Economía
Así afectarán los aranceles de Trump y la bajada de impuestos según el nivel de renta

Los impuestos a las importaciones de Trump a México, Canadá y China costarán unos 1.200 dólares al año a los hogares con ingresos medios.
Donald Trump Arizona 2024-2
Donald Trump durante un mitin en Arizona en agosto de 2024. Foto: Gage Skidmore

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

4 mar 2025 10:29

Pasado el mes de tregua que había acordado junto a los mandatarios de México y Canadá, Donald Trump ha puesto en marcha la maquinaria de sus amenazas geopolíticas mediante impuestos a las importaciones. El presidente estadounidense ha anunciado que este martes 4 de marzo entran en vigor los impuestos del 25% a las importaciones de los productos de sus dos países vecinos, con una reducción al 10% para los productos energéticos canadienses de los que en parte depende, lo que se suma al 10% de los aranceles ya impuestos a los productos que vengan de China.

Las grandes bolsas estadounidenses no tardaron ni un minuto en reaccionar. En el mismo instante que Trump anunciaba los impuestos a las importaciones, los indicadores se teñían de rojo y las bolsas empezaban a caer. El Nasdaq se dejaba un 2,6% y el SP500 un 1,8%. Los mercados saben perfectamente lo que Trump ignora o no le importa lo más mínimo: unos aranceles sin ningún tipo de criterio pueden ser un desastre para la economía interna de los Estados Unidos y el bolsillo de los hogares.

Los aranceles acaban recayendo sobre las espaldas de las empresas importadoras y sobre los consumidores finales. Si no tienen industrias y productos sustitutivos fabricados en Estados Unidos o sustitutivos desde otros países, el coste completo del impuesto acaba engordando el precio final y lo acaban soportando los hogares. Aun cuando el arancel pueda servir para impulsar una industria interna, se necesita un tiempo de adaptación de los mercados y las cadenas de distribución y producción, por lo que el impacto también puede ser negativo sobre los bolsillos de los consumidores.

“El coste directo de estas medidas para el hogar estadounidense típico, o medio, sería un aumento de los impuestos de más de 1.200 dólares al año”, según un estudio

Esto es lo que señala el Peterson Institute for Internacional Economics (PIIE) en un estudio publicado este lunes. El centro de análisis ha señalado que “el coste directo de estas medidas para el hogar estadounidense típico, o medio, sería un aumento de los impuestos de más de 1.200 dólares al año”.

Para el PIIE, este aumento de los aranceles marca una primera oleada, pero temen que la guerra económica y geoestratégica de Trump no termine aquí y se impongan nuevos impuestos a la importación. Las futuras oleadas de aranceles y represalias estadounidenses “aumentarán estos costes sustanciales para los consumidores junto con los demás perjuicios económicos de los aranceles: menor crecimiento económico, un sector exportador en contracción y la interrupción de la cadena de suministro”, explican desde el Instituto.

Las empresas internas podrían aprovechar los márgenes que ganan frente a los productos importados gracias al arancel para sacar mayor tajada a costa de los consumidores finales

El tema se podría complicar más todavía y los precios podrían incrementarse más allá de los 1.200 dólares de media que han calculado en un primer momento. Según añaden en su informe, “los productores nacionales que compiten con las nuevas importaciones arancelarias aumentarán sus precios en consonancia con los aumentos de los precios de importación”. Es decir, las empresas internas podrían aprovechar los márgenes que ganan frente a los productos importados gracias al arancel para sacar mayor tajada a costa de los consumidores finales, que serán los más perjudicados en esta guerra comercial que está llevando a cabo su propio presidente. 

Bajadas de impuesto a ricos, aranceles para pobres

Tal y como siempre suele ocurrir con los impuestos regresivos, los aranceles de Trump golpean con más dureza a las rentas más bajas. El PIIE calcula el impacto de los impuestos que entran en vigor este martes, sumados a los de China, para los distintos quintiles de renta, al mismo tiempo que calcula las bajadas de impuestos tras la aprobación de los recortes fiscales promulgados en la 2017 Tax Cuts and Jobs Act (Ley de Recortes Fiscales y Empleos de 2017), un paquete de rebajas fiscales diseñadas en el primer mandato de Trump con los que la Casa Blanca ha prometido amortiguar el incremento de los precios que provocarán irremediablemente los aranceles.

Las rentas más bajas son las que menos se aprovechan de la rebaja fiscal, mientras que el 1% más rico es quien más se beneficia de las medidas fiscales

Pero no es así, por lo menos para los más pobres del país. Los datos son claros: las rentas más bajas son las que menos se aprovechan de la rebaja fiscal, mientras que el 1% más rico es quien más se beneficia de las medidas fiscales. El quintil de rentas más bajas verá como los aranceles impactarán un 2,7% en su renta después de impuestos, mientras que la reducción de impuestos le afectará positivamente a esa renta disponible en un 0,6%, por lo que su renta después de impuestos se reducirá en un 2,1%, siendo así la gente más pobre del país la más afectada por los aranceles.

Aranceles Trump por rentas
Distribución de los aumentos y reducciones de impuestos en virtud de los aranceles de Trump a Canadá, México y China y las extensiones de la TCJA, cambio porcentual en los ingresos después de impuestos. Fuente: PIIE.

En cambio, tal y como vemos en la gráfica del PIIE, la población que se encuentra en el 20% más alto de las rentas verá cómo la bajada de impuestos aumentará su renta disponible en un 2,3% y los aranceles solo le impactarán negativamente un 1,2%, lo que le permitirá tener una renta superior del 1,1% tras las políticas fiscales de Trump, diseñadas para los de arriba.

Más sangrante todavía son los beneficios que obtendrán los estadounidenses que se sitúan en el 1% más rico del país. Este pequeño porcentaje de ricos verá cómo su renta aumenta un 3,2% tras la bajada de impuestos que les brinda Trump, mientras que los aranceles solo les afectarán en un 0,6%, lo que les deja un incremento de un 2,6% tras los impuestos en sus ya abultadas rentas. De hecho, tan solo los hogares de la quinta parte superior de la distribución de ingresos se beneficiarán de las medidas fiscales de Trump mientras que el 60% inferior verá que sus ingresos terminarán “significativamente peor”, señalan desde el PIIE.

Economía
Fiscal Impuestos de Trump: subida a los consumidores y protección a Silicon Valley
Las primeras medidas fiscales anunciadas por el nuevo presidente de los Estados Unidos dejan bien claras sus intenciones, quiénes se van a beneficiar de ellas y quiénes las sufrirán.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Emilio Herrera
4/3/2025 15:04

Solo se me ocurre una cosa que los estadounidenses disfruten de lo votado, este hombre ha llegado para redistribuir la riqueza hacia los que van "ganando la lucha de clases" que dijo Buffet, a los demás nos queda contemplar como termina de caer el imperio Yankee

1
0
Antimilitarismo
Rearme El mundo se rearma
El gasto militar en el planeta aumentó en 2024 un 9,4% respecto a 2023, lo que supone el mayor incremento interanual desde la Guerra Fría.
Eléctricas
Sistémica eléctrico Del lobby nuclear a la burbuja de las renovables: comienza la pugna por encontrar al culpable del apagón
Un crecimiento desmedido de las renovables guiado por intereses corporativos y una red eléctrica que no ha sido actualizada a la nueva realidad energética son algunas de las causas señaladas del apagón del 28 de abril.
Electricidad
Apagón Pedro Sánchez: los protocolos de emergencia siguen activos y se abrirá una investigación
El presidente del Gobierno ha comparecido ante los medios de comunicación tras presidir la reunión del Consejo de Ministros para explicar las cuestiones abordadas en relación con la crisis eléctrica.
Energía
Energía El gran apagón de abril | El suministro de energía se recupera al 99%
Pedro Sánchez explica que se produjo una “pérdida” del 60% de la electricidad a las 12:33h: “15 gigavatios se han perdido súbitamente del sistema en apenas 5 segundos. Aproximadamente el 60% del sistema eléctrico”.
Pobreza energética
Energía Apagón crónico: lugares donde no volverá la luz, a pesar de la restauración del sistema eléctrico
Miles de personas en el Estado español viven día a día apagones y falta de suministro en lugares como Cañada Real (Madrid), la Zona Norte de la ciudad de Granada o los asentamientos de jornaleras y jornaleros migrantes en Huelva y Almería
Opinión
Opinión Provoquemos la próxima interrupción
Lo que nos resta es gobernar el apagón que habrá de venir, ser la causa colectiva de las próximas interrupciones, aquellas que lleven al fin de este mundo desbocado y sin sentido.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Electricidad
Apagón ¿Qué le puedo reclamar a la empresa eléctrica y al seguro tras el apagón?
Tras el incidente con la electricidad de este lunes 28 de abril, los consumidores deben conocer qué pueden reclamar a las compañías de la luz o a sus seguros.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
València
València La jueza de la dana acorrala al relato político de Mazón
El president viaja a Estados Unidos la semana en la que el PP europeo celebra su congreso en València y no acudirá a la multitudinaria romería de Santa Faz.
Crisis climática
Informe Las diez empresas más contaminantes del país son responsables de un quinto de las emisiones españolas
Repsol mantiene el podio gris de empresa más contaminante que le arrebató a Endesa en 2020. Completan el top 10 de compañías más emisoras energéticas, cementeras y siderúrgicas, que copan entre ellas el 56% de las emisiones del mercado de carbono.
El Salto Radio
El Salto Radio Desmantelando E2 I El racismo institucional y sus grietas
Las redes de apoyo mutuo y la actitud de compartir privilegios son herramientas imprescindibles para combatir los impactos del racismo estructural.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El fundido del sistema eléctrico ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Más noticias
Economía
Inflación El IPC baja al 2,2% en abril y el PIB crece un 0,6% en el primer trimestre
La economía crece una décima menos que el último trimestre de 2024 y la inflación subyacente sube cuatro décimas hasta el 2,4%.
Opinión
Opinión La hostilidad del fin del mundo
Me da por pensar qué tal vez estoy haciendo algo mal, que tal vez tuve que aprovechar las cuatro horas atrapado en un coche para grabar un documental o un reel sobre la necesidad de parar.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Arranca el segundo día de huelga en la educación madrileña
Hoy están llamados a la jornada de protesta en los ciclos de Infantil, Primaria, Secundaria, FP y Educación Especial. Se planea una nueva fecha para la manifestación conjunta con universidad que no pudo celebrarse ayer por el apagón.

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.