Autogestión
¡Viome está en peligro!

Van diez años desde que los trabajadores y las trabajadoras de la fábrica recuperada de Viome pusieron en marcha la producción de detergentes ecológicos en la fábrica abandonada por la patronal.
Viome
Trabajadores de Viome, fábrica recuperada en Grecia.
Solidarios con VIOME.
24 abr 2023 11:17

Desde hace una década, VIOME es la única fábrica autogestionada en Grecia, donde se ejerce el control obrero de la producción. Es un nodo en el continuo de luchas globales de dignidad rebelde contra la embestida capitalista que barre el planeta: Desde Rojava hasta Chiapas, desde los Chalecos Amarillos de Francia hasta Black Lives Matter en EEUU, desde las fábricas recuperadas de Argentina hasta los sin tierra de Brasil y Sudáfrica, desde los levantamientos en Irán y Chile hasta las ubicuas luchas contra la privatización de los comunes y el saqueo de la naturaleza.

Van diez años desde que los trabajadores y las trabajadoras de VIOME pusieron en marcha la producción de detergentes ecológicos en la fábrica abandonada por la patronal. Frente a los ataques del Estado y del capital, VIOME ha luchado y se ha mantenido viva gracias a una enorme ola de solidaridad que se ha extendido por todo el mundo. A la vez, la fábrica ocupada se ha convertido en un espacio importante de lucha, creatividad y cultura: mercados autónomos, reuniones de trabajadores y trabajadoras de fábricas recuperadas y proyectos cooperativos de todo el mundo, la primera clínica obrera de Grecia, festivales, intervenciones artísticas, actos teatrales, proyecciones de películas, conciertos, eventos políticos, acciones de solidaridad con refugiados y migrantes.

¿Qué ocurre? Desafortunadamente, hoy, la autogestionada VIOME corre más peligro que nunca. A través de procedimientos opacos, los terrenos de la quebrada Philkeram, empresa matriz de VIOME, se han vendido a un fondo especulativo de Sudáfrica. Una reivindicación constante de nuestra lucha ha sido la separación de la parte de VIOME del resto de la propiedad de la empresa matriz, y su cesión a la cooperativa de trabajadores y trabajadoras, a quienes el antiguo patrón sigue debiendo millones de euros en salarios e indemnizaciones.

Desgraciadamente, ningún gobierno, de ningún signo político, ha satisfecho nuestra demanda. Mientras todos afirman apoyar el empleo y la actividad económica, en la práctica liquidan el terreno sin respetar el sustento de los trabajadores y las trabajadoras. La única fábrica del país liberada de la patronal y devuelta a la sociedad, la única fábrica que opera bajo términos de autogestión, igualdad y solidaridad, ¡está en peligro! Los trabajadores y las trabajadoras de VIOME y el movimiento de solidaridad manifestamos que permaneceremos en la fábrica, que la producción continuará por cualquier medio, incluso si el capital y el Estado nos envían a la policía. No importa cuántas veces nos expulsen, volveremos a entrar. ¡Porque este lugar es nuestra vida y forma parte integral de las luchas sociales de nuestra ciudad!

#DefendViome

Archivado en: Autogestión
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Policialización del ámbito educativo Haciendo frente a la policialización del ámbito educativo
Ante la creciente normalización de la presencia policial en espacios educativos, emerge una reflexión sobre las formas no punitivas de hacerse cargo de los conflictos escolares
Comunidad de Madrid
Huertopías Ecourbanismo o cómo combatir la crisis climática en las ciudades y desde lo comunitario
En los últimos años han ido floreciendo, en su mayoría desde organizaciones de base anticapitalista, numerosos proyectos sociales basados en la agricultura urbana. Todos ellos ofrecen alternativas sostenibles y cooperativas frente al sistema actual.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Laboral
Laboral Yolanda Díaz asegura que el Gobierno tramitará el indulto a las Seis de la Suiza
La ministra de Trabajo reconoce sentirse “escandalizada” tras la reunión con las sindicalistas condenadas y asegura que no va a “aceptar retrocesos” en los derechos laborales
Laboral
Laboral Reivindicar los derechos laborales en microempresas, el reto de los sindicatos
Nuevas estrategias hacen frente a realidades como las de los falsos autónomos o los puestos en remoto, mientras el PP quiere restringir aún más los comités de empresa.
Palestina
Palestina Albanese presenta su informe ante la ONU: “Gaza es el escenario de un crimen”
El Consejo de Derechos Humanos atiende al reporte sobre el lucro de empresas y bancos en el actual genocidio de Gaza. The Guardian califica de “posible crimen de guerra” el ataque contra una cafetería en la que murieron 39 personas.
Política
Política Feijóo radicaliza al Partido Popular en medio del terremoto Cerdán con la vista puesta en las elecciones
Miguel Tellado será el nuevo secretario general del partido. Un movimiento con el que Feijóo consigue el control casi absoluto del PP y le come espacio del discurso ultra a Vox, pero que lo aleja de eventuales pactos con PNV y Junts.
Galicia
Galicia Galicia elige el rumbo de la lucha contra Altri en las elecciones a la directiva de la plataforma Ulloa Viva
Vecinos y vecinas de la comarca más afectada presentan dos listas separadas tras no llegar a una propuesta de consenso. Por un lado concurre una candidatura continuista y, por el otro, una alternativa que se acerca más al nacionalismo institucional.
En el margen
En el margen Aisetou Kajakeh: “Nosotras no estamos rompiendo techos de cristal, sino sorteando muros”
Esta socióloga española asegura que las asociaciones gambianas en España mantienen un vínculo directo con el lugar de origen, lo que hace que nunca pierdan la conexión con las raíces.
Madrid
Madrid Vecinas de Tribulete 7 presentan demanda colectiva por acoso inmobiliario contra Elix Rental Housing
Es la primera demanda colectiva que se presenta en España contra una socimi. El inquilinato quiere conservar sus hogares e impedir que se desarrolle el plan de pisos turísticos que pretende el propietario.

Últimas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Cae el techo de la entrada principal del Hospital Isabel Zendal
El hospital de pandemias, inaugurado por Isabel Díaz Ayuso en 2020 y que generó unos sobrecostes del triple de lo presupuestado en su construcción, ha visto cómo se desplomaba el techo de entrada.
Opinión
Opinión Espejismo España
La descomposición del Gobierno de coalición es un reflejo de la expansión de la ola ultraderechista, pero no implica que los movimientos de transformación no puedan organizarse para contrarrestar esa amenaza.
Naciones Unidas (ONU)
Cumbre de la ONU ¿Quién teme una arquitectura de la deuda justa?
Aunque muchos Estados habían presionado para que se establecieran compromisos de reformas estructurales ambiciosas, el texto final revisado del 'Compromiso de Sevilla' las eliminó o diluyó. La sección sobre deuda no es una excepción.
Córdoba
Turismo El número de pisos turísticos en Córdoba se reduce a los tres meses de la moratoria para nuevas licencias
Otras normas tratan de limitar la proliferación de las viviendas de uso turístico por la ciudad. Un portavoz de Stop Desahucios predice que estos pisos se trasladarán a los barrios no afectados por la moratoria.
Naciones Unidas (ONU)
Genocidio El Informe Albanese denuncia ante la ONU a las empresas que se han lucrado del exterminio en Gaza
La relatora presenta un informe al Consejo de Derechos Humanos en el que detalla la responsabilidad de decenas de empresas en las políticas de ocupación, apartheid y genocidio que está llevando a cabo Israel en Palestina.
Crisis climática
Datos El junio más cálido jamás registrado cierra con 330 fallecimientos por calor
103 personas han muerto en los primeros tres días de la ola de calor, según las estimaciones. Los datos de la Aemet señalan al pasado mes como el junio más caluroso; ha pulverizado la máxima anterior por 0,8 grados de diferencia.
Oriente Medio
Oriente Medio La plantilla de EFE en Oriente Medio denuncia salarios por debajo de los mil euros
La delegación, formada por 24 personas, anuncia paros en sus funciones al verse reducida más de un 25% su nómina sin opción a negociar.

Recomendadas

Salud mental
Laura Martín López-Andrade “La psiquiatría es una profesión potencialmente muy peligrosa”
La psiquiatra granadina defiende desde Málaga otro tipo de psiquiatría que huye de los diagnósticos y de la jerarquía y cambia la palabra tratamiento por acompañamiento.
Alquiler
Racismo y alquileres Siete de cada diez migrantes se ve en la necesidad de vivir de alquiler frente al 14% de los hogares españoles
“El precio del prejuicio” es el título del más reciente estudio del Instituto de Investigación Urbana de Barcelona, IDRA, en el que disecciona la relación entre las personas migrantes y su acceso a la vivienda.
Malasia
Malasia Durian, la fruta fétida que triunfa en Asia
El durian es tan maloliente que su consumo está prohibido en interiores, pero la popularidad de esta fruta, considerada un superalimento, no deja de aumentar en China y en el resto de Asia.