Finanzas éticas
23 millones de razones y algunas más.

Resumen de la actividad de Coop57 en 2021.
Feria de Economía Social en Madrid Coop57
Puesto de Banca Fiare y Coop57 en la Feria de Economía Social en Madrid. Álvaro Minguito
Coop57 Andalucía
28 mar 2022 15:24

Una vez celebradas las asambleas, de sección territorial y general, es momento de hacer resumen del año de la actividad de Coop57. El resumen es claro: cifras récord de la actividad de Coop57. En las próximas líneas se hace un resumen con exposición de las principales cifras de la actividad crediticia y cifras sociales de Coop57-Andalucía y Coop57 durante 2021.

La actividad crediticia de Coop57 ha subido hasta los 23 millones de euros en 2021. Se han concedido 23.263.126,85 euros en nuevos préstamos por un total de 319 operaciones, la suma más alta en los veintiséis años de historia de la cooperativa de servicios financieros solidarios.

Igualmente, y a nivel andaluz, las cifras de la actividad crediticia fueron de récord para Coop57-Andalucía. Así, la sección andaluza concedió nuevos préstamos por importe de 1.232.800 euros. Entre los proyectos financiados se encuentran asociaciones deportivas populares y de gestión de equipamientos deportivos, educativos, de educación ambiental, culturales (teatrales, cinematográficos), de agricultura en ecológico y de intervención social.

En Andalucía se han concedido pólizas crédito, préstamos de tesorería y adelantos de subvención por 942.500 €, convirtiéndose en los principales productos financieros. A nivel global de Coop57 han sido más de 8 millones de euros en estos productos.

Los préstamos para inversiones en Andalucía han supuesto 290.300 €, destinados al desarrollo de proyectos de las entidades andaluzas y a su mejora productiva: equipamiento y mejoras en las instalaciones en una escuela infantil, la realización de un documental sobre el poeta Luis Cernuda en el 120 aniversario de su nacimiento, trabajo con mujeres en situación de vulnerabilidad, y adquisición y mejoras en locales por parte de las entidades socias. A nivel global de Coop57, los préstamos de inversión fueron casi 9 millones de euros.

Gráfico. Evolución del importe de préstamos concedidos. Coop57-Andalucía, 2016 - 2021.


Por otra parte, la cooperativa sumaba 4.966 socias colaboradoras a finales de 2021, y terminaba el año con 1.042 socias de servicios. En Andalucía las cifras sociales aumentaron hasta superar las 400 socias, repartidas en 332 personas socias colaboradoras y 83 entidades socias de servicios.

Siete nuevas entidades de la economía social y solidaria andaluza entraron a formar parte de Coop57 durante 2021. Proceden de diferentes sectores: educación, intervención social y agricultura. Estas nuevas entidades socias fueron: Escuela Infantil Chuitos, de Córdoba; Asociación Intercultural Life, de Trasmulas (Granada); Asociación Prodiversa, de Málaga; y cuatro cooperativas de Marinaleda (las cooperativas Tierra, Trabajo y Libertad; Camilo Cienfuegos; Los Compañeros y Domingos Rojos).

Y toda esta actividad en un 2021 que ha continuado marcado por la pandemia. Este contexto no se puede desvincular del efecto en las capacidades de iniciar, consolidar y hacer crecer proyectos socioeconómicos, en este caso, en el marco de la economía social y solidaria. Y con estos condicionantes, el esfuerzo y la respuesta han sido mayores. En momentos de dificultad es cuando el trabajo colectivo y la ayuda mutua se deben reforzar y aparecer como herramienta útil ante las adversidades.

Y en este contexto de dificultad las necesidades de financiación han crecido. Se ha respondido a esas necesidades, tanto a corto como a largo plazo, de las socias de servicios de Coop57. Entidades con proyectos viables pero con momentos de dificultad como consecuencia de la pandemia. La labor ha sido la de facilitar y buscar soluciones en común, desde la confianza, dando respuesta a la economía social y solidaria.

Las cifras de la actividad crediticia y de la base social reflejan el intenso trabajo durante todo el año, intentando primar la agilidad y la utilidad en la respuesta a las necesidades de las socias de la cooperativa. Un trabajo colectivo que demuestra el dinamismo de la economía social y solidaria, y que reafirma la razón de ser de una herramienta financiera como Coop57 al servicio de la transformación social.

Articulo publicado en el Portal de AndaPortal de Andalucíalucía el 17 de marzo de 2022.

Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Finanzas éticas
Finanzas éticas Con vosotras, a fondo
Seguir ahorrando en Coop57 es dotar de valor vuestro dinero para ir dibujando desde ya un futuro sostenible, social y solidario.
Sobre este blog
Realidades jurídicas, sociales y económicas desde una perspectiva transformadora. Coordinado por Autonomía Sur Cooperativa Andaluza.
Ver todas las entradas
Alimentación
Soberanía Alimentaria ¿Cómo hacer más accesible la alimentación sostenible a población en vulnerabilidad?
Existen proyectos en España que están intentado informar, sensibilizar y mostrar buenas prácticas en alimentación sostenible a personas en situación de inseguridad alimentaria, en los barrios o desde la infancia.
1 de mayo
1º de Mayo Euskadi se moviliza contra la 'patronal explotadora' este 1º de Mayo
Además de los temas laborales, ha habido otras reivindicaciones y recuerdos a favor del Euskera, los presos o el genocidio israelí en Palestina.
1 de mayo
1º de Mayo ‘Contra la guerra y el capitalismo’ en este Primero de Mayo interseccional de Madrid
Decenas de colectivos exigen en la calle acabar con el militarismo creciente, las violencias transversales y un espacio para todos los colectivos en la lucha de clase.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Tribuna
Tribuna La Lotte en Mont-roig del Camp: ¿Todo vale en nombre de la transición verde?
La construcción de una fábrica de componentes para baterías por parte de una multinacional se quiere imponer en una zona de Tarragona ya históricamente castigada.
Laboral
1º de Mayo Inmigración y sindicatos: derechos universales o derrota colectiva
Los líderes sindicales no pueden ofrecer soluciones realistas para la situación de las personas migrantes, porque parecen asumir la vieja tesis de que la inmigración perjudica a la clase trabajadora en su conjunto.
Más noticias
Energía
Gran apagón Apagones, energías renovables y estabilidad del sistema eléctrico: tareas pendientes y visos de futuro
Es posible avanzar en la penetración de las renovables, al menos hasta cierto punto, sin perder seguridad en el sistema energético. Este debe modernizarse, descentralizarse y estar planificado por el Estado, opina un experto.
Ley Trans
Ley trans El Constitucional enfrenta el recurso del PP a la ley trans, los colectivos piden evitar la senda antiderechos
El Alto Tribunal deliberó por primera vez sobre este recurso sin llegar aún a ninguna decisión. Plataforma Trans pide que no se sume a la carrera de odio contra las personas trans y avale la norma.
1 de mayo
1 de mayo Primero de Mayo: contra el militarismo y por la paz universal
Europa reaviva su deriva militarista. Como en 1914, el movimiento obrero se enfrenta al dilema de sumarse al consenso bélico o alzar la voz por la paz.

Recomendadas

Cómic
Fabien Toulmé “Hablar de trabajo es menos sexy que hablar de amor o de guerra”
En su libro ‘Trabajar y vivir’, el autor francés recorre distintas realidades reflejando cómo las personas se relacionan con ese mandato ineludible de hacerse con un empleo para sostenerse económicamente.
Empresas recuperadas
Natalia Bauni “En este primer año del Gobierno de Javier Milei casi no hubo empresas recuperadas”
Natalia Bauni es coordinadora del Observatorio Social sobre Empresas Recuperadas y Autogestionadas del Instituto Gino Germani de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.