos banqueros, algunos de los que gritaban aquellas proclamas en las plazas se han vuelto políticos y se están pegando entre ellos para ver quién es el que acaba pactando con el PSOE. Y el PP se ha escorado tanto hacia la extrema derecha que el PSOE lo contabilizamos en “el bloque de izquierdas”, nos parece el menor de los males y nos preocupamos porque saque buenos resultados que den suficiente para los pactos con ese cosmos de partidos de izquierda arrebaten algún ayuntamiento que otro… madre mía, estamos en la mierda.

Hablando de esa atomización del millón de candidaturas y alianzas de la izquierda, el jueves tuvimos la pegada de carteles y vimos las clásicas estampas pero lo que no vimos fue a Yolanda Díaz pegando ningún cartel… si la ministra de Empleo está haciendo ese papel de madre que hace competir a sus hijos por ser el más querido, el jueves les dio 5 pavos a cada uno y les dijo “iros al McDonalds que yo hoy me quedo en casa con una botella de albariño y viendo Netflix”.

Siguiendo en la izquierda, las encuestas que conocemos hasta el momento nos están dejando algunas paradojas de lo más curiosas. Resulta que, según dicen dichas encuestas y las matemáticas electorales, que Unidas Podemos llegue al 5% en la ciudad y la Comunidad de Madrid daría la posibilidad de que Ayuso no consiguiera la mayoría absoluta y de arrebatarle la alcaldía a Almeida. Además, el PSOE tendría que pactar con su izquierda para gobernar País Valencià, Extremadura, La Rioja y Asturias, así como las ciudades de Barcelona, Sevilla y Valladolid. Joder, quién nos iba a decir que Podemos iba a acabar siendo el voto útil. Bueno… hay que reconocer que hubo algunos que sí que lo vieron… o más bien vieron el sorpasso, querían que Podemos no fuera más que el voto útil, buscaron algo burdo y fueron con ello.

En el PSOE Sánchez ha decidido seguir haciendo electoralismo de lo más populista desde la Moncloa con esos anuncios a lo loco que por lo visto no había tenido posibilidad de hacer en 4 años. La nueva ha sido una nueva medida discrecional y que no tiene nada que ver con la renta, entradas en cines a 2 euros para mayores de 65 años. A ver, Pedro, tienes a toda la clase trabajadora perdiendo poder adquisitivo, los precios del alquiler y la subida del Euribor comiéndose nuestras nóminas y la inflación de la alimentación haciendo que se nos salten la lágrimas cada vez que vamos al súper, y a los pensionistas ya les has subido la pensión con la inflación… yo qué sé, tío, si vas a tirarte toda la campaña comprando votos, por lo menos reparte un poco.

En el Partido Popular han decidido dar u giro discursivo tremendo en esta campaña y experimentar una nueva estrategia política mordaz y muy inteligente que no habían usado nunca: pasarse el día hablando de ETA. Había pensado hacer un análisis de su utilización, de cómo lo han dicho y cuáles son sus intenciones, pero si lo hiciera me sentiría como si os cuento la sinopsis de la serie Verano Azul.

Y, como no, nuestra noticia en este programa para que la extrema derecha no nos acuse de dejarla fuera: Una candidata de Vox en Parla detenida en una operación antidroga. La Policía también detuvo a su marido. Se han incautado casi dos kilos de cocaína y armas de fuego. La policía ha acusado a la pareja de tráfico de drogas y blanqueo de capitales. Esta noticia nos deja además una maravilla de documento gráfico que ha sido rescatado en redes en la que Ana González Martínez, la de la farlopa, con la candidata a la Comunidad de Madrid por Vox Rocío Monasterio paseando por Parla y hablando de los okupas y la delincuencia de los inmigrantes en la ciudad. Mirándolo en retrospectiva me da la impresión de lo que le molestaba a la concejala no era la delincuencia, sino la competencia. De hecho no descartamos que Vox en Parla cambie su eslogan electoral por algo más sugerente como “Vótame o Plomo”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De armas y crisis climática
VV.AA.
Repasamos la actualidad política internacional y miramos los visibles efectos de la crisis climática en la costa mediterránea
A Catapulta
A Catapulta O mapa afectivo conectado a través da poesía
O poeta, escritor e dinamizador Tiago Alves visita A Catapulta e reflexiona sobre as conexións na lusofonía
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Más noticias
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.