Educación
Ikastetxeak ikasturte amaieran

Amaitu dira eskola egunak, ikasketak, bilerak eta patioko orduak. Bi izan daitezke guztien gainetik adierazgarrienak, ikusita hezkuntza sistema osatzen duten aktoreen interes eta lana. Eskola jantokien inguruko gatazka modu argian zabaldu da eskola komunitatean, gurasoengan batez ere.

Comedores en Andalucía
Varias alumnas del Colegio Público Gómez Moreno durante la hora del comedor. Carlos Gil
Nerea Fillat
25 jun 2018 20:41

Amaitu dira eskola egunak, ikasketak, bilerak eta patioko orduak. Antza denez uda heldu da, kostata heldu ere. Momentu ezin egokiagoa urteko balorazioa egiteko eta mahai gainean jartzeko betetako helburuak eta bidetik gelditu diren asmoak. Hauen inguruan lan egiteak, ordea, datorren urterako ildoaren zirriborroa azalarazten du.

Bi izan daitezke guztien gainetik adierazgarrienak, ikusita hezkuntza sistema osatzen duten aktoreen interes eta lana. Eskola jantokien inguruko gatazka modu argian zabaldu da eskola komunitatean, gurasoengan batez ere.

Ikasturtearen hasieran jardunaldi potoloak egon ziren Iruñean, Amaiur Ikastolako Guraso Elkarteak antolatuta. Sortzenek hainbat topaketa eta eztabaida esparru sustatu ditu Euskal Herriko zenbait tokitan eta Mundu Batek egun bateko jardunaldia antolatu zuen ikasturte amaieran Iruñean. Sukalde gabeko jantoki sistemarekin amaitu beharra eta elikadura burujabetza sustatu beharra dira eztabaida honen ideia nagusiak. Esfortzu handia egin bada ere, ez dago eredua aldatzeko asmo edota biderik.

Bigarren gai garrantzitsua jardunaldi trinkoarena izan da. Ikastetxe batean baino gehiagotan, komunitatea apurtu egin da jardunaldi trinkoa ezartzearen aldeko edo aurkako bozketa agertzearekin batera.

Egunerokotasuna eta familien ohiturak aldatzeaz gain, baldintza ekonomiko ezberdina duten ikasleen arteko ezberdintasunak areagotzen dituen erabaki hau eztabaida sakonik gabe eta aurrekonturik gabe ari da gauzatzen egunotan Iruñean. Ez dago ulermen, konpartitze, eztabaidatze eta erabaki hartze prozesu osasungarri eta zabalik honen atzean, bozka soil bat baizik. Burokratizazio garratzenaren bideak besterik ez du hau erabakitzen. Eta ez dago prozesua aldatzerik, egunotan.

Denbora gutxi gelditzen da legealdiaren amaierarako eta horrek arduradun politikoengan presioa eragiten du. Baina hori ez da gure afera. Aldaketarik ez gertatzea ez da aukera bat, eta guk horiek bultzatzeko ardura osoa dugu.

Archivado en: Iritzia Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Eléctricas
Oligopolio eléctrico Sánchez no admite responsabilidades en el apagón mientras sus socios piden nacionalizar la red eléctrica
El presidente del Gobierno señala a los “operadores privados”, entre ellos Red Eléctrica, cuyos últimos dos presidentes vienen del PSOE y cuyo principal accionista es el Estado, con el 20%, seguido por el 5% de Amancio Ortega.
Antimilitarismo
Rearme El gasto militar mundial se dispara
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
València
València El tejido social presenta su propuesta de reconstrucción tras la dana
Los Comités Locales de Emergencia y Reconstrucción y las asociaciones de víctimas definen los presupuestos de Mazón y Vox como una declaración de guerra.
Galicia
Galicia La Xunta aprobó la celulosa de Altri argumentando que su chimenea de 75 metros sería “icónica”
El Informe de Patrimonio Cultural, favorable a la multinacional, se emitió en base a dos encargos externos, contratados y pagados por la empresa al ex presidente y al actual tesorero de Icomos-España.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Más noticias
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.